Discriminación y falta de información sufren personas con discapacidad auditiva
• Oyentes deben colaborar para construir una sociedad incluyente
Toluca, México, 29 de noviembre de 2018.- La falta de conocimiento de sus derechos humanos y de acceso a la información para tener un desarrollo pleno en el ámbito personal, profesional y laboral; la discriminación y no tener igualdad de oportunidades, son las principales afectaciones a sus prerrogativas que enfrentan las personas sordas.
En el marco del “Día Nacional de las personas sordas”, el ombudsperson Jorge Olvera García señaló que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) se suma a las acciones de sensibilización ante las dificultades que enfrentan las personas con problemas auditivos, al promover una cultura de respeto que los incluya en todos los aspectos de la vida social.
Al respecto, el presidente de la asociación civil “Un mismo pulso”, Alan Guillermo Díaz Franco, mencionó la importancia de que los oyentes aprendan también la lengua de señas mexicana para no aislarlos, y exhortó a la sociedad en general a transformar en acciones cotidianas la ayuda que brinda, para normalizar la inclusión de personas con discapacidad auditiva y construir una mejor sociedad.
Explicó que es difícil que la sociedad pueda atender las necesidades y respetar los derechos de personas con discapacidad auditiva, porque no existe un modelo educativo en el que tanto sordos como oyentes aprendan el lenguaje de señas para comunicarse.
Indicó que debe existir apertura de conciencia, de conocimiento y pensamiento por parte de autoridades y servidores públicos para reconocer las diferencias que no se dan de manera física pero sí conductual o psicológica, a fin de garantizar que al acudir a una escuela, al realizar un trámite o simplemente al ir al doctor o ver la televisión, serán atendidos en lengua de señas, ya que les ayudará a tener información de primera mano y no se les discriminará.
Detalló que el servidor público que brinda atención o un servicio debe preguntarse cuál es la diferencia entre una persona con deficiencia auditiva y una oyente y cómo puede hacer más accesible la información y ofrecer la atención, servicio o producto de manera diferente e incluyente, al utilizar la lengua de señas u otros medios más efectivos como la escritura o dibujos.
Dijo que a pesar de que la lengua madre de ese sector de la población es la de señas mexicana, ésta fue reconocida hasta 2005 a través del Diario Oficial de la Federación como nacional, y por lo general no ha sido adoptada en las escuelas regulares, donde el proceso de enseñanza-aprendizaje es con base en la oralidad, lo que afecta su derecho a la educación, porque no escuchan.
Díaz Franco comentó que la igualdad de oportunidades es prácticamente inexistente para quienes tienen discapacidad auditiva porque mientras una persona oyente puede recibir atención en instancias públicas o participar en cuestiones sociales, para ellos es limitada o a veces les niegan los servicios porque los servidores públicos no saben cómo interpretar sus movimientos de manos o labios ni transmitirles la información.
El especialista puso de ejemplo que aunque tienen derecho a un intérprete, no todas las instituciones cuentan con especialistas, desconocen dónde contactarlos y además, son pocos en el país, lo cual impacta de manera negativa para su integración e inclusión en la sociedad.
Llamado de JOG a poderes públicos y organismos autónomos a duplicar número de ahijados indígenas
• El presidente de la Codhem firmó un convenio de colaboración con la vocal ejecutiva del Cedipiem, Dora Elena Real Salinas
• Cedipiem apoya a pueblos migrantes y rescata lenguas originarias por medio de cursos a niños de kinder
Toluca, México, 28 de Noviembre de 2018.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García se comprometió ante la vocal ejecutiva del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de la entidad (Cedipiem), Dora Elena Real Salinas a duplicar los apoyos destinados al programa “Familias Fuertes Niñez Indígena” e hizo un llamado para que los servidores públicos de los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo, de órganos autónomos, ayuntamientos y la sociedad civil, sigan dicho ejemplo.
En el marco de la firma de un Convenio Marco de Coordinación con el Cedipiem, destacó la importancia de contribuir a la disminución de la condición de pobreza alimentaria y educativa o vulnerabilidad de niños y niñas indígenas que promueve ese programa estatal. Actualmente el programa beneficia a diez mil infantes de tres a 15 años de edad, con canastas alimentarias y apoyo monetario para la compra de útiles escolares y uniformes escolares.
