Participa CODHEM en operativo bienvenido migrante
• Brinda asesorías y acompañamiento, recibe quejas y promueve la App de la Defensoría de habitantes
Toluca, México, 18 de diciembre de 2018.- Servidores Públicos de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) participan en el Operativo estatal “Bienvenido Migrante”, con la finalidad de dar información, brindar asesoría jurídica, recibir quejas y darles acompañamiento hasta su lugar de destino, para evitar que se violenten las prerrogativas de quienes regresan a su lugar de origen, dio a conocer el Visitador General de Toluca, Víctor Delgado Pérez.
Reconoció que aún falta concientizar a la sociedad de que quienes vuelven a su lugar de origen para convivir con sus familias, son seres humanos y además generan un flujo de recursos económicos que benefician a su zona de origen, sin embargo, en ocasiones son objeto de agresiones de la delincuencia y de malos servidores públicos de seguridad pública, del ámbito estatal y municipal.
En el marco del “Día Internacional de las Personas Migrantes”, explicó que el organismo defensor participa en el operativo estatal denominado “Bienvenido Migrante”, que consiste en la colocación de módulos en puntos estratégicos de las zonas de paso o afluencia de connacionales que regresan sobre todo, de Estados Unidos, con motivo de las fiestas navideñas.
Durante la visita a los módulos, Visitadores Generales y Adjuntos brindan asesoría y si es necesario dan acompañamiento a los migrantes nacionales, es decir, hacen recorridos por vía carretera para inhibir asaltos y agresiones; asimismo, se invita a conocer y descargar la App Codhem y presentar quejas inmediatas en caso de una irregularidad, aunque a la fecha no se ha recibido ninguna.
“La Comisión de Derechos Humanos, acude a visitar estos módulos, donde hacemos presencia en aproximadamente una a dos horas; a donde van compañeros identificados con chalecos y vehículos con logotipos de la comisión”, comentó.
Detalló que sus derechos son los mismos que tiene cualquier persona, porque el hecho de ser migrantes no los excluye ni les da una calidad diferente, pues al ser parte del género humano se hacen acreedores a todas y cada una de las prerrogativas que consagra la constitución federal y los tratados internacionales. Sin embargo, muchos son afectados por autoridades estatales o municipales, a través de extorsiones, robos, mala atención u omisión en su actuación durante su trayecto por territorio mexiquense, por ello, el personal de la Codhem está atento a su llegada para evitar que sea vulnerada su dignidad.
Violencia de género afecta derechos de mujeres
• Signan convenio de colaboración la Codhem y Barra Mexicana de Abogadas Emprendedoras
• Organizan el Simposio “Derechos Humanos con perspectiva de género”
Toluca, México, 17 de diciembre de 2018.- La violencia de género es una violación del derecho a la identidad, al de la protección, desarrollo personal y otros de la víctima, subrayó la subdirectora de Capacitación y Formación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Sandra Tetatzin Contreras, al inaugurar el Simposio “Derechos Humanos con perspectiva de género”.
En representación del ombudsperson mexiquense Jorge Olvera García, quien previamente firmó un convenio de colaboración con la presidenta de la Barra Mexicana de Mujeres Abogadas Emprendedoras A. C., Claudia Lizbeth González Flores, explicó que dicho ejercicio permitirá entender que los derechos humanos deben estar en la categoría específica para el reconocimiento de esas prerrogativas, con un trato de igualdad entre hombres y mujeres, ya que ellas, a través de la historia y derivado de factores culturales, sociales y religiosos han recibido trato desigual y discriminación, con actitudes de violencia, lo cual limita sus derechos.
Ante servidores públicos de la Codhem, juristas y estudiantes, detalló que los ordenamientos jurídicos nacionales y tratados internacionales señalan que hombres y mujeres deben gozar de los mismos derechos y libertades, del respeto a su autonomía y dignidad.
Explicó que la violencia de género es un agravio a los derechos humanos, por ello, se deben reconocer los derechos a la vida, a la libertad, a la seguridad, a no ser sometidas a torturas ni penas o tratos crueles e inhumanos o degradantes.
El simposio permitirá visibilizar la situación en que estamos inmersos, a fin de reconocer al otro, que somos seres humanos y cada persona tiene dignidad y debe respetarse; además, esta experiencia puede ser elemento para la elaboración, aplicación, supervisión y evaluación de políticas públicas y programas en todas las esferas, a fin de que hombres y mujeres se beneficien por igual y no se perpetúe la desigualdad.
En su intervención, la presidenta de la Barra Mexicana de Mujeres Abogadas Emprendedoras, Claudia Lizbeth González Flores, puntualizó que existen grandes dificultades por un fenómeno que no se ve, pero que las mujeres enfrentan como es la desigualdad; lamentó que temas como el divorcio, trabajo, educación y derecho a votar y ser votada no han sido regulados con perspectiva de género, y con este ejercicio no se busca la rivalidad o superioridad frente al hombre, sino lo esencial, un binomio en armonía para tener igualdad de condiciones.
Participaron como ponentes, Alberto del Castillo del Valle, rector Honorario del Centro Universitario Allende en Tula de Allende, Estado de Hidalgo; Araceli Reina Figueroa, miembro fundador de la Barra de Mujeres Abogadas Emprendedoras A. C. Filial CDMX; Lilia Ana Corte Ángeles, juez mercantil del Juzgado Quinto Mercantil de Tlalnepantla; José Fernando Juárez Dávila, campeón estatal de oratoria y analista político; y Norma Patricia Hernández Cruz, colaboradora de la Barra de Mujeres Abogadas Emprendedoras.
