PREOCUPA A JOG LA PRESENCIA DE NIÑOS Y NIÑAS EN LA “CARAVANA MIGRANTE”
• La Codhem brindó información y entregó apoyo humanitario
Toluca, México, 31 de enero de 2019.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García externó su preocupación por la presencia de niños y niñas en la “Caravana Migrante” proveniente de Centroamérica, quienes están expuestos a situaciones que ponen en riesgo su salud e integridad personal.
Señaló que este jueves por la mañana, visitadores y servidores públicos de la Defensoría de Habitantes estuvieron atentos al paso de migrantes en la caseta de Tepotzotlán, para brindar orientación y asesoría legal a quienes transitaron por territorio mexiquense con el objetivo de llegar a Estados Unidos de Norteamérica, donde detectaron que cada vez se observa mayor presencia de infantes en estos grupos.
“Estuvimos atendiendo a niños, entonces es una situación preocupante. Hemos contado con el apoyo del Gobierno del Estado, tenemos a la Secretaría de Salud, la Secretaría de Seguridad (para la atención), pero sí es cierto, vienen niños e inclusive hoy estamos dándoles agua, estamos dándoles asesoría, protección a su paso”, subrayó.
Olvera García explicó que por acuerdo de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, cada comisión estatal brinda acompañamiento a la caravana a su paso por el territorio correspondiente y en el caso de la Codhem, trabaja de manera coordinada con la Cruz Roja, Secretaría de Salud y DIFEM para brindar atención a los menores de edad.
LLAMA OMBUDSPERSON A LOS GOBIERNOS MUNICIPALES A PARTICIPAR EN LAS JORNADAS PROMOTORAS DE DERECHOS HUMANOS.
• Acercan servicios gratuitos a población en situación de vulnerabilidad
Toluca, Estado de México, 30 de enero de 2019.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García, hizo un llamado a las nuevas autoridades municipales para que participen en la difusión de los derechos humanos mediante las Jornadas Promotoras que realiza el organismo en beneficio de las y los habitantes de zonas alejadas de los centros urbanos.
Mediante este Programa, la Codhem atiende a la población en situación de vulnerabilidad dando la oportunidad de acceder a las asesorías, servicios y trámites que ofrecen más de 30 instituciones públicas y privadas, con base en el diagnóstico que de cada comunidad puede aportar la defensoría municipal, especificando así las acciones que se llevan a cada lugar.
El ombudsperson mexiquense explicó que en este año se retomará este Programa que tiene como objetivo impulsar la resignificación de los derechos humanos, para que la gente aprenda a exigir el respeto a sus prerrogativas sin olvidar que tienen la obligación de cumplir con sus deberes en el marco de la ley.
Al respecto, la secretaria ejecutiva de la Codhem, Claudia Esperanza Roa Díaz, detalló que por medio de las Jornadas Promotoras de Derechos Humanos se dan consultas legales gratuitas y se fomentan los derechos a la salud, a la información, a la alimentación, a vivir una vida libre de violencia, entre otros.
Entre los servicios que se ofrecen destacan los de médicos generales, dentistas, oftalmólogos y terapeutas ocupacionales; reparación de aparatos electrodomésticos, cortes de cabello, esterilización de mascotas así como la venta de productos a precios accesibles. De esta manera, la Codhem brinda atención en sus propias comunidades a quienes no pueden desplazarse hasta las sedes de las Visitadurías Generales u otras dependencias.
Roa Díaz indicó que en 2018 se efectuaron Jornadas Promotoras en Nicolás Romero, Jocotitlán, Polotitlán y San Simón de Guerrero, con mil 500 personas beneficiadas.
ENCABEZA JOG CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE DEFENSORES MUNICIPALES REGIÓN NAUCALPAN
• Pidió no soslayar las violaciones a los derechos humanos
Huixquilucan, México, 29 de enero de 2019.- El ombudsperson mexiquense Jorge Olvera García y el alcalde Enrique Vargas del Villar encabezaron la Cuarta Sesión Ordinaria del Comité Municipal de Defensores Municipales de Derechos Humanos Región Naucalpan, con el objetivo de fortalecer la promoción, defensa y salvaguarda de las prerrogativas que tienen todas las personas.
Acompañado por el primer Visitador General y coordinador de las nueve regiones en que está dividido el territorio estatal, José Benjamín Bernal Suárez, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) detalló que por primera vez se realizan reuniones en todas las zonas durante el año, “para no dejar a la deriva la responsabilidad que tienen los defensores de los municipios”.
Ante el secretario del ayuntamiento Pablo Fernández de Cevallos González; la coordinadora estatal de Búsqueda de Personas, María del Sol Berenice Arreola Orozco y defensores de los seis municipios que integran la región Naucalpan, Olvera García lamentó que los principales promotores de violaciones a derechos humanos están en los ayuntamientos, por tanto, se debe trabajar en la promoción de la cultura de respeto.
“Es una realidad que no debemos soslayar; lo que se soslaya, estalla y no debemos llegar a esos extremos”, recalcó el ombudsperson Jorge Olvera García al tiempo de exhortar a los defensores municipales de Huixquilucan, Isidro Fabela, Jilotzingo, Nicolás Romero, Villa del Carbón y Naucalpan a trabajar de manera conjunta con las autoridades locales, para prevenir afectaciones a la dignidad de las personas.
Por último, agradeció la sensibilidad de las autoridades municipales de Huixquilucan por colaborar y atender los casos en que se afecta la dignidad de las personas.
RECIBIÓ CODHEM 251 QUEJAS POR VIOLENCIA ESCOLAR
• De octubre de 2017 al 28 de enero de 2019.
• A través de la Visitaduría de Atención especializada brinda asesoría y orientación.
Toluca, México, 28 de enero de 2019.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) a través de la Visitaduría Adjunta de Atención a la Violencia Escolar, recibió 251 quejas de 2017 a la fecha, relacionadas con servidores públicos del sector educativo que atienden los municipios del Valle de Toluca, dio a conocer el ombudsperson Jorge Olvera García.
La Organización de las Naciones Unidas comentó, señala que existen 246 millones de personas en edad escolar que podrían ser víctimas de violencia y son las niñas las más afectadas por esa situación; ante ello, la Codhem, se mantiene alerta para evitarlo y en años anteriores emitió las recomendaciones respectivas ante graves violaciones a sus derechos humanos.