Por su parte, Dora Elena Real Salinas al tiempo de calificar a Jorge Olvera García como el mejor aliado de los indígenas desde hace varios años, mencionó que victimizar a los pueblos originarios no está en el contexto del consejo, sino las historias de éxito; además de apoyar a los pueblos migrantes, ya que el Estado de México acoge a indígenas de otras entidades, de ahí la importancia del acompañamiento y capacitación para atenderlos.
Detalló que se imparten cursos a niños de kínder en sus lenguas originarias, para que las aprendan y preserven, ya que éstas son el origen de las manifestaciones culturales; el objetivo es dar seguimiento a esas actividades, empoderarlos y fortalecer su orgullo de ser indígenas.
Durante el acto protocolario en el edificio central de la Codhem, Jorge Olvera García expresó el absoluto apoyo del organismo defensor para concretar acciones que tengan impacto en los pueblos y comunidades indígenas, a fin de que “nuestros hermanos se sientan iguales, y estemos juntos trabajando en la defensa de sus derechos humanos”, se priorice el sentido de identidad y pertenencia.
Al ser la entidad mexiquense la única porción en el planeta que alberga, conserva y trata de proteger a cinco culturas vivas: mazahua, otomí, matlatzinca, tlahuica y náhuatl, reiteró que la Codhem tiene el proyecto de traducir la ley y el reglamento de derechos humanos, a los idiomas indígenas otomí y mazahua principalmente, que son los que más se hablan, ya que son acciones que permanecen, preservan y activan políticas de Estado.
Ante la jefa de la Unidad de Concentración y el auxiliar del Jurídico de Cedipiem, Margarita Hernández Quiroz e Israel Osornio Suárez respectivamente, externó que parte fundamental de la tarea que tienen los tres ámbitos de gobierno es evitar la discriminación hacia ellos.
Subrayó que como hacedora de políticas públicas a través de pronunciamientos, recomendaciones y quejas, la Codhem continuará con la capacitación, formación y profesionalización en derechos humanos, por medio de pláticas, conferencias, cursos, talleres, y mesas de trabajo, sobre todo, de sensibilización de la población, en especial de aquella “que aún no ve a los hermanos indígenas como parte del conglomerado social”.
Cabe indicar que durante el encuentro, el presidente de la Codhem ofreció a la vocal ejecutiva de Cedipiem dos canciones escritas en coautoría, referentes al reconocimiento al pueblo mazahua y a la mariposa monarca, que permitirán conocer y revalorar a los grupos étnicos.
Presentan en CODHEM antología de poesía contra violencia hacia la mujer
• Las autoras invitan a alzar la voz y actuar contra el fenómeno social
Toluca, México, 27 de noviembre de 2018.- La antología “Coordenadas de voces femeninas Estado de México” refleja las coincidencias de lo que sucede en el centro, sur y norte del país: la violencia contra la mujer en los diversos ámbitos en que se desempeña, por lo que es necesario alzar la voz y sobre todo, actuar para terminar con dicho problema social, destacó la compiladora Alma Delia Cuevas Contreras.
Durante la presentación en el auditorio “Mónica Pretelini” de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, ante la secretaria ejecutiva Claudia Roa Díaz, servidores públicos del organismo defensor y estudiantes del Centro Universitario de Ixtlahuaca Campus Toluca, detalló que dicha antología forma parte de un proyecto del que ya se presentaron tres libros.
En esta ocasión, las poetas mexiquenses alzaron la voz sobre la problemática que enfrenta el sector femenino, pues “tienen el poder de la palabra bella”, que permite abordar las facetas y funciones en la vida.
Participaron con la lectura de sus poemas Aurora Fuentes Rodríguez, Ley Kim Shee Legy Torres, María Guadalupe Carbajal, Elizabeth Franck, Martha Lujano Valenzuela así como de Estela Guerra Garnica, quienes dieron su punto de vista sobre lo que es ser mujer y la situación a la que se enfrentan día con día como esposa, madre, niña, adolescente, indígena y en la maternidad.
Las escritoras señalaron que la poesía es una forma de expresarse sobre diversos temas y también hicieron un llamado a salir adelante, a no doblegarse, buscar la justicia, decir basta a la violencia que padecen y no permitirla más, además dos poemas fueron en homenaje a Fátima, la niña asesinada en Lerma.
Cabe indicar que para complementar la presentación también se presentó la cantante María Alicia Rodríguez Núñez y el grupo de danza árabe de la Academia Hosvan.