Secretaría de la Contraloría y Comisión de Derechos Humanos del Estado de México suscriben convenios
• Prevenir la corrupción, fortalecer la ética y fomentar la cultura de los derechos humanos, los objetivos de sendos convenios.
• Lo anterior, en el marco del Día Internacional contra la Corrupción y el LXX Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Toluca, México, 16 de diciembre de 2018.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de la Contraloría (Secogem) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) suscribieron un Convenio General de Colaboración y uno Específico, a fin de prevenir la corrupción, fortalecer la ética e integridad del servicio público, así como fomentar la cultura de los derechos humanos.
Durante la ceremonia, tanto el Secretario de la Secogem, Javier Vargas Zempoaltecatl, como el presidente de la Codhem, Jorge Olvera García, se pronunciaron por reforzar los puentes de colaboración para mantener los principios éticos del servicio público, en beneficio de la población mexiquense, ya que una de las acciones en común que realizan es fortalecer el tejido social.
En ese sentido, Vargas Zempoaltecatl, resaltó la voluntad de ambas instituciones, a fin de establecer bases y mecanismos para la protección, observancia y divulgación de los derechos humanos.
Mencionó que se acordó también llevar a cabo acciones conjuntas, conforme a las respectivas atribuciones, para el fortalecimiento de la ética y la integridad en el servicio público, prevenir y combatir la corrupción
Celebró que la suscripción de los presentes convenios se realice en el marco del Día Internacional contra la Corrupción y el LXX Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ya que es una forma de honrar ambas efemérides y de cumplir también con la instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de cero tolerancia a la corrupción.
En su oportunidad, Jorge Olvera García reconoció a la Secogem por la puesta en operación de la App Denuncia Edoméx, y señaló la importancia del uso de las plataformas tecnológicas, como lo ha demostrado la Codhem al contar con una aplicación y Casetas de Videollamadas, que son ventanas de comunicación con la población, para la presentación de quejas de forma pronta, expedita y fácil.
Expuso que el Foro Económico Mundial estima que la corrupción representa el 5 por ciento del Producto Interno Bruto Mundial, por tanto, convocó a poner un alto a las malas prácticas y recalcó que la legalidad, honradez, disciplina e imparcialidad deben ser punto de partida de todo pensamiento y acción de los servidores públicos, a fin de materializarlos en acciones claras y concretas.
Sentenció que “los servidores públicos tenemos el deber de poner una muralla a la corrupción. Los organismos públicos defensores de derechos humanos también estamos obligados a combatir ésta, porque esas prácticas representan un atentado directo a nuestros valores y a nuestros principios”.
Detalló que los convenios permitirán realizar actividades para fomentar la paz social, eventos de difusión y extensión, impartición de cursos, talleres y pláticas, e investigaciones de aplicabilidad social; y precisó que “en ninguna institución pública, privada o social debe haber cabida para la desidia o inacción, tenemos que reproducir las buenas prácticas y los buenos hábitos”.
El evento fue atestiguado por el Jefe de la Unidad de Prevención de la Corrupción de la Secretaría de la Contraloría, Jorge Bernáldez Aguilar; el Titular del Órgano Interno de Control de la Codhem, Víctor Antonio Lemus Hernández; y el primer Visitador General José Benjamín Bernal Suárez.
Celebra JOG preocupación legislativa para profesionalizar a defensores municipales
• Respalda la iniciativa de ley presentada en el Congreso local
Toluca, México, 13 de diciembre de 2018.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García, celebró la preocupación del grupo parlamentario de Acción Nacional para profesionalizar a quienes se encargan de promover y defender el respeto a la dignidad de las personas, al presentar la iniciativa para reformar la Ley de la Codhem, a fin de establecer la certificación de los defensores municipales de derechos humanos, y facultar al organismo defensor para otorgarla.
Olvera García resaltó la importancia del compromiso que expresan los legisladores locales de velar por la protección, observancia y respeto de los derechos humanos de los mexiquenses, con la búsqueda del fortalecimiento de las instituciones municipales encargadas de su defensa.
Respaldó la iniciativa de ley propuesta, pues recordó que los ayuntamientos son la autoridad más cercana a la población, pero también la que más quejas y recomendaciones reciben por la acción u omisión de los servidores públicos locales, de ahí la necesidad de contar con personal profesional y conocedor de la materia.
Asimismo, reconoció el interés de la diputada proponente, Karla Leticia Fiesco García, quien señaló la necesidad de contar con profesionistas especializados con la capacidad de afrontar los grandes retos que vive la entidad mexiquense por la violación de las prerrogativas,
La legisladora señaló ante el pleno de la LX legislatura local, que en caso de aprobarse, la certificación ayudará a alcanzar mayor conocimiento y resultados en el puesto que se desempeñe, y con ello el mejoramiento en la atención que brinden.
Argumentó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la mayoría de las afectaciones en la materia se atribuyen a las secretarías o direcciones de seguridad pública municipales, al sumar 13 mil 33 hechos, seguidas por las presidencias municipales, sindicaturas y regidurías con más de 5 mil casos; asimismo, de las mil 774 recomendaciones emitidas, 691 se dirigieron a alguna institución municipal.