La Visitaduría Adjunta de Atención a la Violencia Escolar fue creada en octubre de 2017 para atender la problemática que se suscita en centros educativos como es el bullying, ya que recalcó, es obligación de las autoridades de las instituciones educativas combatir la trasgresión de los derechos de los niños y niñas estudiantes, que puede ser ejercida de manera física, psicológica y sexual.
Olvera García detalló que del 19 de octubre al 31 de diciembre de 2017 se recibieron 37 quejas; en 2018 sumaron 203 y hasta el 28 de enero del año en curso se iniciaron once expedientes; entre los municipios con mayor número de casos está Toluca, Almoloya de Juárez y San Mateo Atenco.
El ombudsperson destacó entre los principales motivos de queja la afectación a los derechos de una educación libre de violencia; a recibir una educación en igualdad de trato y condiciones; así como recibir educación de calidad.
Puntualizó que la Visitaduría Adjunta de Atención a la Violencia Escolar ofrece asesoría, orientación y canalización ante las instancias respectivas, asimismo realiza visitas, solicita informes a las autoridades educativas involucradas en algún caso de violencia escolar sobre la implementación del Protocolo de Actuación sobre Violencia Escolar; privilegia la mediación y conciliación para resolver los conflictos; solicita la implementación de medidas precautorias en caso de una grave violación a los derechos de los educandos; y da seguimiento a los casos recibidos, a fin de privilegiar el interés superior de la niñez.
CONVOCA LA CODHEM A DIFUNDIR DERECHOS DE NIÑAS Y NIÑOS PARA ERRADICAR TODO ABUSO CONTRA ELLOS
• Más de 4.5 millones de niñas y niños son víctimas de abuso sexual en México y ocupa el primer lugar mundial en estos delitos, señala la OCDE
• Se presentó el libro “Historias de la Lotería”, coedición del organismo defensor
Toluca, México, 27 de enero de 2018.- Para la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), la defensa de las prerrogativas de las niñas y los niños son una prioridad absoluta y de permanente atención, afirmó el ombudsperson mexiquense, Jorge Olvera García, al advertir que ellos deben saber que nadie puede violentarlas y pueden exigirlas, y que existen instituciones que les sirven para velar por su bienestar.
En la presentación del libro “Historias de la Lotería”, coeditado por la Codhem y de los autores Marco Antonio Macín Leyva y María Patricia León Santa Cruz, expuso que los niños y las niñas son víctimas en el contexto en el que viven pues de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), más de 4.5 millones son víctimas de abuso sexual en México, ocupando el primer lugar a nivel mundial en ese delito; por ello, así como sus hábitos, deben conocer desde temprana edad sus prerrogativas.
“Tenemos que hablar de este problema, tenemos que enfrentarlo y erradicarlo, nadie tiene derecho de borrar la sonrisa a seres inocentes y con grandes sueños; casos como los de Lupita o Camila no deben ocurrir nunca más. Debemos indignarnos y trabajar para erradicar estas conductas”, puntualizó.
Ante las diputadas de la LX Legislatura local Karla Leticia Fiesco García y Juliana Felipa Arias Calderón; el presidente de la comisión legislativa de Derechos Humanos, Julio Alfonso Hernández Ramírez; de uno de los paladines en la materia, Juan María Parent Jacquemin y su esposa Clara Uribe, el presidente de la Codhem aseguró que los defensores de los derechos humanos velan por todas y todos los menores de edad y el organismo trabaja en equipo con dependencias públicas y organizaciones de la sociedad civil para impulsar proyectos en favor de niñas, niños y adolescentes.
“También tenemos de la mano con el DIF mexiquense la exposición de dibujos como la trata de personas autoría de niñas, niños y adolescentes, nos sumamos a la campaña de Corazones Unidos para enfrentar este flagelo en nuestra infancia mexiquense”, agregó.
El libro, inspirado en el tradicional juego mexicano homónimo está integrado por 28 capítulos en los cuales se presentan cuentos, que ayudan a la comprensión y aprendizaje de los derechos humanos.
Cada capítulo, indicó el autor, se divide en la introducción, que describe el derecho humano del que se habla; una baraja de la lotería convertido en cuento e inspirado en una prerrogativa; un glosario y actividades para lograr la comprensión lectora.
CODHEM A FAVOR DE LA CULTURA DE PROTECCIÓN A LA LACTANCIA MATERNA
• “Promover y proteger la lactancia materna salvaguarda los derechos humanos de niñas, niños y mujeres”: Jorge Olvera García
• El Estado de México es una de las tres entidades del país que cuenta con Ley particular para proteger esta benéfica práctica: Yolanda Sentíes
• Promoverán la apertura de salas de lactancia en sectores público y privado en los 125 municipios mexiquenses.
Toluca, Estado de México, 25 de enero de 2019.- El ombusperson mexiquense Jorge Olvera García y la coordinadora estatal de Lactancia Materna y Bancos de Leche, Yolanda Sentíes Echeverría, establecieron un Acuerdo de Coordinación para fortalecer la cultura de protección a la lactancia materna desde la perspectiva de los derechos humanos, a través de acciones como el exhorto a las autoridades municipales para instalar salas de lactancia y la inclusión del tema en las acciones de capacitación.
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), anunció que se impulsará la difusión del derecho humano a la lactancia materna, el cual debe ser protegido, al conjugarse con otros como el de la vida, a la salud, a la alimentación de niñas, niños y mujeres: “el conocimiento y reconocimiento de la importancia de la lactancia materna en la calidad de vida de las personas abre la puerta al avance general de la sociedad”, expresó.
Por su parte, la química Yolanda Sentíes Echeverría enfatizó que los estudios revelan que esta práctica ha permitido la reducción del índice de morbilidad, mortalidad y desnutrición infantil al ser el alimento más nutritivo para los infantes y crea un lazo único entre madre e hijo; también previene el cáncer de mama y otras enfermedades de las mujeres; dijo que un factor importante para avanzar es que el Estado de México cuenta con su Ley particular en este asunto, es uno de los tres que lo tienen a nivel nacional, detalló.