Refrenda CODHEM compromiso para el desarrollo pleno de las mujeres
• JOG acudió a la Sesión Ordinaria del Sistema para Igualdad de trato de mujeres y hombres y para erradicar violencia contra las mujeres
Tlalnepantla, México, 26 de noviembre de 2018.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García, refrendó el compromiso del organismo defensor con el desarrollo pleno de las mujeres y coincidió con el gobernador Alfredo del Mazo sobre la necesidad de trabajar de manera estratégica y conjunta de los tres poderes y tres ámbitos de gobierno, organismos autónomos y la sociedad civil.
Al acudir a la XIX Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres y para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, se pronunció por el impacto positivo que tendrá la creación de la Policía Estatal Especializada en Violencia de Género; el nuevo Modelo de Movilidad con Perspectiva de Género; así como las acciones para fomentar la igualdad, la cultura de respeto y la no violencia.
Durante la sesión, Olvera García atestiguó la presentación del Plan Integral 2018-2023 del sistema estatal; la presentación de la campaña “Corazón Azul” y el hashtag “AquíEstoy contra la trata de personas, por parte del representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Antonino De Leo, a la que se adhirió el gobierno estatal, municipios, familias y asociaciones de hoteleros y transportistas de la entidad; así como la firma de un convenio para la profesionalización con perspectiva de género de juezas y jueces.
EJEMPLO EN TRES ENTIDADES, VERIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO
Por otra parte, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) participa en el Mecanismo de Seguimiento de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, y su trabajo de verificación en conjunto con el Observatorio de Violencia Feminicida de la entidad, ha servido de ejemplo en los estados de Puebla, Michoacán y Morelos, como una buena práctica entre un organismo defensor y la sociedad civil.
Así lo dio a conocer la secretaria general de la Codhem, María del Rosario Mejía Ayala, quien explicó que tras declararse la alerta en once municipios mexiquenses en el 2015, la Codhem fue sumada a una Mesa de Seguimiento del gobierno estatal solicitada por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) y empezó a trabajar con el Observatorio de Violencia Feminicida del Estado de México, que aglutina a varias organizaciones de la sociedad civil.
Lo novedoso del trabajo de la Codhem es que no se abocó a recibir el reporte, toda vez que implementó un plan de trabajo para la verificación de las actividades, por ello, la propia secretaria general del organismo defensor acudió a los lugares o zonas consideradas como problemáticas, como el Puente de Fierro, el Gran Canal y las vías del tren en Ecatepec. En diversos municipios constató la falta de alumbrado público en calles donde se ubican centros escolares, así como la falta de seguridad en las unidades de transporte público.
Para el cierre de las actuales administraciones locales, indicó, se prepara un diagnóstico de avances al mes de diciembre y retos que deben enfrentar las nuevas autoridades locales, por ello, consideró que la recién creada Comisión Especial para la Atención del Feminicidio por parte de la LX Legislatura mexiquense, será punta de lanza para que todos y cada uno de los municipios con Alerta puedan trabajar, ya que no empezarán de cero, sino tendrán un soporte con información, acciones y capacitación que les dejarán los gobiernos que están por terminar su gestión.
Condenó JOG la violencia feminicida y llamó a legisladores a revisar marco normativo
• “No más violencia contra la mujer, eduquemos a los niños”
• No deben desaparecer las instituciones encargadas de velar por los derechos humanos
Toluca, México, 25 de noviembre de 2018.- Al condenar la violencia feminicida y el desproporcionado uso de la fuerza pública contra habitantes de San Juan Ixhuatepec, en Tlalnepantla, el ombudsperson mexiquense Jorge Olvera García se pronunció por la no desaparición de las instituciones defensoras de los derechos humanos e hizo un respetuoso llamado a las y los legisladores para revisar el marco normativo nacional y local, para equiparar su concordancia con los más altos estándares internacionales en la materia, impulsar las reformas y exhortos necesarios para disfrutar las libertades, integridad y patrimonio que todos tienen.
Durante la ceremonia de graduación de la Segunda Generación de la Especialidad en Derechos Humanos, ofertada por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), sentenció “No queremos que se les nieguen los derechos a las personas. No queremos que desaparezcan las instituciones encargadas de velar por su permanencia. Desaparecer las instituciones que defienden al hombre representa una contradicción con los valores más preclaros del hombre pero sobre todo, con la genética histórica de nuestro país”.
