CODHEM creará Visitaduría para atender la trata de personas
• Debe denunciarse toda situación relacionada con ese delito
Toluca, México, 31 de julio de 2018.- La trata de personas es una forma de esclavitud moderna, de sometimiento y de explotación contra otros que lacera el tejido social, puntualizó el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García, en el marco del “Día mundial contra la trata”, quien en días pasados propuso al Consejo Consultivo crear la Visitaduría de Atención a la Trata de Personas y Desaparición Forzada.
El ombudsperson mexiquense invitó a la población en general a denunciar toda situación que vislumbre la comisión de dicho delito, pues ello ayudará a las víctimas a recibir asesoría u orientación inmediata y al mismo tiempo, a combatir ese mal que representa graves violaciones a los derechos humanos.
Abundó que el organismo defensor se sumó a la campaña “#AquíEstoy” y a los esfuerzos de la presidenta de la asociación civil Unidos contra la Trata, Rosi Orozco, como una forma de refrendar el compromiso que tiene en la lucha hacia ese fenómeno social que afecta no sólo a la víctima sino a sus familiares.
Asimismo, recordó que el personal de la Codhem imparte conferencias en escuelas y comunidades, además de ofrecer información a la población en general y en específico a personas en etapa de adolescencia y juventud, a fin de prevenir esa situación, que afecta en especial a niñas y mujeres.
También sensibiliza a servidores públicos para que conozcan la manera en que deben conducirse al momento de atender a alguna víctima de trata, ya que subrayó, el respeto a la dignidad humana es la premisa del servicio que debe ofrecerse.
Al conocer sus derechos y deberes los jóvenes fomentan cultura de respeto
• Conductas agresivas deben erradicarse con la transmisión de valores
Toluca, México, 30 de julio de 2018.- Los jóvenes pueden contribuir a promover la cultura de respeto al conocer y ejercer sus propios derechos y deberes, para lo cual deben aprender a identificar situaciones de violencia y buscar redes de apoyo, expresó la subdirectora de Formación y Capacitación en Derechos Humanos, de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Sandra Tetatzin Contreras.
Detalló que este sector tiene la opción de acudir a las instituciones públicas para recibir orientación y atención cuando sientan que sus derechos han sido vulnerados, y al mismo tiempo pueden replicar esa información; además, la erradicación de conductas agresivas debe ser por medio de acciones positivas y la transmisión de valores.
Puntualizó que la Codhem tiene aceptación entre los jóvenes porque los servidores públicos los orientan, brindan información y sobre todo, manifiestan el compromiso de que los ayudarán o buscarán una alternativa con otras instituciones para solucionar su problema.
Subrayó que la base para un entorno de confianza, afecto y comprensión es la comunicación con sus padres o tutores, además de buscar redes de apoyo como son los propios amigos o familiares, que los escuche y acudan a las instancias que puedan ayudarlos o protegerlos.
Entre la temática de pláticas que ofrece la Comisión enfocadas a ese sector de la población, está el de Riesgos de los Adolescentes, prevención de adicciones y del suicidio, autoestima, cultura de la paz y otros.
Por ejemplo, hoy en día, jóvenes y adolescentes deben saber que sus datos personales no deben ser expuestos, por lo que sugirió no “aceptar” a desconocidos, no compartir cualquier información ni publicar fotografías privadas, ya que van al ciberespacio, cualquiera puede obtenerlas y usarlas en su contra, como los “memes”.
También puede derivar en delitos graves como la trata de personas, pues por lo general hay quienes las o los contactan engañándolos con su edad, con tal de engancharlos y hacer que huyan de sus hogares para cometer el ilícito.
Lamenta Jorge Olvera hechos violentos en Nicaragua
• Continúan las mesas de trabajo del aniversario de la CIDH
San José Costa Rica, 19 de julio de 2018.- En el contexto del 40 aniversario de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la protección de prerrogativas en el continente americano, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García, lamentó los hechos violentos que acontecen en Nicaragua.
"Lamento profundamente la violencia en este país, siempre vamos a condenar que ésta sea la vía para la solución de conflictos", subrayó.
En el marco del segundo día de actividades que se llevó a cabo en el Aula Magna de la Universidad de Costa Rica, el ombudsperson mexiquense enfatizó que "en las democracias modernas debe prevalecer el diálogo y la concertación para dirimir las controversias y no las armas ni las violaciones sistemáticas a los derechos humanos".
Expuso que Daniel Ortega hace casi 40 años llevó a Nicaragua a conseguir su libertad de la dictadura Somocista, por lo que no visualiza la congruencia del mandatario al transgredir los derechos elementales de la población, por los que él luchó liderando al Frente sandinista.
En el evento que ha contado con la presencia del presidente de la CIDH, Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, Olvera García comentó “Hago votos para que en estas cuatro décadas de la Comisión Interamericana, aniversario que coincide con la libertad nicaragüense, se respeten los derechos a discernir y criticar que tienen las personas y, el gobierno de Ortega respete los derechos humanos de los pobladores del país centroamericano".
Recordó que hace tres meses iniciaron las protestas contra el gobierno nicaragüense y su represión; de acuerdo con la Corte Interamericana de Derechos Humanos suman 273 muertos, en contraste con los 53 del reporte oficial. Asimismo la Organización de los Estados Americanos (OEA) condenó los hechos violentos.
Cabe indicar que durante la jornada de trabajo, el titular de Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez participó en la mesa denominada Actores, estrategias y litigio ante la Corte Interamericana, donde habló sobre la experiencia de México.
Al respecto, el presidente de la Codhem, Jorge Olvera García dio seguimiento a la relevancia de temas abordados a lo largo de esta segunda jornada de trabajo como Diálogo jurisprudencial, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y su interacción con las altas cortes nacionales; y Protegiendo los derechos humanos: la voz de las víctimas; cuyas aportaciones permitirán atender de manera efectiva a quienes han sido afectados y ayudarán a mejorar la protección de la dignidad humana.
Asiste JOG a la celebración de Convención Americana y CIDH
• Presidente de Codhem y CIDH signarán convenio de colaboración
San José Costa Rica, 18 de julio de 2018.- El ombudsperson mexiquense Jorge Olvera García, asistió a la ceremonia del 40 aniversario de la entrada en vigor de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la creación de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), donde se firmó la Declaración de San José entre la Corte Africana de Derechos Humanos, el Tribunal Europeo y la CIDH.
