RECOMENDACIÓN DE LA CODHEM A LA SECRETARÍA DE SALUD POR NEGLIGENCIA MÉDICA Y VIOLENCIA OBSTÉTRICA
• La dependencia estatal debe entregar a la afectada una compensación y disculpa institucional por escrito.
• La recomendación es un instrumento de coadyuvancia con las instituciones públicas, para salvaguardar los derechos humanos y asegurar el principio de no repetición.
• Existe preocupación de la Codhem de que continúe el empleo de maniobras proscritas que ponen en riesgo la vida del binomio madre-feto.
Toluca, Estado de México; 31 de marzo de 2019.-La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), emitió la Recomendación 1/2019 a la Secretaría de Salud estatal por vulnerar los derechos de una mujer embarazada a recibir atención libre de negligencia médica y a no ser sujeta de violencia obstétrica, razón por la que debe cubrir una compensación y entregar una disculpa institucional por escrito a la víctima.
La recomendación es un instrumento mediante el cual, la Comisión realiza su labor de coadyuvancia con las instituciones públicas, a fin de salvaguardar los derechos humanos y asegurar el principio de no repetición, que en este caso se refiere al derecho de las mujeres embarazadas a recibir una atención digna, respetuosa y no sufrir violencia obstétrica.
En ese sentido, la Codhem subraya que el derecho a la salud -que consiste en el estado de completo bienestar físico, mental y social-, se establece en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y a nivel nacional, el artículo 4º de la Constitución federal señala que el Estado debe proveer a las mujeres embarazadas de servicios médicos adecuados y oportunos, con respeto a sus derechos humanos y confianza en la calidad como obligación ineludible de la autoridad.
Por su parte, el artículo 61 de la Ley General de Salud reconoce la condición de vulnerabilidad de la mujer y el producto de la concepción, por ello ordena priorizar la atención materno-infantil de manera integral en el embarazo, el parto y puerperio; mientras que el artículo 61 BIS precisa que la mujer embarazada debe obtener servicios de salud con respeto a sus derechos humanos; por ello la Codhem conminó a los servidores públicos del sector salud a respetar en todo momento el derecho a la protección de la salud de ese grupo.
De acuerdo con la investigación del personal de la Codhem, la afectada, con 41 semanas de gestación, acudió al Hospital Municipal de Tepetlixpa “Hermenegildo Galeana”, dependiente del Instituto de Salud del Estado de México para recibir atención médica; sin embargo, el galeno encargado no procedió con la eficiencia requerida al aplicar una maniobra proscrita que provocó daños al bebé.
A esto se sumó la falta de anestesiólogo e instrumental quirúrgico para practicarle una cesárea, y la tardanza para trasladarla al Hospital Materno Infantil de Chalco “Josefa Ortiz de Domínguez”, donde le reportaron que su hijo iba en malas condiciones y al día siguiente se le informó que había fallecido.
Tras recabar las evidencias, la opinión técnica especializada y testimonios de servidores públicos involucrados, el organismo defensor documentó la mala práctica médica en la atención que proporcionó el gineco-obstetra, además determinó que el personal del Hospital Municipal de Tepetlixpa no se apegó a la norma NOM-007-SSA-2016 respecto a la atención que debe recibir una mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y la persona recién nacida.
Entre los puntos recomendatorios destaca la atención médica, psicológica o tanatológica que se debe brindar a la víctima e inscribirla en el Registro Estatal de Víctimas para que tenga acceso a los derechos y garantías establecidos así como al Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral; y remitir a la Fiscalía General de Justicia estatal, la copia certificada de la Recomendación 1/2019, para iniciar la carpeta de investigación respectiva y determinar la probable responsabilidad penal en que pudo incurrir el médico.
La Secretaría de Salud también deberá cubrir una compensación a favor de la afectada, y en un lapso que no exceda los 30 días, debe implementar circulares en el hospital municipal para la observancia de la norma oficial, difundir dos guías de la práctica clínica y un lineamiento técnico para la atención gineco-obstétrica; y capacitar en derechos humanos al personal en la materia.
La Codhem externa su preocupación de que en las instituciones de salud pueda continuar el empleo de la maniobra de Kristeller, extremadamente riesgosa para la integridad y la vida del binomio madre-feto que en esta ocasión derivó en la muerte del producto; también recordó que por esa situación emitió dos recomendaciones en años pasados: la 19/2016 dirigida a la dirección general del Instituto de Salud del Estado de México y la 7/2018 por su uso en un nosocomio de la Secretaría de Salud estatal.
LA CODHEM PROMUEVE LA EDUCACIÓN LIBRE DE VIOLENCIA
• Recibió 414 quejas contra el sector educativo.
• Agiliza atención a quejas a través de la Visitaduría Especializada.
Toluca, Estado de México; 31 de marzo de 2019.- "Las niñas y los niños tienen derecho a recibir una educación libre de violencia y es deber del Estado garantizar un ambiente sano, seguro y sin violencia dentro de las instalaciones escolares y durante su desarrollo educativo", afirmó el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García.
Señaló que de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en 2016 México ocupaba el primer lugar a nivel internacional en acoso escolar con 18 millones 781 mil 875 casos.
El ombudsperson mexiquense agregó que del 1 de enero al 25 de marzo del año en curso, la Codhem inició 414 quejas contra el sector educativo que representan el 20 por ciento del total de las recibidas en ese periodo, lo que refleja la gravedad del problema; por ello, abundó, se creó la Visitaduría especializada en Violencia Escolar, a fin de atender los casos de manera oportuna y brindar asesoría jurídica a quienes consideren que sufren acoso escolar por parte de sus compañeros u hostigamiento de los docentes.
Olvera García puntualizó que el personal de la Defensoría de Habitantes lleva a cabo acciones y programas que privilegian el interés superior de la niñez y los derechos de personas de todas las edades "para garantizar la accesibilidad, disponibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad que marcan tratados y normas internacionales, con la finalidad de que los estudiantes reciban una educación de calidad, libre de violencia, en igualdad de condiciones y de trato."
A través de talleres, actividades lúdicas y la formación de Grupos Escolares Promotores de Valores y Derechos Humanos, comentó, el organismo defensor impulsa valores así como la igualdad entre niñas y niños para prevenir actitudes y conductas que pueden incidir de manera negativa en los centros educativos.
Asimismo, personal de la Unidad de Orientación y Recepción de Quejas atiende de manera personalizada a quien acude para quejarse de conductas de docentes y autoridades educativas que afectan el derecho a la educación, gestiona y favorece el diálogo para solucionar el conflicto siempre y cuando no sean casos graves; "todo con el propósito de que los servidores públicos del sector educativo estén conscientes del importante papel que tienen en la vida de los estudiantes", finalizó.
P R O N U N C I A M I E N T O
Toluca, Estado de México, 28 de marzo de 2019
Ante los hechos registrados el pasado lunes 25 de marzo, en la comunidad de San Bartolo del Progreso, municipio de Santiago Tianguistenco, en los que perdió la vida la C. Eulodia Lilia Díaz Ortiz, integrante del Consejo Indígena del Trueque (CIT), esta Defensoría de Habitantes hace el siguiente
FIRMA CODHEM CONVENIO GENERAL DE COLABORACIÓN CON 16 ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
• Las organizaciones sociales son el alma, el corazón y la vida de esta defensoría, afirmó Jorge Olvera, presidente de la Codhem.
• “Quien no entienda que las organizaciones no gubernamentales son ese hilo conductor de nuestras acciones, va a estar desfasado”: JOG
Toluca, Estado de México; 27 de marzo de 2019.- Con el fin de establecer las bases para crear y desarrollar estrategias coordinadas que permitan la protección, observancia, estudio y promoción de los derechos humanos a través de actividades formativas, culturales y de investigación, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México firmó convenios de colaboración con 16 organizaciones de la sociedad civil.
Al respecto el ombudsperson mexiquense, Jorge Olvera García señaló que “las organizaciones sociales son el alma, el corazón y la vida de esta Defensoría de los Derechos de Habitantes; tenemos que estar cerca para compartir y responder juntos a la continua transformación que experimentan las personas y las colectividades, pues en materia de Derechos Humanos nada está terminado ni todo está dicho.”
Agregó que sin las organizaciones sociales y los colectivos no se podría entender ni trabajar en la defensa de los derechos fundamentales: “quien no entienda que las organizaciones no gubernamentales son ese hilo conductor de nuestras acciones, siempre estará desfasado”, aseveró.
Las asociaciones civiles que firmaron el convenio general, son: Centro de Rehabilitación sobre adicciones Grupo de Todos Atizapán; Sonrisas Invisibles; Raíces Horizontal; Fundación Popular Democrática Independiente; Asociación Colibrí; Sueños, Alegrías, Lucha y Trabajo; Chrio, Misión México; Plenitud Mexiquense dedicados a México; Mujeres Mexicanas Unidas por la Fibromialgia; Desarrollo Gradual Directo; Sor Juana Inés de la Cruz; Alternativa Ciudadana, Red Amigos; Centro Comunitario de Desarrollo Infantil Piltzincalli; Cihuame por un entorno digno, unidad y responsabilidad; Federación Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos; Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos del Magisterio; y Festival Internacional de Cine Quetzal.