Al abundar sobre la violencia feminicida, señaló que se ha hecho un esfuerzo importante en la materia, al ser “un cáncer y un lastre que venimos arrastrando desde hace siglos” porque forma parte de la personalidad estructural de nuestra génesis histórica y de la patriarcal que ahoga a la sociedad y rompe el tejido social, por ello la Codhem emitió de manera inédita, la Primera Recomendación General de 2018 por violencia feminicida, que contiene un estudio profundo y una propuesta de intervención sobre el fenómeno que atañe, duele, lastima y lacera.
“El siglo XXI todavía demuestra una necesidad urgente de consolidar la igualdad entre hombres y mujeres. El feminicidio es un fenómeno contrario a lo humano, es la forma más extrema de violencia en contra de una mujer; la violencia contra la mujer representa una de las mayores afectaciones a la dignidad humana pero sobre todo, a la dignidad de la mujer. Es un asunto de derechos universales y del incuestionable valor de poder vivir armónicamente”, apuntó.
Al entregar un reconocimiento póstumo a la madre de Brenda Urbán Solano, integrante de la Primera Generación de esta Especialidad, quien este año perdió la vida, Olvera García subrayó que la recomendación por la violencia feminicida es un llamado a reivindicar propósitos y un instrumento que permitirá tomar conciencia y acciones sobre este cáncer social que debe ser desterrado de manera definitiva.
“No más violencia contra la mujer, eduquemos a los niños” por lo que propuso establecer modelos de enseñanza que aminoren el sentido patriarcal en las familias y fortalezcan los valores cívicos, la identidad e igualdad entre el hombre y la mujer, ya que “Su maltrato es una falta de valor del hombre y es una cobardía. Estamos mujeres, con todas ustedes”.
Ante la subdirectora de Escuelas Incorporadas de la Secretaría de Educación estatal, Hilda Rosa Velasco de la Cruz; la subdirectora académica del Centro de Estudios en Derechos Humanos, de la Codhem, Gabriela Lara Torres, catedráticos, servidores públicos, familiares de egresados así como el magistrado del Tribunal Electoral del Estado de México y padrino de la generación, Raúl Flores Bernal, enfatizó que si queremos paz y justicia debemos trabajar por el respeto a los derechos humanos, por su integridad y la apropiación de éstos por parte de la sociedad, es decir, por su resignificación.
A nombre de sus compañeros de generación, Lesli Beatriz García Hernández, expresó que las garantías y sistemas de protección de derechos humanos son un poderoso instrumento de lucha contra la opresión, impunidad y las afrentas a la dignidad, no obstante, el papel de cada egresado es preventivo, y pueden empezar con un cambio en su entorno familiar, laboral y escolar, por ello les propuso iniciar un movimiento conjunto para buscar soluciones a la problemática actual ante la ola de violencia, e inventar un futuro y un presente justo y digno para todos.
CODHEM brindó información a 250 migrantes
• Como parte del operativo especial Caravana Migrante 2018
Cuautitlán Izcalli, México, 23 de noviembre de 2018.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) mantiene el Operativo Codhem-Caravana Migrante 2018, a través del cual entregó ayuda humanitaria e información a 250 personas provenientes de Centroamérica.
El Visitador General con sede en Tlalnepantla, César Archundia Camacho, informó que por instrucciones del ombudsperson Jorge Olvera García, la Codhem tendrá presencia en la zona el tiempo que sea necesario, a fin de velar por la protección y defensa de los derechos humanos de los migrantes.
Este viernes acudió un Visitador General y un Adjunto así como personal auxiliar de la Codhem, quienes confirmaron la llegada de migrantes a la caseta de peaje de la carretera México-Querétaro desde las 10:30 horas; y reportaron que 150 personas abordaron un tráiler con destino en Tepeji del Río, estado de Hidalgo, y otras se trasladaron en autobuses. Asimismo constataron la presencia de elementos de la Policía Federal, de las Secretarías General de Gobierno y de Salud estatal; así como representantes de la Casa del Migrante “San Juan Diego”, con sede en Huehuetoca.
Necesario visibilizar labor de mujeres rurales y tener legislación con perspectiva de género
• Se debe reconocer su igualdad de derechos, trato y oportunidades
Toluca, México, 22 de noviembre de 2018.- Es necesario visibilizar la labor de las mujeres rurales en la sociedad y contar con una legislación y prácticas jurídicas con perspectiva de género para reconocer su igualdad de derechos, trato y oportunidades, destacó la subdirectora de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Juana Inés Jiménez Perdomo.