Olvera García anunció que la Codhem exhortará a los 125 gobiernos municipales mexiquenses para que abran y operen salas de lactancia y promuevan la misma acción entre la iniciativa privada, tal como lo establece la Ley para la Protección, Apoyo y Promoción a la Lactancia Materna del Estado de México,
Al coincidir en la necesidad de extender con eficacia acciones de sensibilización y concienciación, se acordó la inclusión de un programa de capacitación en las actividades formativas en Derechos Humanos que desarrolla el organismo defensor para servidores públicos y población en general.
El plan de acción entre la Codhem y la CELMyBL considera la realización del foro denominado “Lactancia Materna en el Estado de México como Derecho Humano”, en el marco de las actividades de la “Semana Mundial y Agosto, Mes de la Lactancia Materna en el Estado de México”.
Ambas instituciones difundirán la Ley para la Protección, Apoyo y Promoción a la Lactancia Materna del Estado de México, que tiene como objetivo proteger, apoyar y promover la lactancia materna y las prácticas óptimas de alimentación de lactantes y niños pequeños; además de garantizar los derechos laborales de las mujeres lactantes y el respeto a su dignidad.
NOVIAZGO DEBE BASARSE EN LA CONFIANZA, NO EN LA VIOLENCIA
• La Codhem atiende la problemática mediante capacitación para prevenirla.
Toluca, México, 24 enero de 2019.- El noviazgo debe basarse en la confianza y en compartir gustos, no imponerlos a través de la agresión, sin embargo, muchas veces las personas se confunden y traspasan la línea delgada de una sana relación a una violenta y se “normaliza”, señaló la subdirectora de Capacitación y Formación en Derechos Humanos de la Defensoría de Habitantes, Sandra Tetatzin Contreras.
De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, tres de cada diez adolescentes sufren violencia en el noviazgo y en México, nueve de cada diez mujeres entre 12 y 19 años han sido agredidas durante esa etapa; asimismo, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), difunde las etapas que cualquier persona puede identificar y ayudarle a evitarla: fase de acumulación de tensión, que es cuando aparece el enojo y signos de agresión; fase de Explosión Violenta o actos violentos; fase de Luna de Miel o Conciliación, es decir, el arrepentimiento; Escalada de la Violencia o cuando reinicia ese círculo de la violencia.
En el marco del “Día Naranja” para poner fin a la violencia hacia mujeres y niñas, que se conmemora el día 25 de cada mes, detalló que la violencia en el noviazgo es la acción u omisión que daña física, emocional o sexualmente a la pareja (mujer o varón), para mantener el control en una relación lo cual puede ser a través de insultos, manipulación, chantajes hasta llegar a golpes y con ello, la afectación de la dignidad.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) atiende esa problemática a través de pláticas y talleres a estudiantes y población en general, con la finalidad de advertir las consecuencias negativas que se tienen como la baja autoestima, dependencia hacia el agresor y aislamiento, que impactan en el desarrollo personal de la víctima; también difunde el Violentómetro, un instrumento emitido por el Instituto Politécnico Nacional que permite identificar las agresiones y la fase en que está la relación, si es sana o está en etapa crítica; e información a través de sus redes sociales.
Tetatzin Contreras mencionó que el maltratador confunde la relación de protección con una de control violento, que puede iniciar con comentarios sobre la forma de vestir, mordidas, cachetadas y otras situaciones que buscan aislar a la pareja, sumiéndola en una relación tóxica que puede conllevar al bajo rendimiento escolar, trastornos alimenticios, dependencia total, entre otras cuestiones.
Alertó que actualmente hay relaciones de noviazgo basadas en conflictos continuos; los jóvenes se agreden, terminan, regresan o inician otras que impiden que crean en el amor y en fomentar una sana convivencia, lo que trae consecuencias para la sociedad, por ello, pidió identificar síntomas al preguntarse si su novio o novia controla todo lo que hacen y les pide explicaciones detalladas; si revisan su teléfono celular o redes sociales para buscar fotografías que luego critican, si vigila o determina su forma de vestir; te devalúa, ofende o califica su forma de hablar; si siempre culpa a los demás de estar en su contra; si les obliga a hacer cosas que no quieren y les hace sentir mal; si coquetea con otras personas en su presencia; si la presiona para tener relaciones sexuales u obliga a consumir drogas.
LA CODHEM EQUIPA SUS BRIGADAS INTERNAS DE PROTECCIÓN CIVIL
• Se cuenta con un desfibrilador y camilla para atención inmediata.
Toluca, México, 23 de enero de 2019.- El ombudsperson mexiquense Jorge Olvera García entregó equipamiento a la Unidad Interna de Protección Civil, que permitirá salvaguardar la integridad física de servidores públicos y visitantes a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), ante riesgos por fenómenos naturales, desastres o emergencias.
La Unidad Interna de PC se integra por cuatro brigadas: Evacuación, búsqueda y rescate; Primeros Auxilios; Combate de Incendios; y Comunicación Social, en las que participan 36 servidores públicos de diversas áreas de la Codhem, quienes han asumido el compromiso de resguardar la seguridad del personal y usuarios de servicio en todo momento y reciben capacitación de manera constante.
El presidente de la Codhem es el coordinador general de la Unidad Interna de PC, la cual cuenta con su programa interno que establece la estructuración de las brigadas, roles de cada una y acciones que se emprenderán ante cualquier suceso natural o provocado por el hombre que ponga en riesgo la vida y seguridad de las personas así como de la infraestructura del inmueble.
Olvera García entregó el equipamiento en el que destaca un desfibrilador externo automático −un aparato que ayuda a normalizar el ritmo cardíaco a través de una descarga eléctrica−, camilla, botiquines portátiles, férulas, guantes especiales para riesgos mecánicos y para combatir el fuego, chalecos, cascos y googles de protección industrial.
Además, el edificio central de la Codhem cuenta con un sistema de Alerta Sísmica que permite poner a salvo a las personas que se encuentran en éste, así como los extintores que se tienen en cada piso con la finalidad de utilizarlos cuando se requiera.