Se reunió ombudsperson con habitantes de El Espino
• Se quejan de que la autoridad federal los cambió de adscripción territorial, del municipio de Otzolotepec al de Lerma
Toluca, México, 13 de diciembre de 2018.- Al dar la instrucción de atender de inmediato la problemática de habitantes de El Espino, el ombudsperson Jorge Olvera García, recibió a una comisión que argumentó la afectación a sus derechos humanos así como usos y costumbres, al cambiar territorialmente de adscripción del municipio de Otzolotepec al de Lerma.
Tras entregar el documento de queja al Primer Visitador General, José Benjamín Bernal Suárez y el Visitador General de Toluca, Víctor Delgado Pérez, los habitantes de la comunidad encabezados por su representante, Erika Espinosa Martínez y el delegado, Eloy Albarrán Reyes, fueron escuchados por el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem).
Expusieron la situación que enfrentan, pues a pesar de pertenecer al municipio de Otzolotepec desde 1835, en el último censo del INEGI aparecen como parte de Lerma, sin embargo, nunca han recibido servicios públicos ni atención por las autoridades de dicha demarcación.
Al respecto, Olvera García enfatizó que si se comprueba la violación a sus prerrogativas, la Codhem los apoyará e instruyó al Visitador General para que no se separe del asunto, a fin de coadyuvar para dar una respuesta positiva a la población y vincularse con las autoridades para que los puedan escuchar.
“Ésta es la Comisión de Derechos Humanos y como tal, los vamos a atender y vamos a hacer un seguimiento de esta queja. Yo les pido que estén en contacto a través de los representantes a partir de hoy y darle seguimiento continuo. Cuenten por favor con ese apoyo, para eso estamos y les agradecemos que hayan venido, porque es la forma de conocer lo que pasa en este tipo de casos”, subrayó.
Durante el diálogo, los vecinos afectados reiteraron su llamado para que los apoyen, ya que sólo defienden su derecho a vivir en el lugar que fundaron sus antepasados.
Instituirán en la CODHEM preseas al mérito administrativo, profesional y académico
• También propondrá el ombudsperson al Consejo Consultivo incorporar las figuras de Decano y Cronista
Toluca, México, 12 de diciembre de 2018.- En el marco de la entrega de Estímulos al Desempeño 2018 a servidores públicos, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García, anunció que presentará al Consejo Consultivo la propuesta para que en el 2019 se instituyan las Preseas al Mérito Administrativo, Profesional y Académico, así como la incorporación de las figuras del Decano y Cronista de la Defensoría estatal.
“Somos mujeres y hombres que servimos con pasión a seres humanos que logran día con día un mejor presente, pero sobre todo, un futuro promisorio. Todas y todas, los servidores y servidoras de esta Casa del Hombre, somos parte de una integralidad, somos un engranaje que encuentra la comunión con el aporte de cada uno de ustedes y por supuesto, con su talento”, y comentó que nunca se había reconocido a los trabajadores del organismo defensor de esta forma.
Ante la directora general de Administración y Finanzas, Karla López Carbajal; el primer visitador general, José Benjamín Bernal Suárez, los galardonados María Salomé Campuzano y Manuel Esaú Silva Arenas; 35 servidores públicos que obtuvieron el reconocimiento por atención al público, desempeño operativo y desempeño técnico profesional, y casi 130 por antigüedad laboral de 10 a 25 años, detalló que con las preseas se ensalzará y retribuirá el esfuerzo que realizan todos y cada uno de los servidores públicos en la lucha diaria por los derechos de las personas; y se tendrá el decano o decana y el cronista, porque quien no conoce la historia no tiene el sentido de apropiación del trabajo, pasión y entrega.
Conminó a decir fuerte para generar eco: “La labor de la Comisión de los derechos humanos de nuestra entidad es pilar esencial en la sociedad, representa un igualador social por excelencia. Somos los que ponemos un alto a los abusos, las arbitrariedades e injusticias, en cada queja que escuchamos, en cada recomendación que emitimos; apropiémonos más de ese sentimiento de la sociedad mexiquense cuando ha sufrido la prepotencia o el autoritarismo de quienes detentan y dan mal servicio público”.
Olvera García pidió seguir luchando por la restitución de los derechos y sobre todo por prevención de violaciones a las prerrogativas, “renunciemos a un mundo donde no se respeten los derechos humanos y logremos un mundo mayormente equitativo e igualitario. Para nosotros, las prerrogativas no son ideales inalcanzables, son las pautas que están bien cimentadas en nuestra conciencia y difícilmente pueden ser derrumbadas”.
El ombudsperson puntualizó que el de los servidores públicos de la Codhem no es un trabajo común que se haga todos los días en cualquier oficina pública o privada, ya que es singular y único porque se hace con las fibras más sensibles que nos identifica como personas, al trabajar con seres humanos y ello, cada vez nos hace más humanos.
Se dijo orgulloso del profesionalismo y pasión que se imprime a la labor diaria, y dio números sobre las acciones realizadas este año: 20 mil 454 asesorías, se tramitaron 7 mil 652 quejas, se iniciaron 671 investigaciones de oficio, se impartieron mil 854 capacitaciones y se concluyeron 8 mil 38 expedientes, sumados a las recomendaciones y la recomendación general.