El objetivo del documento, que firmó el presidente de la Corte Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot y sus homólogos Dulzaina Oré de África y Guido Raimundo del Tribunal Europeo, y como testigo de honor el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, es establecer un foro permanente de diálogo institucional para fortalecer temas y acciones en la materia, a las instituciones democráticas y el acceso a la justicia internacional de las personas bajo su jurisdicción.
En dicho marco, el ombudsperson mexiquense y el presidente de la CIDH reiteraron que signarán un convenio de colaboración.
El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, sentenció que la razón de ser del Sistema Interamericano de Derechos Humanos son las personas y se ha avanzado en el reconocimiento de las prerrogativas, con miras a impactar en la calidad de vida de los seres humanos.
Ante más de 600 representantes de diversos países del mundo y expertos en la materia, Ferrer Mac-Gregor Poisot confió que las nuevas generaciones del continente tengan los ideales de justicia y de un mundo mejor para todas las personas, sin discriminación.
Agradeció a Costa Rica por haber sido la sede de la CIDH durante 40 años de historia y recordó que en sus primeros ocho años de existencia la labor de la Corte Interamericana fue esencialmente constructiva, al contribuir al desarrollo del derecho internacional y al de los derechos humanos, así como establecer restricciones a la pena de muerte, fomentar la libertad de pensamiento y expresión como piedra angular de la democracia, entre muchas otras contribuciones.
Precisó que a la fecha, la Corte ha emitido 25 opiniones consultivas, importante función del tribunal que se ha visto revitalizada y los Estados retomaron la facultad de tomar en cuenta la opinión de la CIDH en temas fundamentales y actuales de derechos humanos como la situación de niñas y niños migrantes, la no discriminación por orientación sexual, equidad de género y medio ambiente.
Las opiniones consultivas han resultado útiles para que los Estados a través del diálogo, consoliden y precisen sus orientaciones en la materia y respeto a las sentencias, recordó que hace tres décadas se emitió la primera en el caso Velázquez Rodríguez "que hoy es parte del patrimonio jurídico del continente, con lo que se establecieron los primeros estándares sobre desapariciones forzadas de personas y las obligaciones de los Estados frente a graves violaciones de derechos humanos".
Por su parte, la presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Margarette May Macaulay precisó que en la 29a comisión hubo gran cantidad de informes de inadmisibilidad como nunca en toda su historia y más del doble de admisibilidad; y se aprobó más de dos veces la cantidad de informes con cuestiones de fondo ese mismo año.
Por ello se decidió empezar una nueva etapa en el diseño e implementación de las medidas para abordar el rezago de procedimientos y continuar con el plan estratégico.
Otro objetivo es abordar medidas preventivas y factores que dan cabida a violaciones de derechos humanos, con base en los mecanismos y capacidad de la Comisión para coordinar tiempos.
El tercer objetivo es promover la democracia, la dignidad humana, justicia y libertades fundamentales mediante una contribución activa al fortalecimiento de las instituciones y políticas públicas, un enfoque en derechos humanos de conformidad a los estándares interamericanos y la construcción de la capacidad para actuar con organizaciones y redes no gubernamentales.
Empoderar a mujeres indígenas y garantizar sus derechos
• El Consejo Ciudadano para la Prevención y Eliminación de la Discriminación, de la Codhem, les llevó información a El Cerrillo
Villa Victoria, México, 17 de julio de 2018.- Las mujeres en general y en especial las indígenas, son el pilar de la familia y no deben ser discriminadas, sino empoderarlas para que conozcan y ejerzan sus derechos, enfatizaron la secretaria general de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), María del Rosario Mejía Ayala y la presidenta del Consejo Ciudadano para la Prevención y Eliminación de la Discriminación, Eusebia Martínez Zepeda.
En el evento “Empoderamiento de la mujer mazahua”, al que acudieron unas 700 integrantes del pueblo indígena mazahua, María del Rosario Mejía Ayala las exhortó a luchar para construir un mundo diferente y mejor para las nuevas generaciones, donde las niñas y adolescentes tengan más oportunidades de educación, salud y se empoderen con la información para que tomen decisiones.
En la comunidad Barrio Centro del Cerrillo, la secretaria general de la Codhem en representación del ombudsperson Jorge Olvera García, invitó a formar una red social entre todas las mujeres de la zona, para fijarse objetivos y metas, a fin de llegar hasta donde ellas se lo propongan.
Por su parte, la presidenta del Consejo Ciudadano contra la Discriminación, Eusebia Martínez Zepeda, recalcó que el sector femenino ya no debe ser discriminado porque muchas de ellas trabajan la mayor parte del día en casa y en el campo; les pidió acercarse a la Codhem, donde servidores públicos les pueden dar asesorías jurídicas y orientación para resolver sus problemas, pues una de las prioridades del organismo defensor es atender a ese grupo en situación de vulnerabilidad.
Los consejeros Leonardo Espinoza López, Francisco Fausto García Aguilar, Marisol Zarco Reyes, Luis Roberto Ortiz Ortega y Ricardo Chávez, expresaron su reconocimiento por la labor diaria y desinteresada que realizan por sus hijos y su familia; mencionaron que existen instancias de apoyo cuando ellas son víctimas de violencia en sus diversas modalidades y subrayaron que “no se puede seguir naturalizando acciones que limitan los derechos de las mujeres”.
Por parte del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, se les dio una plática para puntualizar que cada una tiene derechos por ser persona y no es normal ni natural ser objeto de violencia, por eso, deben empatizar con otras mujeres para juntas, solucionar la situación que enfrentan; y la subdirección del Deporte Adaptado de la Secretaría de Cultura y Deporte del gobierno estatal, organizó una jornada de activación física; asimismo, las asistentes recibieron diversos regalos.