CODHEM INICIA FORMACIÓN CON VISIÓN DE DERECHOS HUMANOS A PERSONAL DE LA CONTRALORÍA ESTATAL
Toluca, México, 22 de enero de 2019.- Con el objetivo que los servidores públicos encargados de la investigación, substanciación y resolución de las responsabilidades administrativas adquieran los conocimientos idóneos para la tutela efectiva de los derechos humanos en el desempeño de su labor en observancia de la legislación, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), inició el curso “El acceso a la justicia como garantía de los derechos económicos, sociales y culturales”.
El titular del Órgano Interno de la Codhem, Víctor Antonio Lemus Hernández, acompañado por el jefe de la Unidad de Prevención de la Corrupción de la Secretaría de la Contraloría del gobierno estatal, Jorge Bernáldez Aguilar, informó que el curso es parte de las actividades establecidas en el convenio de colaboración signado en diciembre pasado por el titular de la secretaría, Javier Vargas Zempoaltecatl y el presidente de la la Codhem, Jorge Olvera García.
De esta manera, ambas instancias conjuntan esfuerzos para sensibilizar y crear conciencia entre los servidores públicos de la Secretaría de la Contraloría, sobre la relevancia en la tarea que desempeñan, y contribuyan a consolidar un Estado de Derecho real y efectivo.
Víctor Antonio Lemus Hernández dijo que el reconocimiento y actuación en apego a los derechos humanos representa una evolución social, un avance jurídico y un procedimiento con plena observancia a las prerrogativas, que garantiza el acceso a la justicia, constituye el resguardo para asegurar con mayor efectividad la defensa de las personas y el respeto a su dignidad.
En tanto, Jorge Bernáldez Aguilar, jefe de la Unidad de Prevención de la Corrupción señaló que la capacitación y profesionalización de los servidores públicos es fundamental para la buena administración pública, “Agradecemos toda la colaboración que ha habido para formular este curso que significa un avance en materia de derechos humanos tan importante en el nuevo procedimiento de responsabilidad administrativa”.
Expresó que es responsabilidad de las instituciones preparar, actualizar y dar puntual seguimiento a la labor de los servidores públicos, no sólo porque su profesionalización le compete, sino porque con una formación profesional académica se podrán hacer más eficientes los procesos y brindar a la ciudadanía la atención con calidad que merece.
El encargado de impartir el curso fue el instructor de la Codhem, Jesús Edgardo Núñez Torres, a fin de reconocer la importancia de los derechos humanos y precisar los elementos indispensables para tramitar e impulsar los procedimientos de responsabilidades administrativas dentro del marco legal que rigen a estas prerrogativas.
LA CODHEM, ATENTA A LA REPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO PENAL DE INDÍGENAS DE TLANIXCO
• El Tribunal Superior de Justicia de la entidad informó que deja sin efectos todo lo actuado incluyendo la sentencia motivo de impugnación.
Toluca, Estado de México, 21 de enero de 2018.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) recibió oficialmente un documento por el cual el Tribunal Superior de Justicia informa que resolvió reponer el procedimiento penal relacionado con los hechos acontecidos en San Pedro Tlanixco, municipio de Tenango del Valle, que involucra a integrantes del Comisariado Ejidal de la demarcación, sentenciados a 50 años de prisión; en tal razón, la defensoría estatal seguirá atenta al cumplimiento de la ley para garantizar los derechos de las personas afectadas.
Ante esta resolución, la Codhem ratificó su actuación y permanente compromiso en favor de los Derechos Humanos, convicción que se ve reflejada con la reposición del procedimiento que permite la revisión de dicho caso, señaló el presidente del organismo Jorge Olvera García.
De acuerdo con la investigación de la Codhem, Dominga González Martínez, Lorenzo Sánchez Berriozábal, Marco Antonio Pérez González, Rómulo Arias Mireles, Pedro Sánchez Berriozábal y Teófilo Pérez González, integrantes del “Movimiento por la Libertad de las y los defensores del agua y de la vida de San Pedro Tlanixco”, fueron detenidos, procesados y sentenciados a 50 años de prisión, así como a pagar una multa y la reparación del daño por el delito de homicidio calificado y privación de la libertad.
Ante las presuntas irregularidades en la sustanciación del proceso penal que llevó a dicha sentencia, los agraviados interpusieron un recurso de apelación; posteriormente, servidores públicos de la Visitaduría General sede Tenango del Valle los visitaron en el centro preventivo y de reinserción social de Almoloya de Juárez, para entrevistarlos, quienes solicitaron a la Codhem observar ante la autoridad judicial si se respetó su calidad de indígenas dentro del proceso ejecutado en su contra.
La Codhem solicitó al Tribunal Superior de Justicia de la entidad un informe sobre los actos procesales para garantizar los derechos fundamentales de los imputados en su calidad de personas indígenas y conocer el estado procesal de la apelación, ante lo cual, el Tribunal de Alzada en Materia Penal de Toluca indicó que resolvió reponer el procedimiento única y exclusivamente por cuanto hace a las personas agraviadas que guarda el Toca de Apelación 113/2018, a fin de dejar sin efectos todo lo actuado, incluyendo la sentencia motivo de impugnación.
El organismo defensor se encuentra a disposición de las autoridades y en espera de que se esclarezca el caso, en un marco de legalidad que permita garantizar la protección y el respeto a los derechos humanos de las personas indígenas involucradas.
INSTALA CODHEM EL CONSEJO DE PREMIACIÓN DE “HUMANIZA”
• Se entregará por primera vez en los 25 años de la defensoría estatal para quienes impulsan la protección, difusión, resignificación y socialización de los derechos humanos
Toluca, México, 16 de enero de 2019.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García encabezó la instalación formal del Consejo de Premiación de "Humaniza", galardón que se entregará por primera vez en los 25 años de historia del organismo defensor, a quienes impulsan la protección, difusión, resignificación y socialización de los derechos humanos, como una vocación de vida social.
El Premio “Humaniza” se otorgará a personas, asociaciones civiles, colectivos públicos y privados en diez categorías: Acción Ciudadana, Divulgación e Información; Promoción Cultural, Investigación y Educación; Empresa Incluyente; Instituciones Públicas; Combate a la Trata de Personas; Atención a Personas Migrantes; Medio Ambiente; Actividad Deportiva; y Protección de los animales, y será un resorte para que tengan credibilidad social y presencia en los núcleos en que se desenvuelven.