Reconoció la importancia de que las organizaciones civiles existan en una entidad de 17 millones de habitantes, como lo es el Estado de México: “un crisol complejo que reclama a diario el concurso de asociaciones, gobiernos y sector privado para vigilar y proteger los derechos humanos mientras se fomentan como una nueva cultura de convivencia y desarrollo.”
Explicó que de las 33 comisiones que existen en el país, “la Codhem es la segunda más grande, pues en el Estado de México confluye todo tipo de problemáticas por ser el epicentro de la economía, de la política y de los movimientos sociales, con grandes temas que atender.”
En este contexto, Olvera García solicitó a los representantes de las organizaciones ahí reunidas sumarse y avanzar juntos en la reconstrucción del tejido social, mediante un trabajo diario, comprometido, solidario y sensible: “ustedes los defienden desde sus trincheras y nosotros los recibimos con los brazos abiertos.” Para ello, puso a su disposición la fuerza humana y tecnológica de la Codhem para que cumplan su objetivo con el sector que atienden.
COORDINAN CODHEM, FGJEM Y GOBIERNO DEL EDOMÉX TRABAJOS PARA ATENDER RECOMENDACIÓN EN MATERIA DE VIOLENCIA FEMINICIDA
• Trabajan en ejes de prevención, justicia y derechos humanos para erradicar la violencia de género contra niñas y mujeres.
Toluca, Estado de México; 26 de marzo de 2019.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) reconoce al Gobierno del Estado de México y a la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) su disposición para trabajar de manera coordinada para atender la Recomendación General 001/2018 sobre Violencia de Género y Feminicidio, y su interés de sumar esfuerzos en términos de prevención, justicia y derechos humanos.
El Ejecutivo estatal a través de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM), comunicó oficialmente al presidente de la CODHEM, Jorge Olvera García, la determinación de atender y erradicar el flagelo social que representan el feminicidio y la violencia de género, y lograr que el derecho a una vida libre de violencia sea ejercido plenamente por las niñas y las mujeres mexiquenses.
El compromiso de trabajo conjunto cristalizó en la primera reunión realizada entre la titular de la CEAVEM, María Isabel Sánchez Holguín; la fiscal especial para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género de la FGJEM, Dilcya Samantha García Espinoza de los Monteros; y el ombudsperson mexiquense Jorge Olvera García, acompañado por el primer visitador general, José Benjamín Bernal Suárez.
Tras reiterar que la CODHEM es un organismo público autónomo encargado de velar por la salvaguarda y protección de las prerrogativas fundamentales de las y los mexiquenses, Olvera García señaló que la emisión de recomendaciones representa la oportunidad de generar conciencia y llamar a la acción en bien de la población.
En este marco, las instancias participantes acordaron fortalecer las acciones de colaboración, coordinación y retroalimentación para diseñar e implementar estrategias y medidas de combate a ese flagelo social y de respeto a los derechos humanos.
Al recibir el informe de Actividades del Ejecutivo y los Once Municipios con declaratoria de Alerta de Género, generado por el Mecanismo Interinstitucional de Seguimiento de las Medidas de Seguridad, Prevención y Justicia para Atender y Erradicar la Violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres, el doctor Olvera García reiteró su reconocimiento al Poder Ejecutivo, a la Fiscalía General de Justicia y a la CEAVEM por su disposición, preocupación y ocupación para atender la problemática.
La comisionada ejecutiva de Atención a Víctimas de la entidad, María Isabel Sánchez Holguín destacó que esta mesa de trabajo sienta las bases de una cooperación consistente y firme; mientras la Fiscal especial para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género, Dilcya Samantha García Espinoza de los Monteros, indicó que la labor conjunta permitirá fortalecer las acciones y los resultados.
ÉTICA, BASE PARA EL DESEMPEÑO DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS ESTATALES Y MUNICIPALES: CODHEM
• También deben tener una buena actitud, amabilidad y ofrecer trato digno a todos los usuarios.
• Actuar apegados a los principios de legalidad y eficiencia, ayudará a dignificar su labor.
Toluca, Estado de México; 25 de marzo de 2019.- La ética es la base de los servidores públicos, para brindar un servicio eficiente, de calidad y con calidez, que se complementa con una buena actitud, amabilidad, trato digno para todos, conocimiento profesional y saber escuchar a los usuarios, explicó el instructor de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Armando Jiménez de Jesús.
Explicó que durante los talleres y cursos que imparten a servidores públicos municipales y estatales, como parte de las acciones de prevención que impulsa el presidente de la Codhem Jorge Olvera García, se les recalca la importancia de su desempeño óptimo, a fin de atender las necesidades de la población, para lo cual deben conocer los derechos humanos de los demás y sus obligaciones para evitar atropellos, pues muchas veces lo hacen por desconocimiento.
Indicó que su labor es servir a la sociedad con calidad, por eso es fundamental cumplir y superar las expectativas de quienes se acercan a solicitar atención, al dar lo mejor de sí, expresar su vocación humanista y entusiasmo en su jornada diaria.
Jiménez de Jesús, comentó que la sociedad deposita su confianza en las instituciones públicas, por tanto, el personal de éstas debe conocer los principios que rigen el servicio público, la ley en la materia y tener acceso a la normatividad para no infringirla.
Abundó que durante las pláticas que se imparten, se les subraya que si una persona que brinda un servicio público actúa con ética, bajo los principios de la legalidad y de eficiencia, esto generará la credibilidad entre la población y sobre todo, dignificará la labor del sector institucional.
ATIENDE CODHEM EXHORTO DE LA LX LEGISLATURA LOCAL SOBRE VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO
• Un equipo del organismo defensor entrevistó a la ex síndica de Jaltenco Yuritzi Jhosselin López Oropeza.
Toluca, Estado de México; 24 de marzo de 2019.- El primer visitador general de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), José Benjamín Bernal Suárez, encabezó el equipo que se reunió con la ex síndica de Jaltenco, Yuritzi Jhosselin López Oropeza, en atención al exhorto de la LX legislatura local para investigar la presunción de violencia política de género.
A través de la Visitaduría Adjunta de Igualdad de Género, se indagan los hechos que conllevaron a que la ex funcionaria recurriera a las autoridades electorales para quejarse de la situación que afectó su labor como integrante de cabildo, al no proporcionarle prestaciones económicas ni recursos humanos para el desempeño de su función.
De esta manera, la Codhem manifiesta su total y absoluta disposición para contribuir a eliminar esa problemática social, que impacta no sólo en el ámbito político, sino en el laboral, escolar y familiar, al restringir derechos y oportunidades a la mujer por cuestión de género.
La Codhem ha estado pendiente del caso, ya que desde que el Tribunal Electoral del Estado de México emitió la resolución, en abril del 2018, se le dio vista al organismo defensor como se estableció por los magistrados electorales, en la que fue la primera sentencia de violencia política de género en la entidad mexiquense.
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO GARANTIZAR EL DERECHO HUMANO AL AGUA: JORGE OLVERA GARCÍA
• El suministro de agua debe garantizarse para que todas las personas accedan a ella y puedan ejercer otros derechos humanos.
• Se debe evitar el desperdicio del agua y maximizar su aprovechamiento para la preservación de la salud y la vida de las personas.
Toluca, Estado de México, 22 de marzo de 2019.- “La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) reitera su llamado a las autoridades estatales y municipales a que, en el marco de su competencia, contribuyan a que todas las personas que viven o transitan en el territorio estatal puedan ejercer su derecho humano al agua, ya que aún en pleno siglo XXI existen zonas donde el agua no es accesible y, además de poner en riesgo la vida y la salud de las personas, suele ser motivo de conflicto entre comunidades.”
Afirmó lo anterior el titular de la Codhem, Jorge Olvera García, a propósito de la conmemoración del Día Mundial del Agua, establecido por la Organización de las Naciones Unidas en 2010 y que en este año tiene como lema “No dejar a nadie atrás”. El ombudsperson expuso que a la Codhem acuden habitantes de varios poblados para solicitar su intervención, a fin de que se les garantice el derecho al agua, ante lo cual se han hecho las gestiones correspondientes, al considerar que éste es fundamental para poder ejercer otras prerrogativas como el derecho a la vida y a la salud, entre otros.
Asimismo, señaló, la Codhem hace un llamado a la población en general para utilizar óptimamente este recurso vital evitando el desperdicio o su contaminación en ríos, lagos y mares; y destacó que “el derecho al agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los seres humanos, y en México se elevó a rango constitucional en febrero de 2012, al establecerlo en el artículo cuarto de la Carta Magna.”
Olvera García dijo que es obligación de los gobiernos proporcionar los recursos financieros y propiciar el aumento de la capacidad, transferencia de tecnología y cooperación internacional para países en desarrollo, a fin de proporcionar a toda la población un acceso económico al agua potable y el saneamiento.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señaló que el Estado de México, junto con la Ciudad de México y Jalisco, eran las tres entidades con mayor dotación de agua en 2016, sin embargo, la Codhem advirtió contrastes, ya que de acuerdo con un reporte del Foro Económico Mundial, en 2016 el consumo diario promedio en México era de 366 litros por habitante, pero había personas que no recibían el líquido vital.