Por su parte, la directora general de Administración y Finanzas, Karla López Carbajal, comentó que abrazar la delicada tarea de promover, difundir, capacitar y defender los derechos fundamentales es un honor y reto, por ello, se reconoce la actuación y se motiva el mejoramiento del desempeño de los servidores públicos a quienes entregan gran parte de su vida.
Asimismo, Esaú Silva Arenas destacó que el reconocimiento es resultado de la coordinación y comunicación con quien brinda las herramientas y medios para cumplirlos a cabalidad, por ello los logros derivan de trabajo en equipo, además, el éxito y cumplimiento de los objetivos, está garantizado cuando es liderado por un hombre que sabe motivar, orientar e innovar como Jorge Olvera García, quien integró un equipo responsable, profesional y comprometido.
En su intervención, María Salomé Campuzano, expresó su orgullo por trabajar en la Codhem, donde a lo largo de los 25 años de servicio ha conocido, aprendido y entendido la importancia de la labor cotidiana, motivados a desempeñarse con calidad y calidez; y si bien la Comisión se ha modernizado con el uso de las redes sociales, dijo que le gusta trabajar a la antigüita porque no hay nada más gratificante que dar la mano, ver a los ojos y sonreir a quienes solicitan atención.
Velar por dignidad de personas privadas de libertad, coinciden Jorge Olvera y Maribel Cervantes
• Inaugura Codhem caseta de videollamadas en penal estatal
• Los senadores deben privilegiar el respeto al principio de progresividad de los derechos: JOG
• La secretaria de Seguridad, Maribel Cervantes Guerrero presentó las 12 acciones en materia de derechos humanos
Tenango del Valle, México, 11 de diciembre de 2018.- Al inaugurar junto con la secretaria de Seguridad del gobierno estatal, Maribel Cervantes Guerrero, la primera Caseta de Videollamadas en el centro penitenciario de Tenango del Valle y otra en Texcoco, además de oficinas de enlace en cinco penales para privilegiar el respeto a la dignidad humana, el ombudsperson Jorge Olvera García sentenció que la ampliación del catálogo de delitos que ameriten prisión preventiva oficiosa es contraria a convenciones y pactos internacionales, porque la función de las cárceles es rehabilitar a quienes cometen un delito para reinsertarlos a la sociedad.
Al sumarse a la preocupación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por las iniciativas de senadores de la república para reformar la carta Magna, enfatizó “La conquista de los derechos humanos debe avanzar más no retroceder. La Cámara de Senadores debe velar por el respeto al principio de progresividad de los derechos contenidos en el artículo primero de nuestra constitución” y recalcó “la prisión preventiva oficiosa es de aplicabilidad excepcional “No se trata de mantener a más personas en las cárceles, la función de las cárceles es rehabilitar a quienes cometen un delito para reinsertarlos a la sociedad”.
Por su parte, la Secretaria de Seguridad estatal, Maribel Cervantes Guerrero, anunció las 12 acciones en materia de derechos humanos: fortalecer el programa de mediación, instrumentar la consulta ambulatoria, asegurar que todos los internos estén informados y conozcan su situación jurídica; instalar en todos los centros una línea telefónica directa a la Codhem; fortalecer la capacitación para servidores públicos, entre otras; ya que explicó, la esencia de la Ley Nacional de Ejecución Penal derivada de la reforma constitucional, es respetar la dignidad de las personas y actuar con pleno respeto a los derechos humanos.
Ante el subsecretario de Control Penitenciario, Manuel Palma Rangel; el encargado de la dirección general de Derechos Humanos y Equidad de Género de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, Gabriel Hernández Bernabé; y la presidenta del Consejo Consultivo de Seguridad Pública, Jacqueline García Vázquez, precisó que su objetivo es consolidar un sistema penitenciario profesional, moderno y eficaz, que tenga como base el respeto a los derechos humanos, la seguridad y reinserción social del individuo el reto es equilibrar los derechos y obligaciones de las personas privadas de libertad.
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) calificó a la instalación de las casetas de Videollamadas y oficinas de enlace como histórico, porque da continuidad al convenio de Colaboración firmado en marzo de 2018 con la secretaria de Seguridad y el secretario de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta Aladro; acciones en concordancia con el compromiso del ejecutivo estatal Alfredo del Mazo Maza en favor de los derechos fundamentales.
Las acciones impulsadas dijo, atienden en gran medida una de las conclusiones de las visitas del personal de la Codhem, que es la persistencia en las prácticas que acentúan la natural condición de vulnerabilidad de las personas privadas de libertad, que van desde la omisión de dar a conocer sus derechos y obligaciones.
“La encomienda es grande y depende de las instituciones, de los organismos públicos autónomos, de los servidores públicos y de los ciudadanos generar una conciencia que permita emancipar la discriminación, la opacidad y las malas prácticas en los Centros de Reinserción Social que precisamente deben ser eso: espacios sublimes de expresión en donde se amplíen sus posibilidades de poder alcanzar una vida justa, tolerante, libre e inclusiva”, subrayó.