Con la entrega de la escultura en hierro y metal forjado, también se honrará la memoria del gran artista Fernando Cano Cardoso, quien diseñó la obra antes de morir y la dejó a la Codhem, al simbolizar la paz, la inclusión y los valores que poseemos y promovemos en la entidad.
Olvera García explicó que la actual administración promueve la resignificación de los derechos humanos, porque “el derecho humano no es el mismo de hace un año que ahora, toda esta vorágine política, social, cultural, da como resultado una transformación diaria de todos aquellos grupos vulnerables y de la misma sociedad en la que nos desenvolvemos”.
Resignificar abundó, es dar una connotación actual, vigente, diaria, a todo el movimiento que se da en todos los derechos fundamentales y la construcción de un tejido social justo, respetuoso de las diferencias, por ello, uno de los propósitos es ejercer una política cercana a la población.
Cabe indicar que el primero de febrero se publicará la lista de ganadores en el periódico oficial Gaceta de Gobierno del Estado de México y el 14 del mismo mes se entregará el Premio “Humaniza” en una ceremonia especial, en el marco de la celebración del 26 aniversario de la Codhem.
URGEN ACCIONES CONTRA LA INTOLERANCIA: CODHEM
• Se realizan actividades de sensibilización, a fin de terminar con las conductas y comentarios negativos que se consideran “normales”
Toluca, México, 15 de Enero de 2019.- La intolerancia engendra exclusión, marginación, rechazo y violencia contra quienes no se considera iguales, al partir de prejuicios y estereotipos hacia grupos específicos como son los migrantes, personas de la comunidad LGBTTTI, mujeres y adultos mayores, por tanto es necesario abonar con acciones para evitar o cambiar esas actitudes y pensamientos, destacó el jefe del Departamento contra la Discriminación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Mario Ernesto Montes de Oca Bernal.
La Codhem explicó, al ser un organismo garante de la protección de los derechos humanos realiza actividades de sensibilización desde pláticas, hasta cine-debate, performance y la presentación de teatro Guiñol dirigidas a grupos específicos susceptibles de discriminación o violencia, para enseñarles sus prerrogativas.
También se tiene un programa artístico-cultural con la finalidad de crear conciencia para respetar la dignidad de los demás, generar empatía y velar por la no intolerancia, “hay que ponerse los zapatos de la otra persona, de quien tenemos enfrente”; además de capacitar a servidoras y servidores públicos para que no sean intolerantes y, recordarles que la discriminación se castiga por ley.
Muchas veces dijo, se considera que la educación arreglará el problema, sin embargo va más allá, porque son los prejuicios individuales y colectivos los que deben modificarse, como se expresó contra los integrantes de la “Caravana Migrante”, pues a pesar de que con frecuencia se critica la actitud del presidente de Estados Unidos, en México ocurrió lo mismo por parte de algunos connacionales al rechazarlos y exponer los mismos argumentos xenofóbicos.
Si bien indicó, se deben cambiar conductas y forma de pensar desde la casa, recalcó que se requiere un engranaje de factores como los procesos culturales, en la religión e instituciones públicas, donde la sociedad civil organizada debe colaborar y hacer esfuerzos conjuntos con la autoridad, a fin de no imponer estilos de vida a las personas.
“Debe hacerse un ejercicio de autorreflexión” comentó Montes de Oca Bernal, porque existen conductas de intolerancia que están normalizadas, como los comentarios sobre el color de la piel que reflejan racismo.
CODHEM PARTICIPÓ COMO ÓRGANO GARANTE EN CONSULTAS INDÍGENAS
• De acuerdo con el protocolo correspondiente, las comisiones de derechos humanos deben estar presentes en todo el proceso
• Las defensorías estatales deben vigilar que se lleven a cabo de acuerdo con los tratados internacionales
Toluca, México, 14 de enero de 2019.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) participa como órgano garante en las Consultas Indígenas para garantizar el derecho que tienen los grupos originarios para expresar su opinión ante medidas legislativas y administrativas, proyectos, obras o actividad dentro de su territorio, así lo dio a conocer la subdirectora de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Juana Inés Jiménez Perdomo.
Conforme al artículo 7 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales, el objetivo es proteger su integridad cultural, social y económica así como garantizar su derecho a la preservación, y se fundamenta en el reconocimiento a su derecho a decidir sus prioridades que atañen a su desarrollo, al considerar que afecta sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual.
Explicó que de acuerdo con las declaraciones internacionales para los pueblos indígenas y el Protocolo específico para las consultas, las comisiones de derechos humanos deben estar presentes por ser especialistas en la protección de las prerrogativas de los grupos vulnerables y para constituirse como órgano garante.
Jiménez Perdomo mencionó que la tarea de las defensorías estatales es vigilar que la consulta se lleve a cabo de acuerdo con los tratados internacionales, y se cumplan sus diversas fases: acuerdos previos, informativa, deliberativa y consultiva, pues si no se llevan a cabo, el ejercicio no tiene validez.
Indicó que la Codhem participó como órgano garante en dos consultas en los últimos meses de 2018: la primera en el sur de la entidad, sobre el Plan de Manejo de un Área Natural Protegida, cuyo contenido y beneficios se dieron a conocer a jefes supremos y comisariados ejidales de Amanalco, Donato Guerra y Temascaltepec; se visitó cada comunidad donde fue sometido a aprobación y firma del acta correspondiente, para finalmente publicarse en Gaceta de Gobierno.
La segunda participación fue en el evento organizado por la Comisión legislativa de Asuntos Indígenas de la LX legislatura local, donde se presentó la convocatoria para consultar a los integrantes de pueblos originarios y migrantes así como personas afromexicanas (reconocidas como tal por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas), sobre la iniciativa para reformar la Ley Orgánica Municipal para fortalecer la figura de representante indígena en cada uno de los cabildos.
Reiteró que por ley, la comisión de derechos humanos debe estar presente durante todo el proceso de consulta, de lo contrario puede ser declarada inválida y sujetarse a un amparo u otro recurso legal; por tanto, la Codhem validó ambas consultas al acudir como órgano garante.