Proponen elaborar protocolo de actuación de servidores públicos ante comunidad LGBTI
• Durante el conversatorio “LGBTFOBIA en el Estado de México”
Toluca, México, 16 de julio de 2018.- Elaborar un Protocolo de Actuación de servidores públicos para un trato digno y solidario, fue el acuerdo emanado del Conversatorio “LGBTFOBIA en el Estado de México” organizado por el Consejo Ciudadano para la Prevención y Eliminación de la Discriminación, de la defensoría de habitantes, así como fomentar el respeto al interior de los colectivos para lograr el de la sociedad.
Fue durante la retroalimentación entre panelistas y público asistente, entre ellos servidores públicos de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) que se cuestionó qué requieren para que la Comisión trabaje al respecto, y la respuesta fue elaborar un protocolo para que atienda de manera digna a las personas, a pesar de que no corresponda el sexo que se indica en sus documentos oficiales y su apariencia física.
Durante el diálogo que moderó el integrante del Consejo Ciudadano, Leonardo Espinoza López, en el que se contó con la presencia de representantes de diversos grupos de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual e Intersexual (LGBTI) se aplaudió también el nuevo contenido sobre diversidad sexual en los libros de texto gratuito, ya que permitirá visibilizarlos y se insistió en la necesidad de que se respeten sus derechos porque son seres humanos.
La activista trans, Josseline Aguilar expuso que para que la familia tradicional también celebre el “Día de la lucha contra la homofobia o Lgbtfobia” debe existir reconocimiento de ese grupo e iniciar desde la familia para lograr la aceptación social. Asimismo, comentó que se tiene la Agenda de la Coalición, en la que participaron 190 activistas, y se busca impulsar cambios legislativos, por ello, se deben apropiar de ella y hacerla valer ante las autoridades.
La activista Luisa Esmeralda Navarro Hernández, recalcó que es una lucha diaria la que enfrentan, por ello se necesita educación, además no se priorizan los crímenes de odio, por lo que invitó a unirse y decir “¡Basta de ser vulnerados, señalados, perseguidos y perseguidas! ¿Hasta cuándo los responsables de las instancias van a atender los casos como se deben? Y ¿Por qué tanta crueldad cuando los asesinan?”. Explicó que requieren esfuerzo y visibilidad de los propios colectivos y pelear el espacio que les corresponde como seres humanos.
Al respecto, Israfil Filós Real, dijo que dicha comunidad no es la única menospreciada por tanto deben hacer una alianza todos los grupos vulnerables o minorías, y propuso que la Codhem y el Consejo contra la Discriminación lancen una convocatoria para realizar un Foro sobre la transformación legislativa donde participen diversos grupos y actores sociales, para armar una agenda.
La activista e integrante del Consejo contra la Discriminación, Patricia Mireles Sosa, enfatizó la necesidad de educar y respetar para no incurrir en discriminación, no ser omisos de la responsabilidad que tienen como colectivos, dijo que a corto plazo, los libros de texto lograrán que las niñas, niños y adolescentes cuestionen qué pasa, lo que obligará a que haya más capacitación de los docentes para abordar el tema; finalmente pidió elaborar una sola agenda que interese a la comunidad LGBTI y vigilar que se cumplan los acuerdos.
Propone Ombudsperson crear 5 Visitadurías
Toluca, México, 12 de julio de 2018.- Durante la 7ª Sesión del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), el ombudsperson Jorge Olvera García presentó el proyecto para crear cinco nuevas visitadurías, con la finalidad de fortalecer su labor y acercamiento con la sociedad.
Las Visitadurías propuestas son: Atención Empresarial, Atención a la Trata de Personas y Desaparición Forzada, Contra la Discriminación, Equidad de Género y de Atención a Periodistas y Comunicadores.
Respeto a derechos humanos fortalece el tejido social: CODHEM
• En el “Día mundial de la población” dijo que se deben atender los planes de desarrollo y de integración humana
Toluca, México, 11 de junio de 2018.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), reafirmó que el respeto a las prerrogativas de las personas y el cumplimiento de sus deberes, son fundamentales para fortalecer el tejido social.
En el marco del “Día mundial de la población”, refirió la atención que se debe brindar a la elaboración y acatamiento de los planes de desarrollo y de integración humana, con la finalidad de lograr el bienestar como individuo y colectividad.
En ese sentido, la Codhem difunde a través de actividades de capacitación y sensibilización las prerrogativas que tiene cada persona, en los diversos municipios del territorio estatal, a fin de que puedan conocer y defenderlas.
De acuerdo con datos estadísticos de la Comisión, del primero de enero al 31 de junio se efectuaron mil 14 actividades de capacitación dirigidas a representantes de los sectores institucional y social o población en general, para beneficio de 48 mil 177 personas.
El reporte de la Secretaría Técnica, indica que en el primer semestre del año en curso se cubrió el 70% de los municipios mexiquenses, ya que se acudió a comunidades apartadas para llevar el mensaje de la cultura de los derechos humanos.
El deporte es un derecho humano
Toluca, México, 8 de julio de 2018.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García participó en la XXII Edición de la Carrera del Día del Abogado; acompañado por integrantes del organismo autónomo, ratificó con su presencia en la justa atlética la práctica del deporte como un derecho humano.
Inauguran JOG y Denisse Ugalde caseta de videollamadas
• Es la primera del programa “Llama y protege tus derechos” en municipios.
• Es una herramienta para empoderar a la ciudadanía.
• Tlalnepantla apuesta por una política pública de la cultura de la paz.
Tlalnepantla, México, 10 de julio de 2018.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Jorge Olvera García y la alcaldesa Denisse Ugalde Alegría, inauguraron la primera Caseta de Videollamadas bajo el programa "Llama y protege tus derechos", con lo que dicho municipio se convirtió en el primero en adoptar el novedoso sistema tecnológico y esquema de protección, que busca empoderar a la ciudadanía y se convierte en herramienta de rendición de cuentas.
"A ustedes como municipio les da la posibilidad de cercanía con la población y además, esto significa una ventana abierta a la rendición de cuentas, porque permite y promueve que sea el ciudadano quien califique la calidad de los servicios que ofertan y de existir inconformidad, tener el mecanismo idóneo de poder quejarse. La queja jamás debe ser entendida como molestia, sino como un mecanismo de protección del ciudadano y una justicia cotidiana", puntualizó Olvera García
Ante el Visitador General de Tlalnepantla, César Archundia Camacho; el primer síndico y presidente de la comisión edilicia de Derechos Humanos, José Alberto González Aguilar; la defensora municipal Nayeli Yuriko López Aguilera, servidores públicos locales y usuarios del Centro de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa, el ombudsperson señaló que en el servicio que prestan los tres poderes del Estado, siempre debe prevalecer dicha idea, "Cada acto cotidiano es una forma de hacerle justicia al ciudadano".