La Encuesta Nacional de Hogares 2016 elaborada por el INEGI, reveló que de los 32 millones de hogares contabilizados en el país, el 93% recibía agua potable pero no a diario: 63% contaba con dotación diaria; 13% cada tercer día; 5% dos veces por semana; 4% una vez por semana; 3% de vez en cuando; 7% lo obtenía por otros medios al acarrearla de otra vivienda, de una llave pública, de pozos, ríos, arroyos, lagos, lagunas o a través de pipas.
MUJERES INDÍGENAS SON DOBLE Y TRIPLEMENTE MÁS VULNERABLES A SUFRIR DISCRIMINACIÓN: CODHEM
• Si son niñas o adultas mayores son más propensas a la marginación.
• En colaboración con la Universidad Intercultural del Estado de México, se traducirá la normatividad en la materia.
• Imparte talleres para que conozcan sus derechos humanos y los defiendan.
Toluca, Estado de México; 21 de marzo de 2019.- Las mujeres indígenas son un grupo doble y hasta triplemente más vulnerable frente a la discriminación; por eso es fundamental que conozcan sus derechos humanos y que los usos y costumbres no vayan en contra de éstos, informó la instructora de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Venus Araujo Millán, experta en la materia.
Al referir el riesgo de marginación que puede enfrentar una persona por pertenecer al género femenino y a un grupo originario, indicó que las niñas y adultas mayores son más propensas a la discriminación, y aumenta esa posibilidad si además padecen una discapacidad física, es decir, son tres y hasta cuatro veces más vulnerables con respecto a un varón.
En el marco del “Día internacional de la eliminación de la discriminación racial” que se conmemora este 21 de marzo, detalló que el desconocimiento de la ley en materia de respeto y vida libre de violencia de las mujeres no exime de las sanciones a quien incurre en alguna falta, sobre todo por cuestiones de machismo.
Por ello, la Codhem en colaboración con la Universidad Intercultural del Estado de México, traducirán a las lenguas originarias la normatividad en materia de derechos humanos y la difundirán, con el propósito de que esté al alcance de los integrantes de comunidades y pueblos indígenas.
Venus Araujo Millán, comentó que durante los talleres que se imparten a través de la Secretaría Técnica, se explica que un grupo vulnerable es aquel que por las características físicas y psicológicas que posee, socialmente son más fácil de violentar sus derechos humanos, como es el caso de las mujeres.
En ese sentido, a las mujeres se les recalca la importancia de que conozcan sus derechos humanos, ya que la primera persona que debe defenderlos es ella misma, y además, evitará afectar los propios y ajenos por falta de información.
PINTORAS CON CAPACIDADES DIFERENTES DEMUESTRAN QUE NO HAY LIMITACIONES EN LA VIDA
• El arte es una fuente inagotable de felicidad, recalcó Gabriela Lara Torres.
• La exposición “Pinceladas de esperanza” permanecerá en el lobby del edificio central de la Codhem hasta el 12 de abril del año en curso.
Toluca, Estado de México; 20 de marzo de 2019.- Las capacidades diferentes no son un impedimento ni pretexto que impida a las personas sumergirse en una gama de formas y colores que recrean los anhelos, los sueños y la vida misma a través del arte, fuente inagotable de la felicidad, subrayó la directora del Centro de Estudios de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Gabriela Lara Torres, al inaugurar la exposición “Pinceladas de esperanza”.
En representación del ombudsperson Jorge Olvera García, indicó que a través de las obras pictóricas muestran su capacidad creadora, la percepción del mundo y valor ante la vida, y sobre todo, demuestran que no tienen limitaciones para su expresión artística.
Ante las artistas Leticia Estrella González y Alejandra Nava Neri, de la Asociación Mundial de Pintores con la Boca y con el Pie, en el “Día internacional de la felicidad” –la ONU precisa que ésta se alcanza al respetarse los derechos humanos-, explicó que la asociación con presencia en 78 países por medio de 815 artistas, realiza una labor que redunda en la construcción de un tejido social cada día más incluyente, la resignificación de los derechos esenciales de personas con capacidades diferentes y el desarrollo holístico en su encuentro con el arte.
Durante el recorrido encabezado por el primer visitador general, Benjamín Bernal Suárez; la secretaria general de la Codhem, María del Rosario Mejía Ayala y la titular de la Unidad de Difusión de la Cultura, Mónica Garfias González, las expositoras enfatizaron en que las personas con discapacidad física trabajan, intentan llevar una vida como cualquier otra y demuestran que no hay limitaciones en esta vida.
La artista Leticia Estrella González mencionó que en documentos sobre derechos humanos se indica que el lugar de las personas con discapacidad está en todas partes, porque pueden aportar algo positivo a la sociedad aunque se enfrentan a situaciones cotidianas en las que por lo general, los demás no piensan, como el uso de las escaleras por parte de quienes utilizan silla de ruedas, por lo que agradeció la atención a ese sector de la población.
Por su parte, Alejandra Nava Neri dijo que con sus obras expresan sentimientos, pues cada pincelada es un momento de su vida, y aunque no tienen manos o pies, tienen boca o pies para pintar, pues “a veces la discapacidad no es estar en una silla de ruedas, sino en el interior o el corazón y lo más importante es salir y demostrar al mundo que somos como cualquiera.”
La muestra pictórica permanecerá en el lobby del edificio central de la Codhem hasta el 12 de abril del año en curso; y la entrada es gratuita.
LA CODHEM CAPACITÓ A PERSONAS INDÍGENAS Y SENSIBILIZÓ A SERVIDORES PÚBLICOS DEL SECTOR SALUD SOBRE EL TRATO DIGNO QUE DEBEN BRINDARLES
• Atendió a los habitantes de cuatro municipios del norte de la entidad.
• Se exhortó a los pueblos originarios a preservar su lengua y costumbres al no avergonzarse.
Toluca, Estado de México; 19 de marzo de 2019.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), destinó una semana para dar a conocer los derechos de los habitantes de pueblos y comunidades indígenas, así como sensibilizar al personal médico y de enfermería del norte de la entidad, para asegurar que brinden un trato digno, respetuoso y prevenir posibles violaciones a sus derechos humanos.
El secretario técnico de la Codhem, Alejandro Díaz García, explicó que en coordinación con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), se habló sobre los derechos que tiene ese grupo en situación de vulnerabilidad, por el hecho de ser indígenas, así como los servicios que ofrecen los dos organismos defensores de manera gratuita.
Detalló que durante los cinco días se capacitó a niños y niñas, adolescentes y mujeres de Atlacomulco, San Felipe del Progreso y San José del Rincón; asimismo, en coordinación con la Defensoría Municipal, se dio información a los habitantes de San Cristóbal Huichochitlán, municipio de Toluca.
Fueron aproximadamente 500 personas de diversas comunidades de los cuatro municipios, quienes conocieron sus derechos humanos, con el objetivo de que los apliquen en su vida diaria y exijan su respeto ante las autoridades municipales y estatales, asimismo, se recalcó que son ellos quienes deben preservar su lengua, sus costumbres y riqueza cultural, al no avergonzarse ni negar su origen, sino mantener su identidad.
INVITA LA CODHEM A ADMIRAR LAS OBRAS DE PINTORES CON LA BOCA Y CON EL PIE
• Este 20 de marzo a las 12:00 horas será la inauguración en el lobby del edificio central
• Fomenta la inclusión de las personas con discapacidad a través del programa cultural Humaniz-Arte
Toluca, Estado de México; 19 de marzo de 2019.- Con el propósito de fomentar la inclusión de las personas con discapacidad y admirar la obra de artistas que pertenecen a la Asociación de Pintores con la Boca y con el Pie, el lobby del edificio central de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) será el escenario de la exposición “Pinceladas de esperanza”.
El presidente de la Codhem, Jorge Olvera García destacó la creatividad de quienes siendo personas con discapacidad física, crean obras de arte de gran belleza; por ello, el organismo defensor a través del programa cultural Humaniz-Arte, abre sus puertas e invita al público en general para acudir a la inauguración este 20 de marzo a las 12:00 horas.
En esta ocasión, participarán Adriana Leticia Estrella, Alejandra Nava Neri, Raúl Ortiz Carrillo, María del Carmen Nuño Sánchez, Saúl López Montañez, María del Socorro Juárez Peñuelas, Perla Fabiola Espinosa Vega, Miguel Ángel López Tinoco, Rubén Zavala Rodríguez y Víctor Manuel Reyes, quienes a través de técnicas como el óleo y acrílico expresan su visión de paisajes y personajes.
Cabe indicar que la Asociación de Pintores con la Boca y con el Pie, se fundó en 1957 por el pintor alemán Arnulf Erich Stegmann, quien quedó privado del movimiento de sus brazos a causa de la poliomielitis, sin embargo, esto no lo limitó para pintar, al sujetar un pincel con su boca para hacer los trazos y dar origen a la agrupación internacional de artistas.