REALIZA CONSEJO CONSULTIVO DE LA CODHEM PRIMERA SESIÓN DEL AÑO
• Jorge Olvera García agradeció la labor de sus integrantes para coadyuvar en la defensa, protección y promoción de los derechos humanos
Toluca, México, 10 de enero de 2019.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García, encabezó la primera sesión de trabajo del Consejo Consultivo de este año, donde se dieron a conocer las actividades relevantes realizadas a finales del 2018.
Destacó la firma de convenios con la Secretaría de la Contraloría del gobierno estatal y el seguimiento a las recomendaciones emitidas por el organismo defensor, además de anunciarse las actividades que se realizarán en las siguientes semanas, como la presentación del libro “Historias de la Lotería” el 25 de enero y la entrega del Premio Humaniza, el próximo 14 de febrero.
En la sesión, el ombudsperson Jorge Olvera García agradeció la labor de los consejeros ciudadanos para coadyuvar en el cumplimiento de la misión de la Codhem a favor de la defensa, protección y promoción de los derechos humanos; asimismo, informó sobre el nombramiento que hizo la LX legislatura local de las nuevas consejeras, quienes se integrarán al cuerpo colegiado una vez que rindan la protesta de ley correspondiente en el Congreso local.
LA CODHEM SE SUMA AL EXHORTO DE CNDH AL GOBIERNO FEDERAL PARA EVITAR AFECTACIONES POR FALTA DE COMBUSTIBLE
• Se debe garantizar el derecho al suministro, disponibilidad y accesibilidad de toda persona
• Es prioritario asegurar la cabal operatividad de servicios públicosmexiquense
Toluca, México, 9 de enero de 2019.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) se suma al exhorto realizado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) al Gobierno federal, para prevenir la afectación a las prerrogativas fundamentales de la población por las acciones implementadas para combatir el robo de hidrocarburos en el país.
Así lo expresó el ombudsperson mexiquense Jorge Olvera García, al considerar que es preciso garantizar el derecho que tiene toda persona al suministro, disponibilidad y accesibilidad de los combustibles, tal como lo manifiesta la CNDH.
Agregó que es prioritario asegurar la cabal operatividad de servicios de emergencia, salud, seguridad y limpieza en todas las regiones del Estado de México, que en estos días se han visto afectadas por la nueva forma de distribución de gasolinas y diésel.
Asimismo, dijo, la Codhem se adhiere al llamado para que se continúe de forma pertinente con las acciones de combate al “huachicoleo” y al mismo tiempo se salvaguarden los derechos esenciales de las personas.
LA FGJEM ACEPTA RECOMENDACIÓN GENERAL POR VIOLENCIA FEMINICIDA EMITIDA POR LA CODHEM
• La FGJEM comparte la preocupación por los feminicidos cometidos en el Estado de México, expresa el titular Alejandro Gómez Sánchez.
• El ombudsperson Jorge Olvera García reconoce la disposición y sensibilidad de la Fiscalía para colaborar en el combate a este flagelo que lesiona a la sociedad mexiquense
Toluca, México, 8 de enero de 2019.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) reconoce la aceptación expresa de la Recomendación General 1/2018 sobre violencia de género y feminicidio por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
Mediante comunicado oficial dirigido al presidente de la Codhem, Jorge Olvera García, el fiscal Alejandro Gómez Sánchez manifestó que la FGJEM coincide en la urgencia de poner en marcha la estrategia transdisciplinaria para erradicar la violencia de género y el feminicidio.
La Codhem es un Organismo Público Autónomo que vela por la salvaguarda y protección de los derechos elementales de los mexiquenses y tiene la atribución y competencia para emitir recomendaciones.
Es así que el pasado mes de octubre de 2018, la Codhem emitió la Recomendación General 1/2018, sobre la situación de la violencia de género en el Estado de México, en particular de la violencia feminicida y el feminicidio, dirigida al Poder Ejecutivo, al Poder Judicial, a la Fiscalía General de Justicia de la entidad y a los 125 municipios del Estado de México.
La Recomendación es un documento de carácter histórico que advierte la necesidad de establecer importantes vínculos de colaboración entre los diferentes órdenes de gobierno; y que si bien es cierto no requiere de su aceptación por parte de las autoridades correspondientes, es una fuente que recoge los principios y directrices que se deben erigir como parte fundamental del combate a la violencia de género.
Por ello, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México reconoce la aceptación por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, y a su titular, el Lic. Alejandro Gómez Sánchez, la sensibilidad y la preocupación demostrada para poder enfrentar este flagelo que lesiona a toda la sociedad.
Estamos convencidos que desde las coincidencias habremos de generar un contexto que permita representar la preocupación y la necesidad de poner en marcha todas nuestras capacidades para que desde la concordia, la responsabilidad y el compromiso podamos representar el consenso mundial respecto al fenómeno de la violencia contra las mujeres a través del trabajo multidisciplinario con el propósito de contribuir a la disminución y erradicación de la violencia contra las mujeres en el Estado de México.
Resulta sumamente significativo señalar que aun y cuando se trata de una recomendación de carácter general, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) es la primera institución que acepta cabalmente dicha recomendación en términos de lo dispuesto por esta Defensoría de Habitantes.
Este organismo insta a los distintos órdenes de gobierno, a los organismos e instituciones públicas, a los 125 ayuntamientos y a la sociedad en general para que se sumen y conozcan este instrumento que recoge los esfuerzos, el trabajo y los propósitos compartidos que generen la convicción de afianzar una cultura del respeto a la dignidad humana sin distinción alguna.
CODHEM ENTRE LOS 10 SUJETOS OBLIGADOS MÁS TRANSPARENTES DEL EDOMEX
• De acuerdo con la Evaluación Diagnóstica 2017 realizada por el INFOEM, el organismo defensor obtuvo el segundo lugar estatal
Toluca, México, 7 de enero de 2019.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), se ubicó dentro de las diez mejores instituciones y organismos autónomos que cumplen con los lineamientos estatales y nacionales así como obligaciones en materia de transparencia, al colocarse en segunda posición de un total de 333 sujetos obligados, con lo cual coadyuva en la promoción del derecho humano a la información.
Este derecho es reconocido en tratados internacionales, además, el artículo sexto de la constitución mexicana federal señala que será garantizado por el Estado, al estar ligado a la libertad de expresión.