Olvera García indicó que la Defensoría de habitantes promueve de manera permanente, el acercamiento institucional con el gobierno estatal y los ayuntamientos, por eso, hizo un llamado para que se sumen a esa encomienda que los une y converge, "Invito a los ayuntamientos a tener mayor cercanía y colaboración con la Codhem; la defensa de los derechos humanos de los mexiquenses es corresponsabilidad de todos", agregó.
Abundó que con la Caseta de Videollamadas se implementa una tecnología propia para proteger, motivar y sobre todo, atender a quienes lo requieran, y es posible gracias a la participación decidida, sensible y comprometida de la presidenta municipal, así como el entusiasmo y perseverancia de la defensora de derechos humanos; y su colocación es estratégica, al ser uno de los municipios más industrializados, con más actividad económica y ser paso de migrantes.
En el marco de la firma del convenio de colaboración para instalar la caseta, detalló que suman 20 en las Visitadurías y oficinas de la Codhem, con las que cualquier persona podrá ser atendida de manera inmediata las 24 horas los 365 días del año, con sólo levantar el auricular y su llamada será videograbada, cuidando los datos personales para tranquilidad de los usuarios, “nos sumamos a la promoción de la equidad, la igualdad, la tolerancia y la justicia restaurativa con la finalidad siempre, de construir una cultura armónica y una cultura de paz, tal y como lo mandata la Organización de las Naciones Unidas”.
Como sociedad tenemos el desafío de promover la transformación del tejido social “poner alto a la violencia, no con más violencia, sino con cultura, educación y arte, fundamentalmente con el ejemplo honesto de trabajar los días de forma responsable y dinámica; siendo gestores de la evolución de nuestro entorno”.
Ante uno de los cambios más significativos de la historia de la Codhem subrayó, se apuesta a un proyecto cultural donde se mencione a la resignificación de los derechos humanos como una necesaria configuración de los deberes y derechos del hombre “Buscamos interpretar las demandas sociales y contribuimos a la generación de espacios en favor de los derechos humanos. Trabajemos en equipo, es momento que los mexicanos cerremos filas y busquemos siempre la unidad: hay tiempos para competir y tiempos para construir, Hay tiempos para ser divergencia, pero ahora vienen los tiempos para ser convergencia”.
Por su parte, la presidenta municipal Denisse Ugalde Alegría, agradeció el eco que tuvo en la Codhem la petición para que su municipio se convirtiera en el primero en contar con una caseta de videollamadas, para utilizar la tecnología en beneficio de la población, ya que se apuesta por una política pública de la cultura de la paz, la cual no puede entenderse sin respeto a las prerrogativas.
La cultura de paz abundó, es saber convivir como ciudadanos que solucionan sus conflictos de forma pacífica, como se hace a través de la mediación y conciliación en asuntos mercantiles, vecinales, percances, entre otros, para lo cual la administración municipal hace equipo con el cuerpo edilicio para trazar políticas públicas con el apoyo de organismos como la Codhem.
El deporte es un derecho humano
Toluca, México, 8 de julio de 2018.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García participó en la XXII Edición de la Carrera del Día del Abogado; acompañado por integrantes del organismo autónomo, ratificó con su presencia en la justa atlética la práctica del deporte como un derecho humano.
Lenguaje incluyente incide en la disminución de la violencia de género
• Se deben buscar estrategias contra el sexismo gramatical
Toluca, México, 9 de julio de 2018.- El lenguaje es un mecanismo de poder, por tanto, los pequeños cambios para lograr que sea incluyente, donde un texto incorpore tanto al hombre como a la mujer, incidirán en aspectos como la disminución de la violencia de género, subrayaron la investigadora Sandra Morales Hernández y el Primer Visitador General de la defensoría estatal, José Benjamín Bernal Suárez.
Ante el secretario Técnico de la Codhem, Alejandro Díaz García; el Visitador General de Toluca, Víctor Delgado Pérez y defensores municipales, José Benjamín Bernal Suárez, destacó que este tipo de conferencias permiten fortalecer la forma en que se expresan los servidores públicos, para ser incluyentes y ponderar la equidad de género.
Admitió que en la Codhem se revisan los instrumentos jurídicos, manuales de procedimientos y otros documentos, y se busca la manera de no afectar sobre todo a las mujeres con los términos que se utilizan, ya que actualmente continúan usos y costumbres, cuestiones sociológicas y culturales para hablar en masculino.
Durante su conferencia magistral “Recomendaciones básicas para la redacción de textos institucionales”, Sandra Morales Hernández indicó que es preocupante hablar de violencia de género en una entidad donde once municipios tienen declaratoria de Alerta de Violencia de Género, pues aunque no se rechaza la perspectiva de género, no se soluciona el problema, porque existe una actuación superficial y se debe profundizar.
Explicó que el lenguaje es aprendido por ello sus reglas pueden cambiar y transformarse “Las lenguas son medios para fabricar pensamientos para comunicar a la otra persona lo que en realidad se quiere construir en esa relación, por tanto, la comunicación lo es todo”, no sólo a través de un elemento lingüístico sino también de imagen, señas y otras maneras.
Destacó la importancia del lenguaje incluyente para avanzar en un mundo igualitario, por ejemplo, el uso de la @ en los textos institucionales, permite dirigirse hacia hombres y mujeres; utilizar el femenino y masculino de una palabra conlleva más tiempo y es cansado, por eso se deben buscar alternativas como los términos genéricos, abstractos y estrategias contra el sexismo gramatical, además de nuevas palabras a partir de la realidad que se vive.
Al respecto, la ponente comentó que existen instrumentos legales que a veces restringen la comunicación institucional, por tanto, la tarea que tienen los servidores públicos de la Codhem y defensores municipales, propone para modificar esas normas sociales o legales que son una necesidad; además, el uso de las alternativas depende de la plena conciencia de la persona que quiera comunicar algo.