INELUDIBLE ANALIZAR TEMA DE LA INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO EN EDOMEX
• Está entre las cinco entidades con alto número de embarazo adolescente
• Es la segunda entidad de origen de usuarias que acuden a la Ciudad de México a practicarse la ILE
Toluca, Estado de México; 17 de marzo de 2019.- El ombudsperson Jorge Olvera García, expuso que el Estado de México se ubica entre las cinco entidades con más de diez municipios que tienen alto número de embarazos a temprana edad, adicional a ello, es la segunda entidad de origen de las usuarias que acuden a los servicios de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en la Ciudad de México, por ello subrayó que es ineludible analizar el tema, para contar con una ley que garantice el respeto a los derechos a la protección de la salud, los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres mexiquenses.
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), alertó sobre la gran cantidad de abortos que se practican de manera clandestina, que ponen en riesgo la vida de adolescentes y mujeres adultas en la gran mayoría de los casos, por la falta de recursos económicos.
Recordó que la constitución federal establece el respeto al derecho de la mujer para decidir de manera libre sobre su cuerpo, el número de hijos que desea tener y cuándo hacerlo, así como su derecho a una vida saludable, sin embargo, en el Código Penal estatal a pesar de que se establecen varias causales en las que no es castigada la interrupción del embarazo, falta considerar la libertad de la mujer “su derecho a decidir y a elegir la maternidad o no”, por eso se pronunció a favor de la discusión planteada sobre el tema en el congreso local.
En entrevista, Olvera García manifestó su preocupación ya que en 2017 a nivel nacional había 200 municipios con alerta por embarazos a temprana edad, con casos de niñas de 10 a 12 años embarazadas, donde la entidad mexiquense se incluía, lo cual es un grave problema en el que la sociedad debe asumir su responsabilidad, a fin de tomar las medidas de prevención para evitar que niñas y niños, sin recursos económicos, ni conocimiento, se enfrenten a la situación de tener que criar a un bebé.
Advirtió que a nivel mundial, la morbilidad asociada a las complicaciones con el embarazo, parto o puerperio se incrementan al doble entre mujeres de 15 a 19 años de edad, con respecto a quienes se embarazan a partir de los 20 años; asimismo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México, éstas representan la sexta causa de muerte de jóvenes entre 15 y 24 años de edad.
En ese sentido, el presidente de la Codhem hizo un llamado no sólo a las autoridades, instituciones médicas y académicas, sino a la población en general para atender este problema social de manera multidisciplinaria, a fin de contar con educación sexual, sin prejuicios, donde se advierta de las causas y también de las consecuencias del inicio temprano de la actividad sexual, como la interrupción del embarazo de adolescentes que pueden poner en riesgo su vida.
Refirió que existe el Decálogo de Acciones para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, emitido por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, que consiste en contar con un diagnóstico de la situación actual; diseñar e invertir en estrategias eficaces y sistematizadas para la prevención; consolidar la ejecución, evaluación y rendición de cuentas de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes; incrementar la cobertura y calidad de la atención en los servicios de salud sexual y reproductiva para ese grupo social.
Promover la oferta sistemática del Paquete de Servicios de Salud Sexual y Reproductiva a la población adolescente; garantizar la entrega de métodos anticonceptivos; priorizar intervenciones preventivas en niñas de 10 a 14 años de edad, la detección y atención oportuna de la violencia y abuso sexual; sensibilizar, informar y capacitar a prestadores de servicios de salud; desarrollar estrategias de comunicación para ese grupo; además de monitorear y evaluar los servicios, programas e intervenciones en la materia, finalizó.
PRESENTA JOG METODOLOGÍA PARA PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y EL FEMINICIDIO
• Se llevó a cabo la sesión del Consejo Consultivo en la que participaron Verónica Gómez Cerón y Leticia Bravo Sánchez.
• La premetodología dada a conocer durante la reunión de trabajo, es resultado del Convenio con la Universidad de Texas en Austin.
• Acordaron instalar Casetas de Videollamadas en las Casas de Transición para mujeres que sufren violencia de género.
Toluca, Estado de México; 14 de marzo de 2019.- El ombudsperson mexiquense Jorge Olvera García presentó ante el Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), un instrumento metodológico para la prevención de la violencia de género y el feminicidio, uno de los primeros productos del Convenio con la Universidad de Texas, en Austin y la Red Internacional FAMECOM A. C.
Durante la primera sesión del Consejo Consultivo en la que participaron sus nuevas integrantes: Verónica Gómez Cerón y Leticia Bravo Sánchez, la primera, propuso organizar un Congreso de Jóvenes que ayude a sensibilizarlos sobre la importancia de los derechos humanos, pues señaló que sin importar la licenciatura que cursen, todos deben tener conocimiento en la materia como parte de su formación profesional.
Asimismo, presentó el Plan de Trabajo de Capacitación sobre derechos humanos, para integrantes de organizaciones civiles y empresas sociales, -éstas últimas son un modelo de negocios que contribuyen a atender un problema de la sociedad-, para que conozcan qué son los derechos humanos.
El presidente de la Codhem ratificó el respaldo que tendrán las nuevas integrantes del Consejo Consultivo en las acciones que emprendan para fortalecer, consolidar y promover la cultura de respeto.
Respecto a la Premetodología para la Prevención de la Violencia de Género y el Feminicidio dada a conocer en la reunión de trabajo, Olvera García detalló que el objetivo es poner en marcha un programa piloto en planteles educativos de secundaria y nivel medio superior de los once municipios con Alerta de Violencia de Género contra las mujeres, previo acuerdo con la Secretaría de Educación del ámbito estatal.
Se pretende capacitar a un grupo de docentes, directivos y estudiantes de dichos centros escolares, interesados en la prevención de la violencia de género y la cultura de paz, quienes tendrían a su cargo acciones multiplicadoras con otros colegas y alumnos dentro de su escuela y diferentes espacios educativos del sistema estatal, explicó.
También, propondrá a la LX legislatura local, que a través de la Comisión Especial para Combatir y Erradicar la Violencia Vinculada a los Feminicidios en la entidad, difunda este proyecto en los 125 municipios mexiquenses, a fin de incentivar su participación.
LA CODHEM Y LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL IRÁN DE LA MANO PARA GARANTIZAR DERECHOS DE LAS PERSONAS: JORGE OLVERA GARCÍA
• Acordaron instalar Casetas de Videollamadas en las Casas de Transición para mujeres que sufren violencia de género.
• La labor de la Secretaría se alinea con el concepto de derechos humanos para que tengan una vida digna, señaló Eric Sevilla Montes de Oca.
Toluca, Estado de México; 13 de marzo de 2019.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) y la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno estatal, a través de sus titulares, Jorge Olvera García y Eric Sevilla Montes de Oca, firmaron un Convenio Marco de Participación para capacitar, difundir y garantizar los derechos humanos; también acordaron instalar Casetas de Videollamadas en las Casas de Transición para mujeres violentadas que coordina la dependencia estatal.
El ombudsperson mexiquense Jorge Olvera García destacó que la Comisión de Derechos Humanos es coadyuvante de la instituciones públicas: “por eso tenemos que ir de la mano, acompañándonos, porque tenemos un objetivo común: el bienestar social”, y propuso iniciar la instalación de Casetas de Videollamadas Codhem en los centros donde son atendidas las mujeres víctimas de violencia, brindándoles una herramienta de orientación, asesoría y atención a su problemática.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca coincidió en que el objetivo de las dos instituciones es garantizar los derechos de las personas como responsabilidad legal y como un principio ético y moral, ya que la labor de la dependencia estatal, como lo instruyó el gobernador Alfredo del Mazo Maza, se alinea con el concepto fundamental de los derechos humanos, el cual consiste en “permitir a las personas su plena realización para acceder a una vida digna por el simple hecho de tener una condición humana.”
La Secretaría, indicó, implementa programas para dar vigencia al derecho a la alimentación, con el Salario Rosa; a la vivienda, a la no discriminación y a la igualdad de oportunidades; y ratificó su compromiso de seguir impulsando políticas públicas inclusivas e igualitarias, sin distinción, para que sean instrumentos que ayuden a tener una mejor calidad de vida de las personas.
Ante la coordinadora de Estudios y Proyectos Especiales de la secretaría, Melissa Ovalle Buenrostro; la titular del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México, Dora Elena Real Salinas como invitada especial y servidores públicos de ambas instancias, Jorge Olvera García coincidió en que se busca un mismo objetivo: “el bienestar y la felicidad de la sociedad, lo cual se logrará al empatar los fines comunes con mecanismos diferentes.”
Indicó que es por eso que la Codhem se ha dedicado a atender de forma inmediata los grandes antiderechos que se suscitan en la entidad como son los feminicidios, violencia escolar, atención a periodistas, entre otros, para ser una Comisión de vanguardia, donde nadie le dicte la tarea, sino se adelante a la problemática y a su posible solución.
Para el caso de los derechos de las niñas y las mujeres, Olvera García se refirió al “Decálogo para la vida digna de las mujeres” emitido el pasado 8 de marzo por la Codhem, señalando que éste es una pauta que las mujeres, la población y la administración pública deben seguir porque “ningún derecho puede existir si no se respeta la dignidad”; asimismo, recordó que el convenio recientemente firmado con la Universidad de Texas en Austin, permitirá poner en marcha un programa piloto en materia de feminicidios, que puede replicarse en los once municipios con Alerta de Género.