Para cumplir con el derecho de acceso a la información de toda persona, los sujetos obligados tienen la responsabilidad de transparentar las gestiones que realicen, rendir cuentas a la sociedad, prevaleciendo el principio de máxima publicidad y favoreciendo la protección más amplia al atender el principio pro persona, garantizar que la entrega de información sea accesible, actualizada, completa, congruente, confiable, verificable, veraz, integral, oportuna y expedita.
La Codhem obtuvo 99.51 puntos en la Evaluación Diagnóstica 2017 efectuada por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), para la cual se revisa el cumplimiento de los Lineamientos técnicos para la publicación, homologación y estandarización de la información establecida en el Título V Capítulo II, III y IV y el título IX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, adicional a aquella contenida en el título V de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Asimismo, se verifica el acatamiento de los Lineamientos para la Verificación Virtual oficiosa y por denuncia a los portales de internet de las obligaciones de transparencia de los sujetos obligados y de la Plataforma Nacional de Transparencia; y de los Lineamientos Técnicos Generales para la Publicación, Homologación y Estandarización de la Información de las Obligaciones establecidas en el Título V y en la fracción IV del artículo 31 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que deben difundir los sujetos obligados en los portales de internet y en la Plataforma Nacional de Transparencia.
El primer lugar lo tuvo la Secretaría de la Contraloría del gobierno estatal con 99.99 puntos; en segundo lugar la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México con 99.51 puntos en tercero se colocó el Infoem con 99.18; en cuarto está la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca con 97.28 puntos y en quinto la actual Secretaría de Seguridad con 96.87 puntos.
Las otras cinco posiciones las ocupan en orden descendente, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, la Coordinación General de Comunicación Social, la Comisión Técnica del Agua del Estado de México, el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México y la Universidad Tecnológica del Sur.
RECONOCE CODHEM SENSIBILIDAD Y APOYO DEL EJECUTIVO Y LEGISLATIVO POR LOS DERECHOS HUMANOS DE MEXIQUENSES
• La asignación del presupuesto para 2019, permitirá continuar las acciones en favor de los derechos fundamentales de las personas en territorio estatal
Toluca, México, 1 de enero de 2019.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) expresó su reconocimiento al titular del Poder Ejecutivo Estatal, así como a las diputadas y diputados, integrantes de la LX Legislatura local, por su sensibilidad y decidido apoyo para la asignación de recursos al organismo autónomo, en el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2019.
La asignación presupuestal a la Codhem para este año propuesta por el Poder Ejecutivo y aprobada por unanimidad en el pleno Legislativo, fortalece la convicción democrática y el compromiso para continuar la defensa y salvaguarda de los Derechos Humanos de las y los mexiquenses, aspecto fundamental en la agenda estatal y nacional para el desarrollo hacia la igualdad sustantiva en el país.
Con el presupuesto ejercido durante 2018, el organismo defensor logró concretar distintas estrategias encaminadas a la promoción, difusión, defensa y protección de los derechos humanos en el territorio estatal.
Como parte de su trabajo, la Codhem creó cinco Visitadurías Adjuntas, Contra la Discriminación; Atención a la Trata de Personas y Desaparición Forzada; Atención Empresarial; Atención a Periodistas y Comunicadores; e Igualdad de Género, para recibir quejas y agilizar los procesos de seguimiento a dichas problemáticas.
También presentó el Segundo Informe Especial sobre los Derechos Fundamentales de las Personas Privadas de Libertad, y por primera vez en sus 25 años de existencia, emitió una Recomendación General por la violencia feminicida.
La Defensoría reafirmó su compromiso con la mejora permanente de acciones a través del fortalecimiento institucional que ha venido realizando a lo largo de los últimos meses, con la puesta en marcha de proyectos encaminados a proteger a los grupos vulnerables de la entidad, mediante la creación del botón de alerta APP en Derechos Humanos y las Casetas de Videollamadas que de forma estratégica fueron instaladas a lo largo y ancho de la geografía estatal y que, sumado al cumplimiento puntual de un plan de trabajo, estrategias y protocolos de acción inmediata, representan una labor ardua, moderna y comprometida con la libertad e igualdad en la entidad mexiquense.
SE FORTALECE EL CONSEJO CONSULTIVO
Adicionalmente, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México encabezada por Jorge Olvera García, celebró y reconoció la atención que de forma oportuna y pertinente se llevó a cabo para la elección de las consejeras ciudadanas Leticia Bravo Sánchez, Verónica Gómez Cerón y la reelección de Carolina Santos Segundo, que a partir de este momento complementan la integración del Consejo Consultivo, dando cumplimiento a lo establecido por la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.
La Codhem asume su compromiso por trabajar de forma decidida y en coordinación con todos los órdenes de gobierno para proyectar al Estado de México como una de las entidades vanguardistas en el reconocimiento, protección y defensa por los Derechos Humanos.
URGENTE PROTEGER EL DERECHO A LA PRIVACIDAD: JORGE OLVERA
Toluca, México, 3 de enero de 2019.- Tipificar la práctica de la “pornografía no consentida” que se difunde a través de las tecnologías de la información y la comunicación es necesario y urgente, ya que dará elementos de defensa a muchas personas que ven vulnerado su derecho a la privacidad, la intimidad, honor e imagen propia.
Afirmó lo anterior el titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Jorge Olvera García, ante la próxima discusión de la iniciativa que sobre el tema presentó en noviembre la fracción parlamentaria de Morena en la Legislatura local.
El ombudsperson mexiquense señaló que “es imperativo que la ley se adecúe a los contextos actuales de las conductas que lesionan a la sociedad y a sus integrantes; el caso mencionado es un ejemplo claro”.
Consideró que la iniciativa presentada por la diputada Karina Labastida va en favor de la dignidad humana y más aún cuando la propuesta es sancionar a quienes habiendo sido personas cercanas a la víctima publiquen o pongan a disposición cualquier imagen, audio o material audiovisual de contenido erótico, sexual o pornográfico, aunque de inicio éstas se hayan obtenido con el consentimiento de la víctima.