Entre sus principales derechos afectados dijo, está el de disfrutar de un nivel de vida decente, es decir, tener acceso a los servicios básicos de salud, vivienda y desarrollo; el de no discriminación así como el derecho a la tierra y recursos productivos, por tanto, es primordial que se promueva al interior de las familias y la sociedad en general el conocimiento de sus prerrogativas. Asimismo, son el grupo más susceptible a vivir una vida con violencia porque son vistas como objetos.
Expuso que en varias entidades aún no se reconoce el derecho a disfrutar de la propiedad de la tierra, por ello en asuntos ejidales debe acudir el esposo, hermano o padre para representarlas en asambleas, reuniones y trámites correspondientes; además, por cuestión de género, en ocasiones no tienen acceso o les restringen los créditos bancarios y no son tomadas en cuenta en las decisiones colectivas.
El problema de las mujeres rurales agregó, es que están en situación de pobreza a pesar de que son quienes producen la mayor cantidad de alimento no sólo para sus parientes, sino para la comunidad, sumado a que son educadas en un contexto machista y se les hace pensar que no tienen derechos, excepto los que la familia determine.
Detalló que es fundamental que conozcan sus prerrogativas para que las defiendan y ejerzan, para lo cual la Defensoría Estatal de Habitantes imparte pláticas y talleres en comunidades para darles información, orientación y asesoría jurídica, pues “Al conocer sus derechos humanos y contar con instancias defensoras como la Codhem, ellas podrán recurrir para recibir atención”.
Dejó en claro que cuando se habla de empoderarlas y a las mujeres en general, no significa que su autoridad será superior a la del varón, sino se busca darles información para que tengan mayores competencias y tomen decisiones que les permitan un mejor desarrollo personal y de su comunidad.
Gobierno y sociedad deben prevenir y evitar la violencia feminicida
• Los servidores públicos deben cambiar sus procedimientos y la sociedad no debe permitir las agresiones
Toluca, México, 21 de noviembre de 2018.- La violencia de género y en especial la feminicida es un problema que debe ocupar a todas las dependencias y diferentes órdenes de gobierno así como a la sociedad; donde los servidores públicos cambien su mentalidad, eviten revictimizar a las mujeres que acuden a denunciar y los ciudadanos eduquen a los hijos sobre el respeto hacia ellas, destacó la fiscal especial en Feminicidios, de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Irma Millán Velázquez.
Al impartir la conferencia “Feminicidio y violencia de género” al personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), la fiscal explicó que históricamente siempre ha existido violencia de género, la cual tiene su origen en los hogares, donde se reproducen estereotipos que impiden la igualdad entre hombres y mujeres.
La violencia de género, indicó, puede ser directa o indirecta hacia la mujer y consiste en minimizar su trabajo y derechos, “cualquier acción o conducta basada en el género que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto en el ámbito púbico como en el privado. Así como aquella perpetrada o tolerada por el Estado a sus agentes donde quiera que ocurra”.
La fiscal especial en Feminicidios detalló que derivado de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en once municipios mexiquenses, se establecieron protocolos y acciones para que las y los agentes ministeriales informen, escuchen, eviten hacer comentarios que revictimicen a quienes acuden a presentar una denuncia contra su novio, esposo o pareja, ya que es necesario cambiar la mentalidad de los servidores públicos cuando realizan los interrogatorios.
Alertó de que la violencia feminicida es la más extrema, producto de la violación de los derechos humanos de mujeres en los ámbitos público y privado, puede conllevar a la impunidad social y del Estado, además de culminar en homicidio y otras formas de muerte violenta. Sugirió a las madres y padres de familia prevenirla, al estar atentos con sus hijas adolescentes y jóvenes golpeadas por el novio, ya que la mayoría de asesinatos son perpetrados por la pareja.
Dijo que como sociedad no se debe permitir que se violente a las mujeres, por ello es necesario concientizar a la población, ya que no es un problema de Estado sino la sociedad también debe intervenir fomentando el respeto hacia todos y todas, y evitar actitudes y palabras que también agreden.
Por último, reconoció que con el cambio de gobiernos municipales, deberán empezar nuevamente con la concientización de los servidores públicos para contar con elementos policíacos que sean profesionales y reciban cursos de capacitación de manera permanente.
Capacita CODHEM a mujeres trans
• Sobre sus derechos humanos, para que los defiendan y promuevan
Toluca, México, 20 de noviembre de 2018.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) capacita a mujeres trans del Colectivo del Boulevard Aeropuerto, para que conozcan sus derechos humanos, los defiendan, ejerzan y se conviertan en promotoras de éstos, informó el jefe del Departamento Contra la Discriminación, Mario Ernesto Montes de Oca Bernal.