Existen autores, indicó, que señalan que en la comunicación está todo, desde las relaciones de poder y las formas en cómo se concibe e interpreta a las personas, “ahí la importancia del lenguaje; es ahí la importancia de la comunicación, que la hemos visto como inocente, pero no lo es; la comunicación lo es todo, porque como sujeto o como personas es lo que nos permite tejer esa red”.
El deporte es un derecho humano
Toluca, México, 8 de julio de 2018.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García participó en la XXII Edición de la Carrera del Día del Abogado; acompañado por integrantes del organismo autónomo, ratificó con su presencia en la justa atlética la práctica del deporte como un derecho humano.
Educación, respuesta para las necesidades de la juventud: JOG
• Hyrbin Alí Ramírez Prado y Luis Daniel Gutiérrez Castillo, representarán a la entidad en el Concurso Nacional "El Universal 2018"
• Propone ombudsperson otorgar una beca a oradores
Toluca, México, 8 julio de 2018.- Durante el Concurso Estatal de Oratoria "El Universal 2018" en el que de manera inédita resultaron ganadores Hyrbin Alí Ramírez Prado y Luis Daniel Gutiérrez Castillo, el ombudsperson Jorge Olvera García, sentenció que sólo con educación los jóvenes tendrán más oportunidades y propuso a la Fundación Ealy Ortiz A. C., otorgar una beca a los oradores de la entidad.
"Ellos merecen oportunidades, necesitan que creamos en su fe. La juventud hoy más que nunca necesita un impulso y la educación por supuesto es la respuesta: más vale un instrumento musical o un libro, que un arma en la mano".
Al director general de la Fundación Enrique Bustamante Martínez, le presentó la iniciativa de impulsar una Agenda de Oratoria y Derechos Humanos, para que dicho arte sirva para defender las prerrogativas esenciales, para lo cual se realicen jornadas de discusión que se traduzcan en publicaciones, propuestas, foros, diálogos, coloquios y una revista digital que condense el pensar de los jóvenes, su oratoria y legado para el beneficio de nuevas generaciones.
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), dijo estar del lado de las propuestas del periódico El Universal, de lograr que la oratoria sea una asignatura de la currícula de la educación primaria.
"Debemos esforzarnos en que a los niños y jóvenes se les enseñe a pensar, a discurrir, a argumentar, a reflexionar, a tener una mente triunfadora y que sus razonamientos sean claros, precisos, eficaces, eficientes y contundentes", expuso.
Fue tajante al señalar "Sólo la cultura podrá vencer las armas y los vicios; sólo la educación podrá dar pelea al incremento de abusos y actos contrarios a la ley; sólo educando a la juventud podremos dar un mejor destino a nuestro país. Darle un libro a los jóvenes es evitar el día de hoy, un delito en las calles".
Tras varias horas de escuchar y evaluar a los oradores, el presidente del jurado calificador, César Augusto Cíntora Ordóñez, expuso que una Encuesta Mundial sobre el miedo número uno de la humanidad reveló que es hablar en público, por eso éste fue un Concurso de la verdad, la elocuencia y la razón, fue de la valentía de participantes.
Mencionó que la oratoria exige ardua preparación "la oratoria nunca será un fin, la oratoria es un derrotero de muchas encrucijadas, la oratoria es un camino por el que hay que seguir con la frente siempre en alto, con las convicciones, los ideales y los principios muy firmes" que hay que tomar como una misión de vida.
El Estado de México subrayó, tiene profundo arraigo de oratoria y es tierra de oradores; Horacio Zúñiga "el maestro de maestros" puso la pauta para que sea fértil para el verbo, la oratoria, la retórica y la transformación a partir de ellas.
Pidió a quienes competirán a nombre de la entidad "no dudes nunca en ir por la victoria, nunca pienses en que no lo puedes lograr. Prepárate arduamente a partir de este momento; continúa tu formación en la oratoria y ve con la firme convicción de obtener el primer lugar y de regresar a tu estado con la certidumbre del deber cumplido. Hazlo representando a los compañeros que aquí estuvieron en tribunal; lleva también en tu corazón sus palabras y su convicción".
Hyrbin Alí Ramírez Prado y Luis Daniel Gutiérrez Castillo representarán a la entidad en el Concurso Nacional "El Universal 2018" en Querétaro y la Universidad Univer Milenium les otorgará a cada uno una beca para maestría.
El segundo lugar lo obtuvo Moraima Zacnite Ordóñez Huerta y el tercero fue para José Luis Cortés Campos, de un total de 48 oradores de 18 a 29 años de edad.
Inicia CODHEM queja de oficio y solicita medidas precautorias por explosiones en Tultepec
• Busca garantizar la mejor de las atenciones a familiares de fallecidos y lesionados, y facilitar los trámites pertinentes.
• La Codhem lamentó los hechos ocurridos en La Saucera.
Toluca, México, 6 de julio de 2018.- Al lamentar la tragedia en Tultepec y expresar su solidaridad con familiares de personas fallecidas y lesionadas por las explosiones, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) inició la investigación de oficio CODHEM/TLAL/279/2018 y solicitó medidas precautorias para coadyuvar con las instancias del gobierno del Estado de México para la mejor de las atenciones a los afectados.
Sabedora de la preocupación del gobierno mexiquense en estos hechos y de su compromiso, la Codhem solicitó como medidas precautorias a la Fiscalía General de Justicia de la entidad, facilitar los trámites para la devolución de los cuerpos a sus deudos y el apoyo ante esta situación lamentable ocurrida en el municipio dedicado a la pirotecnia.
A la Secretaría de Salud estatal, la instó a brindar atención integral en el segundo y tercer nivel de atención a los lesionados por esos hechos, ocurridos en el Barrio de La Saucera, donde perdieron la vida 24 personas y 49 resultaron lesionadas.
A su vez, al Instituto Mexiquense de Pirotecnia; a la dirección de Protección Civil del Estado y al ayuntamiento de Tultepec, pidió adoptar las medidas de protección civil pertinentes para que en lo subsecuente, se eviten sucesos como el registrado este jueves.
La Codhem además, solicitó como medida precautoria, que el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia establezca coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y las instancias competentes, a fin de revisar de manera puntual “que el trabajo de los artesanos se efectúe con las mayores medidas de seguridad posibles”.