Como parte del Convenio Marco se impartirán pláticas, conferencias, simposios, cursos, talleres, mesas de trabajo y establecerán mecanismos de participación recíproca en sus ámbitos de competencia, con el objetivo de fortalecer la sensibilización y capacitación del personal de la Secretaría; así como diseñar e implementar estrategias para identificar y erradicar la violación de derechos humanos; entre otras actividades.
SE PRONUNCIA LA CODHEM A FAVOR DE LA VIDA Y DE UNA LEY QUE NO CRIMINALICE A LA MUJER: JORGE OLVERA
• La legalización solucionará un problema de salud pública, recalcó el ombudsperson.
• La legislación local debe considerar la libertad de la mujer, su derecho a decidir y a elegir la maternidad o no.
Toluca, Estado de México, 12 de marzo de 2019.- “La interrupción legal del embarazo es necesaria en una democracia moderna que se precie de no discriminar a las mujeres”, señaló en entrevista el ombusperson mexiquense, Jorge Olvera García, al ser cuestionado sobre este tema que es motivo de discusión en la Legislatura local.
En la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), dijo, “estamos a favor de la vida, sí, pero una vida con igualdad, conciencia y justicia; no una vida donde quienes tienen posibilidades económicas sí abortan en servicios médicos de calidad y quienes no, enfrentan el riesgo de ir a prisión o de perder la vida, eso no es equitativo”.
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) enfatizó: “hablamos del derecho a la vida desde la laicidad del Estado y desde la dignidad humana”; se trata de estar a favor de la despenalización de la interrupción legal del embarazo realizada conforme a los respectivos protocolos de igualdad, libertad, seguridad y dignidad de las mujeres, detalló.
Cabe apuntar que de acuerdo con datos del gobierno de la Ciudad de México, de las 205 mil 580 pacientes atendidas en servicios de Interrupción Legal del Embarazo (ILE), de abril de 2007 a diciembre de 2018, 53 mil 992 usuarias eran originarias del Estado de México, más de la cuarta parte del total.
El ombudsperson considera que el aborto “debiera ser visto como una vía de apoyo y solidaridad con las mujeres que se ven enfrentadas a tomar una decisión que marca su vida actual y futura, sobre todo aquellas que se encuentran bajo la vulnerabilidad generada por la pobreza.”
Olvera García llama a la reflexión, pues no puede ignorarse la cantidad de abortos clandestinos, realizados en condiciones insalubres y no profesionales que terminan en la defunción de la mujer; recordó que de acuerdo con el Instituto Guttmacher y la Universidad de Massachusetts, en México la mortalidad materna por abortos inseguros alcanza entre 8 y 11 por ciento.
“Nos pronunciamos por la discusión acerca de la interrupción legal del embarazo porque defendemos el derecho a la salud, los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres mexiquenses; pero sobre todo, el derecho y la vida de aquellas mujeres y niñas que acuden en la clandestinidad a interrumpir el embarazo y luego mueren.”
Explica que la Constitución federal tutela el derecho de las mexicanas, a decidir libremente cuándo y cuántos hijos tener, del derecho a una vida saludable y a decidir sobre su cuerpo y -como lo dijo recientemente el primer ministro canadiense Justin Trudeau- es su derecho para “poder decidir sobre su futuro”.
Además, dice, en el marco internacional y los criterios de los órganos internacionales, en México se debe asumir la defensa de las mujeres con base en su derecho a acceder a servicios integrales, a la salud reproductiva, incluida la interrupción del embarazo porque garantiza su derecho a la vida, a la salud y la intimidad.
A la pregunta expresa de si apoya la legislación que se propone en la Legislatura mexiquense, afirmó: “sí estamos a favor de una ley en la que no se criminalice a la mujer, porque la interrupción legal del embarazo vendrá a solucionar no un problema de la mujer sino de salud pública; las consecuencias de legislaciones atrasadas en este tema redundan en costos que afectan a los sistemas de salud, inciden en el incremento de la mortalidad materna y se profundiza la brecha de desigualdad.”
Señaló que si bien el Código Penal del Estado de México establece en su artículo 251 cuatro supuestos en los que no es punible la interrupción del embarazo (resultado de una acción culposa, de una violación, ante el peligro de muerte de la mujer o de que el producto sufre alteraciones genéticas o congénitas), “sigue faltando considerar la libertad de la mujer, su derecho a decidir y a elegir la maternidad o no.”
El presidente de la Codhem estableció que "legalizar no quiere decir autorizar la práctica indiscriminada del aborto; no, con la despenalización, no habrá ni más ni menos abortos, habrá menos madres muertas, como decía el reconocido médico argentino René Favaloro.
“Por eso insisto en que se debe trabajar mucho en la educación sexual, en una educación amplia, sin prejuicios, en la que cada sector de la sociedad asuma la parte que la toca y que lo haga bien.”
Las familias –dijo- tendrían que ser las primeras formadoras en este campo, las escuelas, las iglesias, las asociaciones y organización civiles, todos en el marco de políticas públicas y acciones de gobierno que sumen y que -con efectividad- garanticen la vida y la felicidad de las personas, no el encono ni la ignorancia.
El presidente de la Codhem llama a “hacer a un lado el temor a la educación sexual, a hablar de sexo con niñas, niños y adolescentes. Es absolutamente imprescindible y sí se pude hablar con claridad e información científica”; y agrega “cuidemos a nuestras niñas, niños y jóvenes; no podemos seguir permitiendo que una deficiente educación sexual siga originando tantos problemas.”
INICIA LA CODHEM EL PROGRAMA 2019 DE CAPACITACIÓN AL PERSONAL DE LA FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA ESTATAL
• El objetivo es interiorizar los derechos humanos para ofrecer un mejor servicio.
Toluca, Estado de México; marzo de 2019.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), encabezada por el Dr. Jorge Olvera García, inició el Programa 2019 de capacitación dirigida a ministerios públicos, policías de investigación y áreas administrativas de la Fiscalía General de Justicia de la entidad (FGJEM), en la que se privilegia la sensibilización e interiorización de los derechos humanos.
Durante la inauguración, ante el director general del Servicio de Carrera de la dependencia estatal, Guillermo E. González Medina, la secretaria general del organismo defensor, María del Rosario Mejía Ayala destacó que para dignificar su labor las y los servidores públicos han de comprometerse con el respeto a la ciudadanía y ofrecer un servicio de calidad y con visión de derechos humanos.
De acuerdo con el Programa de Capacitación 2019, que inició este mes y terminará en diciembre, se tienen 28 fechas programadas, y en cada una, instructores certificados de la Codhem impartirán cursos y talleres al personal de la FGJEM que reforzarán sus conocimientos y tengan una actuación efectiva apegada a la normatividad.
La capacitación se realiza en el marco de la Campaña de Interiorización en relación con la Alerta de Género; el Programa Estatal de Derechos Humanos y las acciones de prevención del delito que realiza la dependencia estatal.
Durante el primer taller al que asistieron 60 servidores públicos de distintos puntos de la entidad, el instructor de la Codhem José Alfonso Hernández Zarza abordó la Convención Americana de Derechos Humanos, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.
EXPIDE LA CODHEM EL DECÁLOGO PARA LA VIDA DIGNA DE LAS MUJERES; EXHORTA A APROPIÁRSELO Y EJERCERLO
• Propone que sea el marco de actuación para las instituciones y las personas.
• La única manera de desterrar los antiderechos es orientar las acciones hacia el respeto de la dignidad humana, precisa Jorge Olvera García.
Toluca, Estado de México, 10 de marzo de 2019.- En el marco del “Día internacional de la Mujer”, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), expidió el Decálogo para la Vida Digna de las Mujeres en la entidad, con el propósito de que sirva como marco de actuación para las instituciones y las personas.
La violencia de género resquebraja a la sociedad y se incrementan los homicidios, feminicidios, la desaparición, la trata y el acoso, por tanto, la única manera de desterrar los antiderechos es orientando las acciones hacia el respeto de la dignidad humana, en especial la de niñas, adolescentes y mujeres, precisa el ombudsperson mexiquense Jorge Olvera García.
El documento firmado por el presidente de la Codhem menciona que ningún derecho puede existir si no se respeta la dignidad y exhorta a apropiarse del decálogo, “hagamos de sus palabras a pauta de nuestra forma de pensar y actuar, trabajemos por la autonomía de las mujeres, por su igualdad formal, sustantiva y de resultados”.
El decálogo explica la necesidad de evitar la misoginia porque al ofender o maltratar a una mujer se vulnera el tejido social y que el feminicidio es la forma extrema de violencia hacia ella; enfatiza que nadie puede coartar el derecho a la libertad que tiene toda mujer para ejercerla plenamente; pide erradicar de la convivencia social en lo público y lo privado, así como en medios de comunicación, las conductas y expresiones lesivas.