Explicó que fue a iniciativa del propio grupo que se diseñó un programa piloto de capacitación que consta de cinco sesiones con diferente temática: derechos humanos, diversidad sexual, equidad de género, violencia de género y qué es y qué hace la Codhem, con el propósito de que sepan cómo actuar frente a alguna situación de discriminación laboral, detenciones arbitrarias o extorsiones de autoridades locales, que es su principal queja.
Se busca empoderarlas de manera colectiva sobre sus derechos dijo, para que conozcan qué actitudes, acciones y omisiones de las autoridades y servidores públicos en general no deben admitir, ya que algunas ven como “normal” la discriminación, porque se les hace creer que no tienen valor como persona.
Montes de Oca Bernal indicó que uno de los ejes fundamentales es el reconocimiento de la identidad de género, ya que en la entidad no existe una ley que permita a hombres y mujeres, cambiar sus documentos oficiales.
Al final de la capacitación, las participantes deberán elaborar un proyecto con relación a los temas abordados, con impacto a corto, mediano y largo plazo en su propio grupo o comunidad, o que pueda ser implementado por el ayuntamiento de Toluca, como es la sensibilización a los elementos policíacos.
Durante las sesiones de trabajo, se fomenta la participación y retroalimentación, a fin de que ellas mismas apliquen en su vida cotidiana la información que reciben, como es la discriminación, falta de oportunidades laborales, políticas y culturales; diferentes tipos de violencia, así como el uso de lenguaje despectivo hacia ellas.
El jefe del Departamento Contra la Discriminación recalcó se debe cambiar la percepción que tiene la sociedad, lo cual se logrará al visibilizar a ese grupo y puntualizar que tienen derechos y deben ser respetadas como cualquier persona.
Entregó CODHEM apoyo humanitario a mil personas de la segunda caravana migrante
• No se registraron quejas por violación a sus derechos humanos
Tepotzotlán, México, 16 de noviembre de 2018.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) continúa con el Operativo Especial Codhem-Caravana Migrante 2018, a través del cual este viernes brindó apoyo humanitario a mil integrantes de la Segunda Caravana Migrante en su paso por territorio mexiquense, sin reporte de quejas.
Permanece en la zona un equipo de 16 Visitadores Generales y Adjuntos, auxiliares así como personal de la Unidad de Orientación y Recepción de Quejas, coordinados por el Primer Visitador General, José Benjamín Bernal Suárez, apoyados con tres vehículos con cromática de la Codhem y una unidad de Visitaduría Itinerante.
Como parte de las acciones del operativo especial y en atención a la petición de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), personal de las Visitadurías Adjuntas de Atención a Personas Migrantes y de Huehuetoca, servidores públicos de la Codhem acompañaron a 160 personas de origen centroamericano, en su mayoría hondureños, quienes viajaron en tres autobuses en su trayecto por territorio estatal, desde el municipio de Huehuetoca hasta los límites de Palmillas.
Además se instaló el centro de mando en la caseta de peaje de Tepotzotlán en la autopista México-Querétaro y se mantuvo coordinación con la Comisión de Derechos Humanos de Querétaro, hacia donde se dirigen, para después proseguir su camino con rumbo a Estados Unidos de Norteamérica.
Asimismo, continuó la entrega de agua embotellada y se ofreció asesoría jurídica y orientación a quienes transitan por la entidad mexiquense, a fin de darles a conocer los derechos que tienen y precisarles que no pueden ser detenidos, excepto si cometen algún delito.
Cabe indicar que para garantizar la integridad física de los integrantes de la Segunda Caravana Migrante, acudió personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Policía Federal, de las Secretarías de Seguridad y de Salud del gobierno estatal; del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) y de la policía municipal de Tepotzotlán.
La CODHEM brinda acompañamiento a las víctimas de San Juan Ixhuatepec
• Para confirmar la atención legal y la reparación del daño
Tlalnepantla, México, 15 de noviembre de 2018.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) a través de Visitadores Generales y Adjuntos así como personal de la Visitaduría Itinerante, coordinados por el Primer Visitador General José Benjamín Bernal Suárez, brindó asesorías jurídicas, entrevistó y atendió a 106 de las 118 víctimas de los hechos violentos de San Juan Ixhuatepec, como parte de los acuerdos reparatorios derivados de la Mesa de Diálogo entre autoridades locales, estatales y de la Ciudad de México.