Con la puesta en marcha de estas acciones, el Estado de México se marca un precedente en materia de reinserción social; "Vamos a prevenir los motines, riñas, afrentas y los delitos dentro de los penales, le apostaremos a la solución de conflictos, a la sana convivencia, exhortaremos a la comunidad a actuar con autodisciplina y pleno respeto a los derechos humanos", puntualizó.
A través de las Casetas de Videollamadas, internos y familiares podrán enlazarse directamente con un servidor público del organismo, quien escuchará y atenderá con profesionalismo y respeto sus demandas. “Los usuarios deben estar plenamente seguros de que sus llamadas serán tratadas con estricta confidencialidad”, explicó.
Las Oficinas de Derechos Humanos se ubicarán al interior de los Centros Penitenciarios de Neza-Bordo, Tlalnepantla, Ecatepec, Chalco, Santiaguito así como Texcoco, y el personal tendrá la encomienda de recibir y dar trámite a las quejas de los internos; hará visitas de inspección para informar a las autoridades del estado que guardan las instalaciones y las condiciones en las que se encuentran los internos.
Presentan en CODHEM el documental “25 años, una mirada a los derechos humanos”
• El ombudsperson Jorge Olvera García resaltó que la Comisión trabaja, crece, se expande y sobre todo, sensibiliza a la población
• Destacó la participación de estudiantes de la UAEM, cuya autonomía es un derecho inalienable e imprescriptible, que nada ni nadie debe intentar trasgredir
• Se proyectó en el marco del 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
Toluca, México, 10 de diciembre de 2018.- A 25 años de distancia de la creación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), la responsabilidad y la convicción convoca de manera permanente a seguir trabajando, ya no sólo con los derechos humanos, sino con la resignificación de los mismos, sentenció el ombudsperson Jorge Olvera García en la presentación del documental “25 años, una mirada a los derechos humanos”, que resalta la participación del organismo defensor en su primer cuarto de siglo de existencia.
En el marco del aniversario 70 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, dijo, “Nadie puede negarlo: en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México se trabaja con profunda pasión, porque es en esencia, noble y bondadosa como un espíritu por el cual trabaja, de esa forma nuestra Comisión trasciende, crece, y crece, se expande y expande, pero sobre todo, sensibiliza”.
Ante servidores públicos de la comisión y el staff de Apocaliptic Films, encabezado por el productor ejecutivo Juan Carlos Lara y el director Marlon Lara, resaltó que de los 47 integrantes del staff de filmación, 19 son estudiantes de la Licenciatura de Estudios Cinematográficos impartida por el Alma Mater, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), a la cual rige un principio fundamental que es la autonomía.
“Diamante garante de su libertad de autogobierno y de su autocapacidad para elaborar su vida académica. Saludo desde aquí a mi novia Verde y Oro, y desde los derechos humanos les digo: La autonomía es un derecho inalienable e imprescriptible; nada ni nadie debe intentar trasgredirla. ¡Viva esta noble institución y sus egresados!. ¡Viva la Universidad Autónoma del Estado de México”, subrayó quien fuera rector de la Máxima Casa de Estudios.
En el marco de la celebración del “Día internacional de los derechos humanos”, Olvera García destacó que ese pensamiento debe instruir en cada uno de nosotros la premisa de que no solamente existen derechos, sino también deberes y obligaciones, la cual debe ser la simetría del hombre y la mujer que quiera adjudicarse de manera subjetiva un derecho que ha sido trasgredido.
Señaló que esa filosofía requiere de todos y cada uno de los componentes sociales, como la virtuosidad de los artistas, la inteligencia de los pensadores, la profundidad de los filósofos y la imprescindible labor de los trabajadores de la orgullosa Comisión que son invaluables para mejorar la convicción y sobre todo la dignidad de lo humano.
Con dicho documental se conmemoran 25 años de existencia y cincela el testimonio consolidado a lo largo de este periodo, que es la cultura de los derechos humanos en territorio mexiquense y advirtió que es un momento histórico porque de nosotros depende formar e instruir a ciudadanos del presente y del futuro, con la certeza de que cuentan con una institución que los respalda, y comprometida con el Estado de México.
“Hoy hacemos un tangible reconocimiento a la labor de quienes fundaron e hicieron posible esta noble institución” mencionó el ombudsperson, quien explicó que con dicho cortometraje se deja testimonio del trabajo que realiza la Defensoría de Habitantes, que renueva cada día su compromiso y convicción de seguir trabajando por la dignidad de hombres, mujeres, niños y grupos vulnerables.
En su intervención, el director de Comunicación Social, Juan Portilla Estrada, indicó que el documental es un acontecimiento inédito en la historia del organismo defensor, que a iniciativa del presidente de la Codhem, va más allá de ser un recuento de hechos, al ser un precedente para que las generaciones venideras tengan noción de lo que han sido 25 años de lucha y dedicación, entrega y profesionalismo de quienes laboran en ella.
Refirió la participación de activistas y luchadores sociales así como de servidores públicos, cuyas palabras reflejan a través de la pantalla, el trabajo y compromiso y la incansable vocación de servicio de cada uno.
CODHEM: la castración química, una barbarie
• No está comprobada su eficacia de terminar con el problema mental del individuo
• Debe apostarse a la prevención de los delitos de violación y pederastia
Toluca, México, 7 de diciembre de 2018.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) se pronunció por la prevención de delitos como la violación y pederastia al tiempo que rechazó la “castración química”, al ser “una barbarie y un atentado contra los derechos humanos como el de la vida”, además, se regresaría a los tiempos de la venganza pública y no está comprobada su eficacia de terminar con el problema mental del individuo de hacer daño a la mujer o infantes.