Establece que las mujeres deben ser tratadas con absoluto respeto e igualdad real en los diversos ámbitos, como una forma de erradicar las asimetrías en todas sus manifestaciones; las afirmativas que fomentan el trato respetuoso e igualitario hacia dicho sector debe ser el ejercicio primario de civilidad y humanismo de la sociedad mexiquense.
Agrega que la libertad de expresión y sus derechos políticos para participar e incidir en la vida pública y toma de decisiones son tutelados por el Estado y deben ser difundidos, respetados e impulsados por la sociedad; la agenda legislativa debe tener como epicentro el pleno goce de sus derechos económicos, políticos, sociales y culturales, por tanto se debe reformar toda ley y norma que lo impida.
Indica que México, como país aliado de las Naciones Unidas debe observar y cumplimentar las recomendaciones de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer; las instituciones tienen el deber moral de aceptar y cumplir las recomendaciones que emitan los organismos públicos defensores de derechos humanos.
Puntualiza que todas las instituciones públicas de los ámbitos local y municipal deben proporcionarles atención y servicios públicos en absoluta observancia a sus derechos humanos, mientras que los programas gubernamentales deben desarrollarse con perspectiva de género y apegados a la visión de los derechos humanos.
CODHEM Y LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS TRABAJARÁN JUNTAS EN ESTUDIO E INVESTIGACIÓN
• Marcará la ruta en la promoción y defensa de las prerrogativas.
• Efectuarán congresos, seminarios, coloquios, simposios, conferencias y foros bilaterales o multilaterales.
San José de Costa Rica; 8 de marzo de 2019.- Los presidentes de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, signaron el Acuerdo Marco de Cooperación que marcará la ruta en la promoción y defensa de las prerrogativas al aplicar criterios y nuevas maneras de entender y atender los asuntos en la materia.
Durante el acto, y ante el vicepresidente de la Corte IDH, Eduardo Vio Grossi, el presidente del tribunal internacional, juez Eduardo Ferrer Mac-Gregor, destacó la importancia de sumar esfuerzos en el marco del Sistema Interamericano compartiendo el objetivo de defender los derechos humanos y la dignidad de las personas.
Por su parte, Jorge Olvera García destacó que la signa de este instrumento es ejemplo de las ventajas de la colaboración y el trabajo compartido con instituciones de gran prestigio e importancia con lo es la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Señaló que las decisiones de la Corte IDH “nos alcanzan a todos los habitantes de este continente; y a quienes tenemos alguna tarea específica en la materia, nos sirve como guía y criterio para mejorar el escenario de los derechos humanos, lamentablemente vulnerados de diversas maneras: desde el abuso de poder hasta la ausencia del Estado en muchos campos”, detalló.
Explicó que las opiniones consultivas y la carga argumental que el tribunal aporta con autoridad y solvencia, han servido como base de la defensa y garantía de las prerrogativas, como son las decisiones en los casos de Rosendo Radilla Pacheco contra México; del campo algodonero y otros.
Al cumplir su primer cuarto de siglo, dijo, la Codhem es una institución valiosa, respetada, comprometida en la cotidianidad con la defensa de los derechos humanos y la procura de condiciones de paz y convivencia armónica en el Estado de México.
“Creo en la pertinencia de tender puentes y construir vínculos de colaboración con instituciones hermanas; por ello, será altamente gratificante para las y los mexiquenses saber que el más alto tribunal de nuestro hemisferio en materia de derechos humanos, estará más cerca de nuestros afanes y dispuesta a ayudar en la mayor preparación de los servidores públicos de nuestro Organismo”.
El acuerdo marco de colaboración firmado entre la Corte IDH y la Codhem permitirá coordinar esfuerzos para fortalecer las relaciones, profundizar el conocimiento del derecho, difundir los instrumentos internacionales para la promoción y la defensa de las prerrogativas, a través de congresos, seminarios, coloquios, simposios, conferencias y foros bilaterales o multilaterales; la realización de prácticas profesionales de funcionarios de la Codhem en la Corte Interamericana; además de actividades jurídicas e investigaciones conjuntas que se publicarán en coedición e intercambio de información.
AFIANZA ALIANZAS LA CODHEM CON LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
• Organizó el Primer Encuentro 2019 con la participación de 30 representantes de la sociedad civil organizada.
Toluca, Estado de México, 7 de marzo de 2019.- Durante el Primer Encuentro 2019 con organizaciones de la sociedad civil, el secretario Técnico de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Alejandro Díaz García coincidió con la directora de Enlace y Atención a la Sociedad Civil de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosa Jazmín Mártir Alegría, en afianzar las alianzas para fortalecer el trabajo de los organismos públicos de derechos humanos.
Ante representantes de 30 organizaciones sociales, Alejandro Díaz García hizo hincapié en el trabajo conjunto que debe realizarse en materia de prevención y reconoció la importante labor de las organizaciones sociales en la difusión, promoción y capacitación sobre derechos humanos, con la finalidad de evitar la afectación a la dignidad de las personas.
Díaz García señaló que la pluralidad de temas que abarcan las organizaciones sociales, provenientes de diferentes puntos de la entidad, les permite establecer contacto para compartir experiencias e incluso acciones conjuntas.
Por su parte, la representante de la CNDH, Rosa Jazmín Mártir Alegría, indicó que este tipo de encuentros permite intercambiar ideas, experiencias y diferentes puntos de vista de los participantes, así como conocer de primera mano las necesidades de la población a la cual dirigen su trabajo.
Asimismo, se vincula con el quehacer y obligación de los organismos defensores de derechos humanos para generar las alianzas de acuerdo con la Agenda 20-30 en su objetivo 17 y los principios de París, que se refieren a su conformación y operación.
Mencionó que este encuentro permitirá a las organizaciones de la sociedad civil saber qué materia atiende cada una e incluso, generar intercambios para enriquecer su propio trabajo, al considerar que hay quienes se enfocan a atender a población indígena, gestionar proyectos productivos y en otros temas.
Durante la jornada, los representantes de la sociedad civil organizada conocieron qué es y qué hace la Codhem así como la CNDH, es decir, sus funciones y en los asuntos en que pueden intervenir.
INICIA EN LA CODHEM SEGUNDA PROMOCIÓN DE LA CAPACITACIÓN PARA SERVIDORES PÚBLICOS DE LA SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA
• Es parte del convenio de colaboración entre las dos instancias, indicó Víctor Antonio Lemus Hernández.
• Se incentiva la cultura de la legalidad, vocación de servicio y perspectiva de género, señaló Jorge Bernáldez Aguilar.
Toluca, Estado de México; 7 de marzo de 2019.- El respeto a los derechos humanos en el ejercicio del poder público es pieza fundamental para la consolidación de un gobierno abierto, democrático, transparente y que rinda cuentas, aseguró Víctor Antonio Lemus Hernández, titular Órgano Interno de Control de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), al iniciar la Segunda Promoción del curso: El acceso a la justicia como garantía de los derechos económicos, sociales y culturales.
Lemus Hernández detalló que el curso forma parte del convenio de colaboración signado entre la Codhem y la Secretaría de la Contraloría del gobierno estatal, encaminado a que servidores públicos de diversas instituciones, investigadores y auditores, cuenten con elementos que les permitan salvaguardar el respeto a los derechos humanos de los presuntos responsables de faltas administrativas, de acuerdo a la legislación en la materia.
En compañía del Jefe de la Unidad de Prevención de la Corrupción de la Secretaría de la Contraloría, Jorge Bernáldez Aguilar, el contralor de la Defensoría de Habitantes recalcó que esta capacitación es un refuerzo a la actuación de los servidores públicos frente a las garantías constitucionales, y para que tengan una nueva perspectiva sobre la tutela de los derechos humanos.
Por su parte, Jorge Bernáldez Aguilar reiteró que la cooperación solidaria es una estrategia eficaz para enfrentar los desafíos del entorno actual, y que los esfuerzos aislados poco pueden hacer frente a problemas complejos como la corrupción.
Por ello, dijo, mediante acciones de capacitación como la puesta en marcha, se busca el uso eficaz y eficiente de los instrumentos de profesionalización que contribuyan a incentivar en los servidores públicos la cultura de la legalidad, la integridad, la vocación de servicio y la perspectiva de género, fortaleciendo la práctica profesional en beneficio de la sociedad mexiquense.
FIRMAN CONVENIOS LA CODHEM Y EL AYUNTAMIENTO DE TOLUCA
• Jorge Olvera entregó al Ayuntamiento de Toluca el reconocimiento por el cumplimiento de recomendaciones emitidas por la Codhem.
• La capital mexiquense es el tercer municipio mexiquense que adopta el programa “Llama y protege tus derechos”.
Toluca, Estado de México, 6 de marzo de 2019.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García, y el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez coincidieron en que el respeto a la dignidad de las personas es norma básica de la convivencia social; esto, durante la firma de los convenios de colaboración general y específico, que establecen el trabajo conjunto destinado a la protección, observancia, estudio, promoción y divulgación de los derechos humanos en la capital mexiquense.
El ombudsperson mexiquense indicó la importancia de tender puentes de colaboración que conllevan acciones concretas y directas y reconoció al Ayuntamiento de Toluca por ser el primero de la entidad en incluir los Derechos Humanos en su Bando municipal bajo un enfoque de inclusión, igualdad, convivencia y paz.