Al respecto, el ombudsperson Jorge Olvera García se pronunció por el compromiso que tiene la Codhem por “velar por un proceso cabal de restitución de los derechos humanos, reparación de daños y restablecimiento total de las garantías fundamentales de las familias mexiquenses de San Juan Ixhuatepec”.
Durante la reunión efectuada en el Centro de Atención Ciudadana “Cristina Pacheco”, los servidores públicos de la Codhem dieron acompañamiento a las víctimas con el objetivo de confirmar que se les de la atención legal hasta su total reparación del daño.
Por ello, estuvieron presentes en las sesiones de mediación establecidas por el personal de Justicia Restaurativa de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), para dar paso a la suscripción de acuerdos reparatorios. La fiscalía llevó tres agencias del Ministerio Público Móvil para atender los delitos de robo, daños y lesiones respectivamente.
La Codhem también brindó dos asesorías jurídicas personales y una grupal, para dar información precisa sobre los derechos de la población afectada; además de orientación por medio de la Visitaduría Itinerante.
El Primer Visitador General de la Codhem detalló que se comprobaron violaciones flagrantes a los derechos de las personas por parte de los elementos policíacos capitalinos, al tiempo de advertir que se trabaja de manera coordinada con la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y de acuerdo con la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la CNDH puede atraer el caso, sin embargo, corresponderá a dicho organismo defensor determinarlo.
Conforme al acuerdo establecido en la Mesa de Diálogo del pasado 14 de noviembre del año en curso, será este viernes cuando las autoridades de la Ciudad de México realizarán los pagos a las víctimas para la reparación de daños por lesiones o robos.
Se dieron cita en el lugar: el Secretario del Ayuntamiento, Alejandro Méndez Gutiérrez; el Coordinador de Gobierno Estatal, de la Subsecretaría General de Gobierno Valle de México zona Nororiente, Juan Carlos Márquez Fascinetto; el Fiscal Regional de Tlalnepantla Leopoldo Millán Salgado; la Coordinadora General de Atención Inmediata y Justicia Restaurativa de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), Marcela Mora Córdoba; y el Subsecretario de Gobierno Municipal, Vicente Mendoza Trejo.
De la ciudad de México, acudió el Subsecretario de Gobierno, Martín Montiel Guevara; la Subprocuradora de Atención a víctima del Delito y Servicios a la Comunidad de la Procuraduría General de Justicia capitalina, María de los Ángeles López Peña; y la Directora General de Igualdad y Diversidad Social, Lizbeth Eugenia Rosas Montero.
Salvaguardar derechos, garantizar orden y paz públicos en San Juan Ixhuatepec: CODHEM
•
Inició una queja por los hechos violentos y participa en mesa de diálogo con autoridades locales, estatales y de la Ciudad de México
•
Un equipo de 15 visitadores acompañará a las víctimas en las mediaciones y les brindará asesoría jurídica
Toluca, México, 14 de noviembre de 2018.- Tras los hechos violentos en San Juan Ixhuatepec, Tlalnepantla, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) solicitó medidas precautorias al gobierno municipal y a la Secretaría de Seguridad estatal, para salvaguardar el derecho de todo ser humano a disponer de mecanismos tendentes a garantizar el orden y paz públicos, y en particular, la integridad, derechos y bienes de la población de la localidad; además de coordinarse con la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y participar en la Mesa de Diálogo con vecinos y autoridades de diversos ámbitos.
En atención al exhorto de la LX Legislatura local para que informe sobre las acciones realizadas en torno a dicha situación, la Codhem encabezada por el ombudsperson Jorge Olvera García, señaló que al conocer lo ocurrido el 11 de noviembre, de manera inmediata inició la queja CODHEM/TLAL/434/2018 para solicitar las medidas precautorias necesarias.
Puntualizó “En los lamentables hechos ocurridos se advierten indicativos de violación a los derechos humanos y uso desproporcionado y excesivo de la fuerza policial perteneciente a la Ciudad de México, en contra de los vecinos de este municipio mexiquense”.
La Codhem lamentó y reprobó lo ocurrido “por tal motivo, nos hemos abocado de forma inmediata a fortalecer la coordinación con la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal para que conforme a sus atribuciones intervenga y en coadyuvancia con esta institución, sean restituidas las prerrogativas de los pobladores en San Juan Ixhuatepec en su integridad, bienes y derechos”.