Al referirse a la iniciativa de ley impulsada por senadores del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), para reformar el Código Penal y sancionar con “castración química” a quienes cometan violación sexual contra mujeres y menores de edad, el presidente de la Codhem, Jorge Olvera García puntualizó que la modernidad exige actuar en la prevención.
Expuso que el hecho de que alguien incurra en ese delito no le quita derechos humanos como persona, “sería violatorio al derecho a la vida, ya que trasgrede ese bien jurídico tutelado, que es el más preponderante y que da origen a todo ser vivo, específicamente a todo ser humano”.
Por tanto, “no podemos someterles a penas degradantes o crueles, y como ya lo han sostenido especialistas de diversos países, no se puede propiciar por los efectos secundarios que tiene, como es la embolia pulmonar, diabetes, ginecomastia y otras complicaciones”.
Coincidió también con aquellas expresiones en las que se establece que no está comprobada la eficacia de este proceso que consiste en administrar medicamentos antiandrogénicos para anular las funciones de las hormonas masculinas, es decir, la líbido y la actividad sexual, ya que persiste el problema mental del individuo.
Olvera García reiteró su postura de apostar por la prevención y ejemplificó el caso de Paraguay, donde el derecho penal no brinda una respuesta acertada para los casos de violadores seriales, por tanto, cada vez son más los países que se han pronunciado en contra del uso de esa medida.
En ese sentido, insistió que el problema debe atacarse con bases científicas y psicológicas modernas pero apegadas en todo momento en el respeto a los derechos humanos.
Efectiva atención de quejas en la app codhem
• Ofrece la ventaja de presentarlas de manera anónima
Toluca, México, 6 de diciembre de 2018.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) mantiene una efectiva operación a través de su aplicación móvil App Codhem, por lo que ha recibido diversas quejas ciudadanas que van desde el desabasto de agua hasta la proliferación de basureros clandestinos, entre otras afectaciones en la materia, así lo dio a conocer la titular de la Unidad de Orientación y Recepción de Quejas, Jessica Terán Aguilar.
Explicó que dicha herramienta tecnológica permite mayor acercamiento de la ciudadanía con el organismo defensor, pues facilita la solicitud de asesoría jurídica, orientación y canalización a las instancias adecuadas en diversas materias, así como la presentación de quejas.
Detalló que el mayor porcentaje de quejas que se han presentado entre los meses de noviembre y diciembre, corresponde a los ayuntamientos y la autoridad educativa, por la inadecuada acción de elementos policíacos municipales y las condiciones insalubres en espacios de un centro escolar, mismas que ya se investigan.
Comentó que una ventaja de la App es que cualquier persona que descargue la aplicación en su teléfono celular que tenga el sistema Android o IOS, tiene a la mano un formulario de queja, con la opción de anonimato, a fin de enviar una alerta por el abuso a los derechos humanos.
Terán Aguilar precisó la importancia de que aunque se presente una queja de manera anónima, el personal de la Codhem que permanece las 24 horas del día atento en el Control de la App y Videollamadas App, dará seguimiento, por lo que invitó a la población a reportar cualquier conducta omisa o abusiva de autoridades estatales o municipales que afecten la dignidad de las personas.
La App ofrece un mapa interactivo con la ubicación de las Visitadurías Generales con que cuenta la Codhem, y el trazo de la ruta hacia la oficina más cercana en la zona; además de mostrar los horarios de atención, teléfono y redes sociales oficiales.
CODHEM difunde su manual para fortalecer la igualdad y erradicar violencia de género
• Se suma a los 16 días de activismo contra la violencia de género
•
Busca evitar actos de discriminación y hostigamiento sexual o laboral
Toluca, México, 5 de diciembre de 2018.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) se sumó a los 16 días de Activismo contra la violencia hacia las mujeres que promueve la Organización de las Naciones Unidas y a través del “Manual para fortalecer la igualdad y erradicar la violencia de género” ofrece y difunde información para la capacitación en materia de políticas públicas y acciones para poner fin a ese problema social.
En el manual también se establecen los lineamientos de Actuación de la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia de la Codhem, que permean la conducta de los servidores públicos, para evitar actos de discriminación y acoso u hostigamiento sexual o laboral, y con “plena conciencia conozcan que el no dirigirse con respeto hacia compañeras y compañeros, superiores y subordinados, impactará no sólo en la dignidad y el desempeño laboral de sí mismo, sino también en el del organismo en su conjunto”.
Con dichos lineamientos y el manual, el organismo defensor tiene el objetivo de contar con personal sensibilizado y capacitado en la materia, que pueda identificar de manera fácil ese tipo de actos y, cuando hayan sufrido un agravio, aplicar las medidas correspondientes; es decir, que quienes atiendan a las víctimas de conductas discriminatorias o violencia al interior de la institución, estén calificados para desempeñar su función, con total secrecía, calidad y buscando el mayor beneficio para el o la afectada.