Por su parte, el presidente municipal de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, indicó que el tema de los derechos humanos no es negociable ni marginal, es un tema sustantivo ante los reclamos sociales de contar con certeza jurídica, justicia e igualdad.
“Este clima de respeto demanda un esfuerzo inusitado, tanto de mujeres y de hombres, familias, instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil. Nosotros queremos abonar a la construcción de una sociedad más fuerte y por ello nos parece fundamental fortalecer valores críticos de la vida social”, afirmó.
El presidente de la Codhem, también hizo un reconocimiento público al cuerpo edilicio por la implementación inmediata de las medidas que finalmente dieron cumplimiento cabal a las Recomendaciones 32/2017, por agresiones policiales; y la 8/2018, por violaciones al derecho a obtener servicios públicos de calidad.
Olvera García señaló que su administración trabaja con cinco ejes para fortalecer los Derechos Humanos en coordinación con los municipios, al ser el orden de gobierno más próximo a la gente: capacitación de los servidores municipales; trabajo coordinado; instalación de casetas de videollamadas; colaboración con defensorías municipales; y la emisión de recomendaciones.
Cuenta Toluca con Caseta de Videollamadas
En el mismo acto fue inaugurada la caseta de videollamadas de la Codhem, que fue ubicada en la planta baja del Palacio municipal; de esta forma, Toluca se convierte en el tercer gobierno municipal mexiquense, después de Chalco y Tlalnepantla, en adoptar el programa “Llama y protege tus derechos”.
“Hemos instalado ya 20 casetas: en el edificio sede de la Codhem, en nuestras visitadurías, en el Centro de Mediación ubicado en Lerma, en el DIFEM y en el centro penitenciario y de reinserción social de Tenango del Valle”, señaló el ombudsperson mexiquense, al explicar que este servicio es “un medio de empoderamiento de las personas, para apropiarse de sus derechos y defenderlos.”
PROTEGER DOBLEMENTE A MEXIQUENSES, OBJETIVO DEL CONVENIO ENTRE LA CODHEM Y COMISIÓN DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS
• Ambas instancias ratifican su compromiso y responsabilidad, dijo la titular de la CEAVEM.
• Convoca el ombudsperson Jorge Olvera García a trabajar arduamente en la prevención de la violencia.
• Se garantizan los derechos de acceso a la justicia, a la verdad y derechos humanos, indicó María Isabel Sánchez Holguín.
Toluca, Estado de México, 5 de marzo de 2019.- El ombudsperson Jorge Olvera García y la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM), María Isabel Sánchez Holguín, signaron un convenio de colaboración institucional con el propósito de proteger doblemente a las y los mexiquenses, garantizando el respeto a sus derechos humanos y la reparación del daño que corresponda.
Al tiempo que convocó a trabajar arduamente en la prevención, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García, puntualizó que la violencia es uno de los asuntos que se deben atender permanentemente con políticas transversales, de cohesión, sinergia y acompañamiento, mediante la unión de esfuerzos entre las dependencias que atienden a las víctimas de delitos o del sistema social resquebrajado.
Por su parte, la titular de la CEAVEM, María Isabel Sánchez Holguín, mencionó el compromiso y la responsabilidad que tienen ambas instancias con la atención a las y los habitantes de la entidad que se encuentran en circunstancias dolorosas o difíciles, garantizar sus derechos de acceso a la justicia, a la verdad y como víctimas del delito o violaciones a sus derechos humanos.
Señaló que al signar el convenio, se da permanencia y cauce a las acciones y colaboración, y se ratifica la voluntad que existe para atender a las víctimas, por medio del fortalecimiento, salvaguarda y la defensa de los derechos humanos.
Olvera García señaló que “en una entidad con casi 18 millones de habitantes, con regiones conflictivas en el oriente, es importante estrechar los vínculos y servir cada vez mejor a la sociedad, no sólo a la población ofendida sino también a la que puede ser víctima potencial de un delito.”
Reconoció que muchas personas están diariamente expuestas a ello: “cerrar los ojos sería como no querer ver la realidad o tapar el sol con un dedo; por eso la Comisión de Derechos Humanos reitera su propósito de colaboración a la CEAVEM, para avanzar en lo que ya se ha venido trabajando.
El presidente de la Codhem puso a disposición de la CEAVEM, el material de apoyo, recursos humanos, experiencia e insumos para ayudar a que las víctimas del delito y ofendidos se sientan doblemente protegidos.
LA CODHEM TRABAJA PARA PREVENIR Y COMBATIR LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
• Son quienes más solicitan asesoría de la Codhem.
• Presentaron en dos meses 804 quejas por violación a sus prerrogativas.
• La Codhem las escucha y va en contra del silencio cómplice de la impunidad, señala Jorge Olvera García
Toluca, Estado de México, 4 de marzo de 2019.- Las mujeres son el grupo en situación de vulnerabilidad que más se acerca a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) para solicitar asesoría jurídica, en especial por la violencia de género, y este año ya presentaron 804 quejas por la violación a sus prerrogativas, lo que refleja su interés por “desnaturalizar y combatir la violencia contra ellas, como forma de convivencia en los espacios públicos y privados”, destacó el ombudsperson Jorge Olvera García.
Señaló que si bien el próximo 8 de marzo se celebrará el “Día internacional de la Mujer”, la Codhem promueve y difunde cada día los derechos que tiene este sector de la población, a fin de erradicar la violencia de género, que no sólo es física, sino en gran medida psicológica, a través del lenguaje, de normas del esposo o la familia que deben seguir e incluso por un servicio público omiso.
Destacó que la Codhem realiza actividades de manera permanente para escucharlas, para ir “en contra del silencio cómplice de la impunidad, que permite la estigmatización y la vergüenza que acalla la denuncia”.
En lo que va del año, el organismo defensor otorgó 357 asesorías a mujeres, quienes en su mayoría se acercaron para pedir información sobre las instancias a las que pueden acudir por motivo de violencia hacia ellas; esa cantidad es casi el 10% de las 3 mil 381 que brindaron las Visitadurías Generales y Adjuntas ubicadas en diversos puntos de la entidad mexiquense, así como la Unidad de Orientación y Recepción de Quejas, que es el primer contacto con los quejosos en el edificio central.
Asimismo, el reporte de la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación (UIPE) precisa que en los dos primeros meses del año las quejas presentadas por el sector femenino derivaron de la afectación a los derechos a la educación, a la legalidad y seguridad jurídica y al trabajo.
De manera específica se recibieron 111 quejas por la violación al derecho a una educación libre de violencia; 86 por afectar el derecho a la debida diligencia; 83 el derecho a la fundamentación y motivación; 73 por atentar contra el derecho a no ser sometido al acoso laboral; y 54 por no recibir educación en igualdad de trato y de condiciones.
Los servidores públicos señalados como presuntos responsables pertenecen a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Secretaría de Educación estatal, Servicios Educativos Integrados al Estado de México, Dirección General de Prevención y Reinserción Social y la Secretaría de Seguridad del Estado de México.
CONVOCA LA CODHEM A INTEGRAR EL CONSEJO CIUDADANO PARA LA PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN
• Serán elegidos representantes de los sectores mujeres, indígenas mazahuas, indígenas otomíes, personas adultas mayores, diversidad sexual, personas con discapacidad, jóvenes, niñas y niños, periodistas y académico.
• El 15 de marzo se cierra el registro.
Toluca, Estado de México, 3 de marzo de 2019.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), emitió la Convocatoria para integrar el Consejo Ciudadano para la Prevención y Eliminación de la Discriminación, a efecto de contar con representantes de los sectores de mujeres, indígenas mazahuas, indígenas otomíes, personas adultas mayores, diversidad sexual, personas con discapacidad, jóvenes, niñas y niños, periodistas y académico.
La convocatoria está dirigida a las personas físicas o jurídico colectivas, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, fundaciones sin fines de lucro y la sociedad en general, que trabajen y hayan demostrado especial interés en la promoción, respeto, protección y defensa de los derechos humanos, la prevención y atención de la discriminación a grupos en situación de vulnerabilidad.
El objetivo es integrar un órgano de opinión en el que estén representados todos los grupos o personas en situación de vulnerabilidad imperante en la entidad; los integrantes serán elegidos con base en su experiencia en la prevención y eliminación de la discriminación, a fin de que puedan contribuir al logro de los objetivos de la comisión.
Los resultados serán publicados en la Gaceta de Derechos Humanos, órgano informativo de la Codhem; en el periódico de mayor circulación en el territorio estatal y los medios de información oficiales del organismo defensor. La duración del cargo de los consejeros ciudadanos será de tres años.
El registro de aspirantes será, en las instalaciones del edificio sede ubicado en Av. Nicolás San Juan #113 colonia Ex Rancho Cuauhtémoc, en la capital mexiquense o en las Visitadurías Generales y se cerrará a las 18:00 hrs. del 15 de marzo del año en curso. Para mayores informes consultar la convocatoria en la página www.codhem.org.mx.
