LOS ORGANISMOS PÚBLICOS DE DDHH CONTRIBUYEN A FORTALECER A LAS INSTITUCIONES
• La presidenta de la Codhem participó en el programa Mesa de Análisis de Voz Esmeralda.
Toluca, Estado de México, 3 de febrero de 2022.- La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) Myrna Araceli García Morón, participó en el programa Mesa de Análisis del periódico Voz Esmeralda, con los especialistas Mayté García Miravete, Kathleen Butcher y Art Carranza.
Durante su participación señaló la relevancia de los organismos públicos defensores de derechos humanos y su papel como protectores y garantes de la dignidad y libertades de los seres humanos, así como su contribución en el fortalecimiento de las instituciones para garantizar y proteger los derechos humanos consagrados en la Constitución política mexicana.
García Morón destacó que la reforma constitucional en la materia permeó en leyes generales y secundarias del país para los tres ámbitos de gobierno, y los entes defensores públicos de derechos humanos cobraron gran relevancia por la protección a la dignidad humana que otorgan, distinta a la de los órganos jurisdiccionales.
Coincidió con los especialistas en que cada persona debe conocer sus derechos y también sus obligaciones, a fin de concientizarse para crear ciudadanía y cultura de la legalidad; dijo que deben apropiarse de cada uno de sus derechos, ejercerlos y exigirlos para que sean garantizados y protegidos, para lo cual, la sociedad debe trabajar de la mano con las autoridades.
ES FUNDAMENTAL LA INCLUSIÓN SOCIAL DE MUJERES Y HOMBRES CON DISCAPACIDAD: CODHEM
• Llama a concientizar a la sociedad respecto a sus derechos.
Toluca, Estado de México, 1 de febrero de 2022.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) señala la importancia de que las y los integrantes de la familia y de la sociedad se concienticen respecto a los derechos de mujeres y hombres con discapacidad, a fin de fomentar su inclusión social mediante el respeto a la dignidad de dichas personas y evitar estereotipos, prejuicios y prácticas nocivas que les afectan.
A través de pláticas de sensibilización, talleres y conferencias, la Codhem contribuye a la inclusión social de mujeres y hombres con discapacidad, para que tengan acceso a la educación, servicios de salud, oportunidades de trabajo, vivienda y seguridad, además de promover la toma de conciencia en torno a las habilidades y aportaciones de este sector de la población.
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, en México viven 6 millones 179 mil 890 personas con algún tipo de discapacidad -dificultad para llevar a cabo actividades básicas como ver, escuchar, caminar, recordar o concentrarse, realizar su cuidado personal y comunicarse-, es decir, 4.9% de la población total del país, de las cuales, el 53% son mujeres y el 47% son hombres.
La Convención de los Derechos de las personas con discapacidad, firmada por México el 30 de marzo de 2007, reconoce que este grupo tiene derecho a formar una familia, tener relaciones sexuales, tener hijos e hijas, mantener su capacidad reproductiva, y no pueden ser separadas ni separados de sus descendientes por el hecho de tener una discapacidad.
Al considerar que las mujeres sufren doble discriminación por su género y condición, la Codhem invita a desterrar estereotipos nocivos que infantilizan y ponen en tela de juicio su capacidad para tomar decisiones; y precisa que son ellas quienes más se enfrentan a factores de vulnerabilidad como la desinformación, el abandono, la agresión verbal y ridiculización por motivos de discapacidad; la manipulación psicológica y el control, mediante la restricción del acceso presencial o virtual a familiares, amigos u otras personas.
LOS ORGANISMOS PÚBLICOS DE DDHH CONTRIBUYEN A FORTALECER A LAS INSTITUCIONES
• La presidenta de la Codhem participó en el programa Mesa de Análisis de Voz Esmeralda.
ES FUNDAMENTAL LA INCLUSIÓN SOCIAL DE MUJERES Y HOMBRES CON DISCAPACIDAD: CODHEM
• Llama a concientizar a la sociedad respecto a sus derechos.