En el texto resaltan conceptos como el de igualdad de género, que se refiere al reconocimiento de las diferencias naturales entre hombres y mujeres; y violencia de género, ejercida contra personas por el simple hecho de ser mujer u hombre y que se caracteriza por la situación de desigualdad, subordinación y discriminación, la cual, aunque puede ser ejercida hacia ambos sexos, en la práctica, el género femenino recibe mayor número de actos discriminatorios.
El Manual explica que a pesar de que las mujeres representan el 51.17% de la población total del país, es un sector que históricamente ha sufrido y padece discriminación por razón de género, entre otras cuestiones; pero aunque se han empoderado “aún no logran ser situadas en el lugar que les corresponde dentro de nuestra sociedad; tanto en México, como en el resto de los países, presentan un riesgo mayor ante la posibilidad de ver vulnerados sus derechos humanos”.
Precisa que la desigualdad y discriminación contra ellas “se dan en muchos ámbitos, en el laboral, en el social a través de la asignación de roles y estereotipos, violencia sexual, física y psicológica…”, por tanto, el detrimento del ejercicio de sus libertades y derechos hace imposible su desarrollo pleno.
Indica que la perspectiva de género impulsada en la administración pública pretende detectar y eliminar barreras y obstáculos que discriminan a las personas por condición de sexo o género, y erradicar la desigualdad, injusticia y jerarquización basadas en las características sociales, culturales, políticas, psicológicas, jurídicas y económicas de las personas.
“Tratándose de derechos humanos, esta herramienta incide en la protección que precisan quienes sufren desigualdad o discriminación, así como una tutela efectiva de los grupos en situación de vulnerabilidad” y es responsabilidad del Estado apegarse a la exacta aplicación de la ley e infundir en las y los servidores públicos, un entendimiento sobre las distinciones biológicas, físicas, económicas, sociales, psicológicas, afectivas, jurídicas y culturales, señala la defensoría estatal.
Estrés afecta la salud y vida de las personas
• Deben ser resilientes y buscar alternativas de solución a los conflictos
Toluca, México, 4 de diciembre de 2018.- El estrés afecta la sana convivencia y puede representar un factor de riesgo para la salud y vida de las personas, por ello el ser humano debe ser resiliente, es decir, buscar alternativas de solución a los conflictos que enfrenta, destacó la subdirectora de Capacitación y Formación en Derechos Humanos, Sandra Tetatzin Contreras.
Comentó que cuando alguien observa que un problema le afecta, debe atenderlo y poner un alto, de lo contrario, impactará de forma negativa la convivencia con quienes le rodean, sobre todo cuando son padres de familia y son comunes los gritos, insultos y golpes a los hijos, con lo cual se genera una violación a derechos humanos y también afecta su salud mental.
Se debe identificar el tipo de estrés que se padece, explicó, el “agudo” es aquél que ayuda a prevenir un riesgo para la persona, controla las situaciones peligrosas que se enfrentan o aparece cuando se vive una situación emocionante; mientras que el llamado “crónico”, tiene una duración mayor, ya no se controla y genera problemas a nivel personal, familiar o social.
Detalló que el estrés crónico puede desencadenarse por situaciones económicas, laboral o problemas con la pareja, y tiene manifestaciones de frustración, angustia o ansiedad. Por ejemplo en el ámbito laboral hay quienes generan rumores, problemas y ataques constantes hacia sus compañeros y en consecuencia la persona afectada no está a gusto, se siente cansada y hasta enferma; mientras que en el caso de la pareja, ya no busca resolver el conflicto mediante el diálogo y hay constantes episodios de violencia; el problema en estos casos es que se empieza a ver como “normal” toda esa agresividad y no se aprende a reconocer al otro con sus defectos e ideas diferentes.
Recalcó que el estrés crónico puede reflejarse a través de la conducta, gestos y frases que denotan enojo, al ser la típica persona a la que se saluda y no responde, tiene el ceño fruncido y de todo se queja, situación que si no se controla podría causar problemas de salud, por ello, invitó a la población a poner atención a esa cuestión, pedir ayuda psicológica o terapéutica para sanar y generar una convivencia adecuada.
Participa CODHEM en operativo viaje seguro
• Constata que no se violenten derechos humanos de pasajeros ni de conductores
Huixquilucan, México, 3 de diciembre de 2018.- Personal de la Visitaduría General de Naucalpan, de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) participó en el Operativo Viaje Seguro, implementado por la Secretaría de Movilidad del gobierno estatal, a fin de corroborar que no se violenten derechos humanos de usuarios ni de los conductores.
Desde las 6:00 hrs y hasta las 13:00 horas de este lunes, se verificaron en total 90 unidades del transporte público en dos puntos de revisión ubicados sobre la carretera Huixquilucan-Río Hondo, municipio de Naucalpan: uno a la altura de la colonia El Arenal y otro en la avenida Jesús del Monte esquina Camino a Santiago Yancuitlapan. Colonia Jesús del Monte, ambos en Huixquilucan.
La Visitadora Adjunta, Abigail Alcántara Romero, así como los auxiliares jurídicos Alejandra Carmona y Julio César Sánchez López, apoyados por un vehículo con cromática oficial de la Codhem, constataron que se garantizara la seguridad física de los pasajeros por parte del conductor, y por otra parte, la autoridad estatal hiciera la revisión correspondiente en materia de derechos humanos.
En el primer punto fueron remitidas al corralón 14 unidades de transporte público por diversas irregularidades, mientras que en el segundo se canalizaron seis vehículos, sin que se hayan presentado quejas ni solicitado asesorías jurídicas.