RECOMENDACIÓN DE LA CODHEM A LA SECRETARÍA DE SALUD POR NEGLIGENCIA MÉDICA Y VIOLENCIA OBSTÉTRICA
• La dependencia estatal debe entregar a la afectada una compensación y disculpa institucional por escrito.
• La recomendación es un instrumento de coadyuvancia con las instituciones públicas, para salvaguardar los derechos humanos y asegurar el principio de no repetición.
• Existe preocupación de la Codhem de que continúe el empleo de maniobras proscritas que ponen en riesgo la vida del binomio madre-feto.
LA CODHEM PROMUEVE LA EDUCACIÓN LIBRE DE VIOLENCIA
• Recibió 414 quejas contra el sector educativo.
• Agiliza atención a quejas a través de la Visitaduría Especializada.
P R O N U N C I A M I E N T O
• Ante los hechos registrados el pasado lunes 25 de marzo, en la comunidad de San Bartolo del Progreso, municipio de Santiago Tianguistenco, en los que perdió la vida la C. Eulodia Lilia Díaz Ortiz, integrante del Consejo Indígena del Trueque (CIT), esta Defensoría de Habitantes hace el siguiente
FIRMA CODHEM CONVENIO GENERAL DE COLABORACIÓN CON 16 ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
• Las organizaciones sociales son el alma, el corazón y la vida de esta defensoría, afirmó Jorge Olvera, presidente de la Codhem.
• “Quien no entienda que las organizaciones no gubernamentales son ese hilo conductor de nuestras acciones, va a estar desfasado”: JOG
COORDINAN CODHEM, FGJEM Y GOBIERNO DEL EDOMÉX TRABAJOS PARA ATENDER RECOMENDACIÓN EN MATERIA DE VIOLENCIA FEMINICIDA
• Trabajan en ejes de prevención, justicia y derechos humanos para erradicar la violencia de género contra niñas y mujeres.
ÉTICA, BASE PARA EL DESEMPEÑO DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS ESTATALES Y MUNICIPALES: CODHEM
• También deben tener una buena actitud, amabilidad y ofrecer trato digno a todos los usuarios.
• Actuar apegados a los principios de legalidad y eficiencia, ayudará a dignificar su labor.
ATIENDE CODHEM EXHORTO DE LA LX LEGISLATURA LOCAL SOBRE VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO
• Un equipo del organismo defensor entrevistó a la ex síndica de Jaltenco Yuritzi Jhosselin López Oropeza.
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO GARANTIZAR EL DERECHO HUMANO AL AGUA: JORGE OLVERA GARCÍA
• El suministro de agua debe garantizarse para que todas las personas accedan a ella y puedan ejercer otros derechos humanos.
• Se debe evitar el desperdicio del agua y maximizar su aprovechamiento para la preservación de la salud y la vida de las personas.
MUJERES INDÍGENAS SON DOBLE Y TRIPLEMENTE MÁS VULNERABLES A SUFRIR DISCRIMINACIÓN: CODHEM
• Si son niñas o adultas mayores son más propensas a la marginación.
• En colaboración con la Universidad Intercultural del Estado de México, se traducirá la normatividad en la materia.
• Imparte talleres para que conozcan sus derechos humanos y los defiendan.
COMUNICADO
• En relación con la información publicada en distintos medios de comunicación y portales informativos
PINTORAS CON CAPACIDADES DIFERENTES DEMUESTRAN QUE NO HAY LIMITACIONES EN LA VIDA
• El arte es una fuente inagotable de felicidad, recalcó Gabriela Lara Torres.
• La exposición “Pinceladas de esperanza” permanecerá en el lobby del edificio central de la Codhem hasta el 12 de abril del año en curso.
LA CODHEM CAPACITÓ A PERSONAS INDÍGENAS Y SENSIBILIZÓ A SERVIDORES PÚBLICOS DEL SECTOR SALUD SOBRE EL TRATO DIGNO QUE DEBEN BRINDARLES
• Atendió a los habitantes de cuatro municipios del norte de la entidad.
• Se exhortó a los pueblos originarios a preservar su lengua y costumbres al no avergonzarse.
INVITA LA CODHEM A ADMIRAR LAS OBRAS DE PINTORES CON LA BOCA Y CON EL PIE
• Este 20 de marzo a las 12:00 horas será la inauguración en el lobby del edificio central
• Fomenta la inclusión de las personas con discapacidad a través del programa cultural Humaniz-Arte
PRONUNCIAMIENTO
• Por los hechos ocurridos el 14 de marzo del año en curso, en el municipio de Metepec, Estado de México, en los que el menor de edad Jaír “N”
INELUDIBLE ANALIZAR TEMA DE LA INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO EN EDOMEX
• Está entre las cinco entidades con alto número de embarazo adolescente
• Es la segunda entidad de origen de usuarias que acuden a la Ciudad de México a practicarse la ILE
PRESENTA JOG METODOLOGÍA PARA PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y EL FEMINICIDIO
• Se llevó a cabo la sesión del Consejo Consultivo en la que participaron Verónica Gómez Cerón y Leticia Bravo Sánchez.
• La premetodología dada a conocer durante la reunión de trabajo, es resultado del Convenio con la Universidad de Texas en Austin.
• La consejera ciudadana Verónica Gómez propuso organizar un Congreso de Jóvenes, además de capacitar a organizaciones civiles y empresas sociales.
LA CODHEM Y LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL IRÁN DE LA MANO PARA GARANTIZAR DERECHOS DE LAS PERSONAS: JORGE OLVERA GARCÍA
• Acordaron instalar Casetas de Videollamadas en las Casas de Transición para mujeres que sufren violencia de género.
• La labor de la Secretaría se alinea con el concepto de derechos humanos para que tengan una vida digna, señaló Eric Sevilla Montes de Oca.
SE PRONUNCIA LA CODHEM A FAVOR DE LA VIDA Y DE UNA LEY QUE NO CRIMINALICE A LA MUJER: JORGE OLVERA
• La legalización solucionará un problema de salud pública, recalcó el ombudsperson.
• La legislación local debe considerar la libertad de la mujer, su derecho a decidir y a elegir la maternidad o no.
INICIA LA CODHEM EL PROGRAMA 2019 DE CAPACITACIÓN AL PERSONAL DE LA FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA ESTATAL
• El objetivo es interiorizar los derechos humanos para ofrecer un mejor servicio.
EXPIDE LA CODHEM EL DECÁLOGO PARA LA VIDA DIGNA DE LAS MUJERES; EXHORTA A APROPIÁRSELO Y EJERCERLO
• Propone que sea el marco de actuación para las instituciones y las personas.
• La única manera de desterrar los antiderechos es orientar las acciones hacia el respeto de la dignidad humana, precisa Jorge Olvera García.
CODHEM Y LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS TRABAJARÁN JUNTAS EN ESTUDIO E INVESTIGACIÓN
• Marcará la ruta en la promoción y defensa de las prerrogativas.
• Efectuarán congresos, seminarios, coloquios, simposios, conferencias y foros bilaterales o multilaterales.
AFIANZA ALIANZAS LA CODHEM CON LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
• Organizó el Primer Encuentro 2019 con la participación de 30 representantes de la sociedad civil organizada.
INICIA EN LA CODHEM SEGUNDA PROMOCIÓN DE LA CAPACITACIÓN PARA SERVIDORES PÚBLICOS DE LA SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA
• Es parte del convenio de colaboración entre las dos instancias, indicó Víctor Antonio Lemus Hernández.
• Se incentiva la cultura de la legalidad, vocación de servicio y perspectiva de género, señaló Jorge Bernáldez Aguilar.
FIRMAN CONVENIOS LA CODHEM Y EL AYUNTAMIENTO DE TOLUCA
• Jorge Olvera entregó al Ayuntamiento de Toluca el reconocimiento por el cumplimiento de recomendaciones emitidas por la Codhem.
• La capital mexiquense es el tercer municipio mexiquense que adopta el programa “Llama y protege tus derechos”.
PROTEGER DOBLEMENTE A MEXIQUENSES, OBJETIVO DEL CONVENIO ENTRE LA CODHEM Y COMISIÓN DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS
• Ambas instancias ratifican su compromiso y responsabilidad, dijo la titular de la CEAVEM.
• Convoca el ombudsperson Jorge Olvera García a trabajar arduamente en la prevención de la violencia.
• Se garantizan los derechos de acceso a la justicia, a la verdad y derechos humanos, indicó María Isabel Sánchez Holguín.
LA CODHEM TRABAJA PARA PREVENIR Y COMBATIR LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
• Son quienes más solicitan asesoría de la Codhem.
• Presentaron en dos meses 804 quejas por violación a sus prerrogativas.
• La Codhem las escucha y va en contra del silencio cómplice de la impunidad, señala Jorge Olvera García
CONVOCA LA CODHEM A INTEGRAR EL CONSEJO CIUDADANO PARA LA PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN
• Serán elegidos representantes de los sectores mujeres, indígenas mazahuas, indígenas otomíes, personas adultas mayores, diversidad sexual, personas con discapacidad, jóvenes, niñas y niños, periodistas y académico.
• El 15 de marzo se cierra el registro..