Este organismo autónomo estatal, facilitará a los familiares, deudos y vecinos del lugar, asesoría jurídica y orientación para la defensa de sus derechos humanos y se mantendrá atenta para que reciban la mejor de las atenciones por parte de las instancias gubernamentales.
Propone JOG impulsar agenda de oratoria y derechos humanos
• Se realizó el Concurso Estatal de Oratoria “El Universal 2018”
Toluca, México 6 de julio de 2018.- El Concurso Estatal de Oratoria El Universal 2018 “es un llamado de paz para quienes quieren progreso, y un grito de guerra para quienes buscan conflicto, pues nuestra voz es la de quienes acariciamos el progreso y el humanismo por encima de la ignorancia y la ignominia”, sentenció el ombudsperson mexiquense Jorge Olvera García y propuso al director de la Fundación Ealy Ortiz A. C, Enrique Bustamante Martínez impulsar una Agenda de Oratoria y Derechos Humanos, para promover discusiones y difundirlas.
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos, calificó como un día histórico la celebración de la “justa de la palabra”, y enfatizó que “el Estado de México es una tierra donde los oradores emergen con un propósito específico: denunciar lo que es contrario a los principios naturales de la existencia, lo que contraviene nuestras relaciones sociales, y aquello que intenta romper el andamiaje cultural y que se empeña en destruir nuestra estructura jurídica”.
Al inaugurar el concurso, ante el director general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México, Miguel Ángel Torres Cabello; el coordinador del Concurso Estatal de Oratoria, Osiris Ramírez Prado; el Visitador General de Toluca, Víctor Delgado Pérez y la secretaria ejecutiva de la Codhem, Claudia Esperanza Roa Díaz, Olvera García advirtió que “los jóvenes están obligados a hablar con razón, a estudiar, a pulirse, a buscar altos propósitos. El joven que no habla, que no expresa; es decir, que no vive, no crece y está destinado al inminente fracaso”.
Expresó su reconocimiento al periódico El Universal por los 92 años de cuidar celosamente a la oratoria, al ser un cauce de posibilidades para el progreso de la juventud y hacerlos partícipes del enorme movimiento cultural que representa difundir el pensamiento; el concurso permitirá que los jóvenes se pronuncien y surjan mejores formas de convivencia; y les recordó que ser orador es una actitud de vida, y entraña una mística pues se convertirán en guías de sus semejantes y derroteros de su comunidad y cuando se les reclame, estarán para resignificar el valor de la palabra y de la acción.
“Esta tribuna es libre para ustedes, engrandézcala, hónrenla, hagan el homenaje que merecen quienes han antecedido una lucha importante en favor de la obra humana”, y los exhortó a mejorarse a sí mismos.
Como defensor de los derechos humanos, mencionó que “Terminó el día de la divergencia, habremos de buscar ya, a partir de ahora, la convergencia”, por eso se refirió a la unidad que obliga un cambio en la conducta cotidiana para mejorarnos a nosotros mismos.
Alianza entre Defensores Municipales y el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura
• Recibieron capacitación para coadyuvar a detectar factores de riesgo
Toluca. México, 4 de julio de 2018.- El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), busca hacer alianza con los defensores municipales para garantizar las condiciones mínimas de derechos humanos y respeto a la dignidad, a través de acciones conjuntas, coincidieron su titular, Carlos Garduño Salinas y el Visitador General de Toluca, Víctor Delgado Pérez.
Durante la Tercera Sesión Ordinaria del Comité de Defensores Municipales de la Región Toluca, el Visitador General de Toluca, Víctor Delgado Pérez, refirió la importancia de las reuniones para homologar criterios y brindarles capacitación como lo ha instruido el presidente de la Codhem, Jorge Olvera García, para un mejor desempeño en sus actividades diarias, al considerar que son el primer contacto con la ciudadanía.
Al dictar la conferencia “Protocolo Facultativo de la Convención contra la tortura”, el director general del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, Carlos Garduño Salinas, detalló que dicho documento de la Organización de las Naciones Unidas fue firmado por México en 2003 y ratificado en marzo de 2005; el cual obligó a la creación de un área especializada para efectuar visitas de supervisión a lugares donde se encuentran personas privadas de la libertad, como pueden ser hospitales psiquiátricos, anexos para personas con adicciones, estaciones migratorias, entre otros.
A principios del año en curso, el presidente de la CNDH y del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, firmó un convenio de colaboración con el titular de la Codhem, que posibilita visitas de supervisión, a fin de identificar factores de riesgo; el Mecanismo tiene facultades para supervisar condiciones y servicios como el abasto de agua potable, ventilación adecuada, medicamentos suficientes en el caso de los penales, toda vez que la Constitución establece que el Estado debe generar acciones de reinserción social.
Explicó que en esos espacios hay personas que agraviaron a la sociedad, sin embargo las autoridades deben garantizar su seguridad, siempre privilegiando la dignidad humana; y los organismos de derechos humanos, vigilar que se cumpla con las condiciones mínimas.
Las visitas de supervisión en los centros penitenciarios tienen efecto disuasivo, porque las autoridades pintan o limpian los lugares, mejoran los servicios y alimentos entre otros; sobre todo, permiten identificar factores de riesgo para evitar actos de tortura y malos tratos; se elabora un informe, una ruta crítica; dialogan con las autoridades para atender la situación; y se hace una visita de seguimiento para corroborar el cumplimiento de acciones; de lo contrario se emite una recomendación.
Enfatizó que los defensores municipales deben conocer la Ley General para prevenir, investigar y sancionar la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, la cual se promulgó el año pasado; determina que todas las autoridades deben respetar, proteger y garantizar en todo momento la integridad psicofísica de las personas.