Si bien una sólida formación moral y ética debería evitar este tipo de conductas y hechos, Jorge Olvera consideró que la proliferación y naturalización de esto hace necesaria la imposición de sanciones como las propuestas: “cinco años de prisión y multa de 200 a 500 unidades de medida y actualización (UMA) a quien coaccione, hostigue o exija a otra persona la elaboración o remisión de imágenes o grabaciones de voz o audiovisuales de contenido erótico, sexual o pornográfico bajo la amenaza de revelar, publicar, difundir o exhibir sin su consentimiento el material de la misma naturaleza que previamente la víctima le haya compartido directamente o que haya obtenido por cualquier otro medio.”
PREOCUPA A JOG LA PRESENCIA DE NIÑOS Y NIÑAS EN LA “CARAVANA MIGRANTE”
• La Codhem brindó información y entregó apoyo humanitario.
LLAMA OMBUDSPERSON A LOS GOBIERNOS MUNICIPALES A PARTICIPAR EN LAS JORNADAS PROMOTORAS DE DERECHOS HUMANOS.
• Acercan servicios gratuitos a población en situación de vulnerabilidad.
ENCABEZA JOG CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE DEFENSORES MUNICIPALES REGIÓN NAUCALPAN
• Pidió no soslayar las violaciones a los derechos humanos.
RECIBIÓ CODHEM 251 QUEJAS POR VIOLENCIA ESCOLAR
• De octubre de 2017 al 28 de enero de 2019.
• A través de la Visitaduría de Atención especializada brinda asesoría y orientación.
CONVOCA LA CODHEM A DIFUNDIR DERECHOS DE NIÑAS Y NIÑOS PARA ERRADICAR TODO ABUSO CONTRA ELLOS
• Más de 4.5 millones de niñas y niños son víctimas de abuso sexual en México y ocupa el primer lugar mundial en estos delitos, señala la OCDE.
• Se presentó el libro “Historias de la Lotería”, coedición del organismo defensor.
PROCESO PRONTO Y JUSTO PARA INDÍGENAS DE TLANIXCO, PIDE LA CODHEM A LA AUTORIDAD JUDICIAL.
• El organismo defensor se pronuncia a favor de que el Tribunal Superior de Justicia lleve la reposición del proceso de forma pronta, expedita, justa y con absoluto respeto a los Derechos Humanos.
CODHEM A FAVOR DE LA CULTURA DE PROTECCIÓN A LA LACTANCIA MATERNA
• “Promover y proteger la lactancia materna salvaguarda los derechos humanos de niñas, niños y mujeres”: Jorge Olvera García
• El Estado de México es una de las tres entidades del país que cuenta con Ley particular para proteger esta benéfica práctica: Yolanda Sentíes
• Promoverán la apertura de salas de lactancia en sectores público y privado en los 125 municipios mexiquenses.
NOVIAZGO DEBE BASARSE EN LA CONFIANZA, NO EN LA VIOLENCIA
• La Codhem atiende la problemática mediante capacitación para prevenirla.
LA CODHEM EQUIPA SUS BRIGADAS INTERNAS DE PROTECCIÓN CIVIL
• Se cuenta con un desfibrilador y camilla para atención inmediata.
CODHEM INICIA FORMACIÓN CON VISIÓN DE DERECHOS HUMANOS A PERSONAL DE LA CONTRALORÍA ESTATAL
LA CODHEM, ATENTA A LA REPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO PENAL DE INDÍGENAS DE TLANIXCO
• El Tribunal Superior de Justicia de la entidad informó que deja sin efectos todo lo actuado incluyendo la sentencia motivo de impugnación.
INSTALA CODHEM EL CONSEJO DE PREMIACIÓN DE “HUMANIZA”
• Se entregará por primera vez en los 25 años de la defensoría estatal para quienes impulsan la protección, difusión, resignificación y socialización de los derechos humanos
URGEN ACCIONES CONTRA LA INTOLERANCIA: CODHEM
• Se realizan actividades de sensibilización, a fin de terminar con las conductas y comentarios negativos que se consideran “normales”
CODHEM PARTICIPÓ COMO ÓRGANO GARANTE EN CONSULTAS INDÍGENAS
• De acuerdo con el protocolo correspondiente, las comisiones de derechos humanos deben estar presentes en todo el proceso
• Las defensorías estatales deben vigilar que se lleven a cabo de acuerdo con los tratados internacionales
REALIZA CONSEJO CONSULTIVO DE LA CODHEM PRIMERA SESIÓN DEL AÑO
• Jorge Olvera García agradeció la labor de sus integrantes para coadyuvar en la defensa, protección y promoción de los derechos humanos
LA CODHEM SE SUMA AL EXHORTO DE CNDH AL GOBIERNO FEDERAL PARA EVITAR AFECTACIONES POR FALTA DE COMBUSTIBLE
• Se debe garantizar el derecho al suministro, disponibilidad y accesibilidad de toda persona
• Es prioritario asegurar la cabal operatividad de servicios públicos
LA FGJEM ACEPTA RECOMENDACIÓN GENERAL POR VIOLENCIA FEMINICIDA EMITIDA POR LA CODHEM
• La FGJEM comparte la preocupación por los feminicidos cometidos en el Estado de México, expresa el titular Alejandro Gómez Sánchez.
• El ombudsperson Jorge Olvera García reconoce la disposición y sensibilidad de la Fiscalía para colaborar en el combate a este flagelo que lesiona a la sociedad mexiquense.
CODHEM ENTRE LOS 10 SUJETOS OBLIGADOS MÁS TRANSPARENTES DEL EDOMEX
• De acuerdo con la Evaluación Diagnóstica 2017 realizada por el INFOEM, el organismo defensor obtuvo el segundo lugar estatal
URGENTE PROTEGER EL DERECHO A LA PRIVACIDAD: JORGE OLVERA
• En torno a la necesidad de proteger el derecho a la privacidad, particularmente ante la práctica de la "pornografía no consentida"
RECONOCE CODHEM SENSIBILIDAD Y APOYO DEL EJECUTIVO Y LEGISLATIVO POR LOS DERECHOS HUMANOS DE MEXIQUENSES
• La asignación del presupuesto para 2019, permitirá continuar las acciones en favor de los derechos fundamentales de las personas en territorio estatal