En el operativo participó el delegado regional de Naucalpan, Carlos Muñoz Vázquez con seis inspectores; y el comandante de la Región XXIV de la policía estatal con sede en Huixquilucan, Francisco Mondragón González, con dos elementos de la corporación.
Cabe indicar que en días pasados, servidores públicos de la Codhem encabezados por la Visitadora General de Naucalpan, Jovita Sotelo Genaro, también colaboraron en el operativo implementado en la carretera Atizapán-Villa Nicolás Romero, para confirmar que la revisión de unidades se hiciera con respeto a los derechos humanos.
Garantizar la integración social e igualdad de personas con discapacidad
• Exhorta el presidente de Codhem a evitar barreras para el desarrollo de ese sector
Toluca, México, 3 de diciembre de 2018.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García, reconoció que el reto que plantea la conmemoración del “Día internacional de las personas con discapacidad” es garantizar su integración social e igualdad.
Se pronunció por la necesidad de empoderar a dicho grupo social, por lo que exhortó a evitar poner más barreras a su desarrollo pleno y dar paso al ejercicio de sus derechos humanos.
La Codhem cuenta con el Departamento de Atención a Personas con Discapacidad, cuyo objetivo es salvaguardar el ejercicio de los derechos humanos de ese sector de la población, por medio de acciones de protección, promoción y supervisión.
Entre las funciones de dicha área, está brindar acompañamiento en las quejas individuales o grupales; dar asesoría jurídica, orientación social y canalización a las instancias encargadas de la defensa y protección de los derechos de las personas en esa condición.
También realiza acciones de promoción en la materia; recibe y revisa informes de las dependencias de gobierno de la entidad sobre el progreso en la aplicación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y hace sugerencias, a fin de mejorarla; y monitorea el avance en la armonización legislativa en la materia, entre otras.
Entre los temas que se abordan durante las pláticas de sensibilización dirigidas a la población en general, destaca “Derechos humanos de personas con discapacidad”, “Madres y padres afortunados. Una visión diferente de la discapacidad”, “No discriminar a niños y niñas con discapacidad”, por mencionar algunas.
Sumado a ello, la Defensoría de Habitantes creó en agosto de este año la Visitaduría Adjunta contra la Discriminación, a fin de eficientar y atender de manera oportuna las quejas y situaciones donde sean afectados los derechos de personas con discapacidad y de otros grupos vulnerables.
Participa CODHEM en operativo bienvenido migrante
• Brinda asesorías y acompañamiento, recibe quejas y promueve la App de la Defensoría de habitantes
Violencia de género afecta derechos de mujeres
• Signan convenio de colaboración la Codhem y Barra Mexicana de Abogadas Emprendedoras
• Organizan el Simposio “Derechos Humanos con perspectiva de género”
Secretaría de la Contraloría y Comisión de Derechos Humanos del Estado de México suscriben convenios
• Prevenir la corrupción, fortalecer la ética y fomentar la cultura de los derechos humanos, los objetivos de sendos convenios.
• Lo anterior, en el marco del Día Internacional contra la Corrupción y el LXX Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Celebra JOG preocupación legislativa para profesionalizar a defensores municipales
• Respalda la iniciativa de ley presentada en el Congreso local
Se reunió ombudsperson con habitantes de El Espino
• Se quejan de que la autoridad federal los cambió de adscripción territorial, del municipio de Otzolotepec al de Lerma
Instituirán en la CODHEM preseas al mérito administrativo, profesional y académico
• También propondrá el ombudsperson al Consejo Consultivo incorporar las figuras de Decano y Cronista
Velar por dignidad de personas privadas de libertad, coinciden Jorge Olvera y Maribel Cervantes
• Inaugura Codhem caseta de videollamadas en penal estatal
• Los senadores deben privilegiar el respeto al principio de progresividad de los derechos: JOG
• La secretaria de Seguridad, Maribel Cervantes Guerrero presentó las 12 acciones en materia de derechos humanos
Presentan en CODHEM el documental “25 años, una mirada a los derechos humanos”
• El ombudsperson Jorge Olvera García resaltó que la Comisión trabaja, crece, se expande y sobre todo, sensibiliza a la población
• Destacó la participación de estudiantes de la UAEM, cuya autonomía es un derecho inalienable e imprescriptible, que nada ni nadie debe intentar trasgredir
• Se proyectó en el marco del 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
CODHEM: la castración química, una barbarie
• No está comprobada su eficacia de terminar con el problema mental del individuo
• Debe apostarse a la prevención de los delitos de violación y pederastia
Efectiva atención de quejas en la app codhem
• Ofrece la ventaja de presentarlas de manera anónima
CODHEM difunde su manual para fortalecer la igualdad y erradicar violencia de género
• Se suma a los 16 días de activismo contra la violencia de género
• OBusca evitar actos de discriminación y hostigamiento sexual o laboral
Estrés afecta la salud y vida de las personas
• Deben ser resilientes y buscar alternativas de solución a los conflictos
Participa CODHEM en operativo viaje seguro
• Constata que no se violenten derechos humanos de pasajeros ni de conductores
Garantizar la integración social e igualdad de personas con discapacidad
• Exhorta el presidente de Codhem a evitar barreras para el desarrollo de ese sector