Llaman CNDH y CODHEM a fortalecer instituciones y respetar la dignidad humana
• Jorge Olvera García y Luis Raúl González Pérez develaron la placa de la terraza de usos múltiples “Dr. Jorge Carpizo”
• Solicitaron al próximo presidente de la república poner énfasis en los derechos humanos
• Asistieron los presidentes de las comisiones de Derechos Humanos de Querétaro, Roxana de Jesús Ávalos Vázquez; San Luis Potosí, Jorge Andrés López Espinosa; y Morelos, Jorge Arturo Olivares Brito
Toluca, México, 3 de julio de 2018.- Al inaugurar la terraza de usos múltiples “Dr. Jorge Carpizo McGregor” para reconocer a quien fue artífice de los derechos de las personas, el ombudsperson mexiquense Jorge Olvera García, anunció la creación de la Visitaduría de Atención Empresarial, y coincidió con el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, en solicitar al próximo presidente de la república fortalecer las instituciones y las tareas en favor de la dignidad humana.
“En esta oportunidad, le pedimos al próximo presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, que ponga énfasis en que los derechos humanos y su defensa no son nuevos en el Estado Mexicano, ya que tienen toda una larga trayectoria y hemos sido bandera mundial de los mismos”, señaló el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem).
Por su parte, el titular de la CNDH, Luis Raúl González Pérez recordó que López Obrador refirió que respetará las garantías y derechos contenidos en la Constitución federal, “en ese esfuerzo de respeto a los derechos humanos, contará con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y con el sistema no jurisdiccional de los derechos humanos… para hacer plenamente vigente la dignidad de las personas. Por eso nos alienta que los derechos y las garantías estén contenidas en la forma de gobierno que tendrá”.
Enfatizó que la jornada democrática que se vivió como país el pasado domingo, debe ser ejemplo a través de las instituciones y el marco legal, al tiempo que expresó que la mejor forma de coadyuvar con los gobiernos federal y estatales es señalando cuándo se puede violentar temas de derechos humanos, por ello el sistema no jurisdiccional y la CNDH seguirán estando atentos para que las mexicanas y mexicanos gocen de sus derechos civiles políticos, sociales, culturales y ambientales.
Olvera García destacó que hoy en día México ofrece un panorama nuevo, porque las sociedades se autocomponen y autotransforman de forma espontánea de acuerdo a las circunstancias del ámbito político, social, religioso y cultural, esto implica que “los derechos humanos deben ser fortalecidos y preservados, pero sobre todo, cuidar a las instituciones que tienen la obligación y el deber de abanderarlos, como son la comisión Nacional y las comisiones de los estados de nuestro país”.
Ante los presidentes de las comisiones de Derechos Humanos de Querétaro, Roxana de Jesús Ávalos Vázquez; San Luis Potosí, Jorge Andrés López Espinosa; y Morelos, Jorge Arturo Olivares Brito; así como el secretario técnico del Consejo Consultivo de la CNDH, Joaquín Narro Lobo, destacó que el salón de usos múltiples será un espacio de trabajo y llevará el nombre de quien es un emblema de los derechos humanos de México y a nivel internacional, así como el artífice de los derechos de la defensa del hombre en todos sus ámbitos, incluidos los universitarios.
Ante la iniciativa de la CNDH de crear un Programa para proteger el derecho de los empresarios, por la relación entre derechos humanos y la responsabilidad social que tienen dichas organizaciones, que permitirá cuidar aspectos como el principio de no discriminación y el impacto ecológico como lo dijo el ombudsperson nacional, Olvera García precisó que la Codhem concuerda con ello, por eso se adhiere a esa política con una visitaduría de próxima creación, al considerar que la entidad tiene vocación industrial, y deben cuidarse factores de producción, creación de empleos, tramitología y sus derechos como ente colectivo.
La Codhem subrayó, también se adhirió a la Carta Universal de los Deberes y Obligaciones de las personas, bajo la premisa de que debe existir una simetría entre éstos, para que nuestra conducta se convierta en ejemplo universal.
Olvera García hizo un reconocimiento público por la apertura, sensibilidad y apoyo del gobernador Alfredo del Mazo quien ha cumplido su palabra al gestionar la instalación de Casetas de Videollamadas en espacios de la Secretaría de Educación y penales, y en próximos días se inaugurará una en Tlalnepantla, para que el poblador, “el pueblo, la gente, el ciudadano se acerque de forma rápida y expedita, eficiente y eficaz a un teléfono, se graba su llamada y su queja sea atendida de forma inmediata, así también la utilización de la App".
También recordó la creación de la Visitaduría de Atención a los Migrantes, porque la entidad es paso obligado de esos seres humanos que necesitan apoyo y protección, y otra de Atención a la Violencia Escolar, pues también es fundamental proteger desde la niñez el significado que tienen los derechos humanos.
Ejercer derecho al voto para fortalecer la democracia: JOG
• Acudió a sufragar en la casilla 5238
Toluca, México, 1 de Julio de 2018.- El presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García, llamó a ejercer el derecho al voto, en pro de la democracia mexicana y enfatizó que el organismo defensor se mantendrá atento con guardias, a través de las redes sociales y la App Codhem para atender cualquier queja de personas que consideren que es vulnerado.
La Codhem detalló, también participa en la histórica jornada electoral, a través de la apertura de las oficinas ubicadas en la capital mexiquense y sus sedes, para recibir las quejas de ciudadanos a quienes no se les permita sufragar.
Tras asistir a la apertura de la Sesión Permanente del Instituto Electoral del Estado de México, a las 10:30 horas acudió como un ciudadano comprometido a ejercer su voto en la casilla 5238 contigua, ubicada en la Escuela Normal Superior del Estado de México.
Ahí señaló la importancia de que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto en las urnas para fortalecer la democracia del país, y confió en que será una jornada tranquila y en paz, para que gane México.
Olvera García se refirió a la intensa participación de mujeres y jóvenes en esta jornada electoral para buscar algún cargo de representación popular, lo cual es positivo para fortalecer la democracia.
Finalmente, manifestó que en pleno respeto a la autonomía de las autoridades electorales, de seguridad y procuración de justicia, se mantendrá al pendiente para atender cualquier petición, demanda o inquietud de la ciudadanía, a fin de que el proceso electoral se lleve en un ambiente de paz y los incidentes que puedan presentarse sean investigados conforme a derecho.
Tipificar los crímenes de odio, llamado de la comunidad LGBTTTI
• Organiza la Codhem el conversatorio “Diálogo LGBTTTI”
Toluca, México, 2 de julio de 2018.- Tipificar los crímenes de odio, garantizar el servicio de salud especializado para mujeres transexuales, así como impulsar la educación sexual desde la infancia y la sensibilización entre los servidores públicos para respetar a los integrantes de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI), fueron algunas conclusiones del “Diálogo LGBTTTI” en el que se subrayó que el objetivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México es respetar y hacer que se respete a dicho colectivo.
Durante el conversatorio dentro del Programa Cultural Humaniz-Arte, el jefe del Departamento contra la Discriminación, Mario Ernesto Montes de Oca Bernal, recordó que apenas el pasado 18 de junio del año en curso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó a la transexualidad del catálogo de enfermedades mentales, sin embargo, continúan los crímenes de odio sobre todo contra ese grupo, y enfatizó que la agenda del movimiento LGBTTTI se ha centrado en la identidad sexual, el matrimonio igualitario y la adopción, sin embargo hay otros temas esenciales que faltan para lograr su inclusión.
Durante el diálogo, Michelle Hernández, representante de la comunidad transexual; Sabdyel Almazán, de la comunidad bisexual; Laura Angélica Osornio Ontiveros; y Ricardo Coyotzin Torres, presidente de la asociación civil Fuera del Clóset, expusieron el problema de los crímenes de odio, la discriminación que sufren como comunidad y entre ellos mismos; sí es homofóbico el grito que se escucha en los estadios de futbol y realizan la Marcha del Orgullo Gay o LGBTTTI, como un elemento de empoderamiento político.
Ricardo Coyotzin Torres reconoció el trabajo de la Codhem, que sentó el antecedente con un pronunciamiento en contra de las terapias de conversión; aclaró que es diferente hablar de preferencia sexual, porque deriva del gusto personal por algo; por tanto, el término correcto que debe usarse es orientación sexual, que es inherente a cada ser humano, ya que no sólo es cuestión de atracción sexual, sino también erótica-afectiva; en cuanto al grito en los estadios explicó que es homofóbico y discriminatorio porque se utiliza con el fin de minimizar a la otra persona, por tanto, se debe frenar su uso.
Michelle Hernández enfatizó que el problema más grande que ha enfrentado durante su proceso de transformación son los prejuicios sociales por el sistema machista en que se vive, por ello se debe concientizar a la población para ver a las mujeres trans, como “normales”; admitió que hay división entre su propio grupo; además solicitó más oportunidades de trabajo y salud especializada.
Por su parte, Sabdyel Almazán, comentó que la bisexualidad es una orientación sexual excluida, pues a dicho grupo le cuesta trabajo hacerse “visible”; asimismo, hay barreras y segmentación entre ellos mismos, porque deben ser gays o trans de acuerdo a ciertas características o forma de vivir y ser que se han impuesto; rechazó que los bisexuales sean infieles por naturaleza, ya que ese es un mito pues se tiende a poner etiquetas negativas a la comunidad; y expuso la falta educación sobre la diversidad sexual sobre todo en las zonas rurales e indígenas donde la comunidad LGBTTTI es marginada.
Laura Angélica Osornio Ontiveros advirtió que tener ideas erróneas sobre la diversidad sexual se traduce en violencia; pidió no juzgar ni prejuzgar al basar sus actitudes en juicios de valor hacia las personas por su orientación sexual; y respecto al matrimonio igualitario, subrayó que debe ser un derecho para todas las personas sin importar si son heterosexuales u homosexuales.
CODHEM creará Visitaduría para atender la trata de personas
• Debe denunciarse toda situación relacionada con ese delito
Al conocer sus derechos y deberes los jóvenes fomentan cultura de respeto
• Conductas agresivas deben erradicarse con la transmisión de valores
Lamenta Jorge Olvera hechos violentos en Nicaragua
• Continúan las mesas de trabajo del aniversario de la CIDH.
Asiste JOG a la celebración de Convención Americana y CIDH
• Presidente de Codhem y CIDH signarán convenio de colaboración.
Empoderar a mujeres indígenas y garantizar sus derechos
• El Consejo Ciudadano para la Prevención y Eliminación de la Discriminación, de la Codhem, les llevó información a El Cerrillo.
Proponen elaborar protocolo de actuación de servidores públicos ante comunidad LGBTI
• Durante el conversatorio “LGBTFOBIA en el Estado de México”
Propone Ombudsperson crear 5 Visitadurías
Respeto a derechos humanos fortalece el tejido social: CODHEM
• En el “Día mundial de la población” dijo que se deben atender los planes de desarrollo y de integración humana
Inauguran JOG y Denisse Ugalde caseta de videollamadas
• Es la primera del programa “Llama y protege tus derechos” en municipios.
• Tlalnepantla apuesta por una política pública de la cultura de la paz.
Lenguaje incluyente incide en la disminución de la violencia de género
• Se deben buscar estrategias contra el sexismo gramatical
El deporte es un derecho humano
Educación, respuesta para las necesidades de la juventud: JOG
• Hyrbin Alí Ramírez Prado y Luis Daniel Gutiérrez Castillo, representarán a la entidad en el Concurso Nacional "El Universal 2018".
• Propone ombudsperson otorgar una beca a oradores.
Inicia CODHEM queja de oficio y solicita medidas precautorias por explosiones en Tultepec
• Busca garantizar la mejor de las atenciones a familiares de fallecidos y lesionados, y facilitar los trámites pertinentes.
• La Codhem lamentó los hechos ocurridos en La Saucera.
Propone JOG impulsar agenda de oratoria y derechos humanos
• Se realizó el Concurso Estatal de Oratoria “El Universal 2018”
Alianza entre Defensores Municipales y el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura
• Recibieron capacitación para coadyuvar a detectar factores de riesgo
Llaman CNDH y CODHEM a fortalecer instituciones y respetar la dignidad humana
• Jorge Olvera García y Luis Raúl González Pérez develaron la placa de la terraza de usos múltiples “Dr. Jorge Carpizo”
• Solicitaron al próximo presidente de la república poner énfasis en los derechos humanos
Tipificar los crímenes de odio, llamado de la comunidad LGBTTTI
• Organiza la Codhem el conversatorio “Diálogo LGBTTTI”
Ejercer derecho al voto para fortalecer la democracia: JOG
• Acudió a sufragar en la casilla 5238