También pidió a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, realizar las indagatorias necesarias y adjudicar la responsabilidad a quienes actuaron de manera violenta y excesiva contra la población de San Juan Ixhuatepec.
La defensoría estatal de habitantes reiteró que seguirá realizando y solicitando las diligencias necesarias a las autoridades correspondientes, a fin de que los actos no vuelvan a suscitarse y “condenamos que las autoridades de cualquier ámbito o esfera de gobierno trasgreda los derechos humanos”, al tiempo que reconoció la preocupación de la legislatura mexiquense por la situación e indicó que continuará trabajando para salvaguardar el orden, la paz social y el Estado de Derecho.
CODHEM ATESTIGUA REUNIÓN CON AUTORIDADES INVOLUCRADAS
El Primer Visitador General José Benjamín Bernal Suárez, acudió en representación del ombudsperson Jorge Olvera García, a la Mesa de Diálogo efectuada este miércoles en San Juan Ixhuatepec, a la que asistieron autoridades locales, estatales y del gobierno de la Ciudad de México, así como representantes de vecinos, quienes expusieron sus requerimientos.
Entre los acuerdos emanados del diálogo entre ambas partes se determinó que a partir de este jueves 15 de noviembre, se llevarán a cabo en el Centro de Atención Ciudadana “Cristina Pacheco”, en las oficinas de la Fiscalía Regional, las mediaciones por las denuncias presentadas, derivadas de los daños materiales, robos y lesiones de las que fueron víctimas. Por su parte, los representantes del gobierno de la Ciudad de México se comprometieron a reparar todos los daños ocasionados y brindar atención integral, acciones que se cumplirán esta misma semana.
La CODHEM asistirá con un equipo de 15 visitadores, coordinados por el Primer Visitador General, para acompañar a las víctimas en dichas mediaciones y brindarles asesoría jurídica.
Recibió CODHEM distintivo de la STYPS como empresa familiarmente responsable
• Por implementar buenas prácticas laborales de igualdad de trato y oportunidades para hombres y mujeres así como para la prevención y atención del acoso y hostigamiento sexual
Ciudad de México, 13 de noviembre de 2018.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) obtuvo el Distintivo como Empresa Familiarmente Responsable otorgado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) del gobierno federal, con lo cual se convirtió en el único organismo defensor público premiado este año por promover buenas prácticas laborales que impactan en la conciliación trabajo-familia.
El galardón entregado por el subsecretario de Previsión Social, David Arellano Cuán a la secretaria general del organismo defensor María del Rosario Mejía Ayala, en representación del ombudsperson Jorge Olvera García, da constancia de que la Codhem es una institución visionaria y preocupada por el bienestar de sus trabajadores en el aspecto físico, mental y laboral, como ha sido el sello distintivo de la actual administración.
El Distintivo premia las acciones en temas específicos que marca la Ley general de Trabajo y de acuerdo al tamaño de las empresas, para el desarrollo personal y laboral de cada empleado. Para obtenerlo, la Codhem presentó evidencias de su implementación, mismas que fueron revisadas por la STyPS; además, servidores públicos de la Comisión respondieron un cuestionario para corroborar la existencia de las medidas.
Asimismo, el presidente de la Comisión firmó una Carta Compromiso para dar a conocer de manera eficiente y eficaz el Distintivo a los trabajadores; aunado a dos pronunciamientos que emitió, el primero de Cero Tolerancia al Acoso y Hostigamiento Sexual y el segundo sobre Cero Tolerancia a la Discriminación.
La Codhem es referente en la implementación de prácticas laborales en materia de igualdad de trato y oportunidades para hombres y mujeres y, para la prevención y atención del acoso y hostigamiento sexual, al ser la primera comisión a nivel nacional en tener su propio Código de Ética de la Unidad de Igualad de Género y Erradicación de la Violencia, así como el Protocolo para la Prevención y Atención del Acoso y Hostigamiento Sexual.
CODHEM y Fundación John Langdon Down velan por la dignidad de las personas
•
Inaugura José Benjamín Bernal Suárez la exposición pictórica “Artistas Extraordinarios” y expo-venta de artículos
Toluca, México, 12 de noviembre de 2018.- Al inaugurar la exposición pictórica “Artistas Extraordinarios” de una veintena de alumnos de la Escuela Mexicana de Arte Down y la Fundación John Langdon Down, en representación del ombudsperson Jorge Olvera García, el Primer Visitador General de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Benjamín Bernal Suárez resaltó que “el arte como expresión cultural es un derecho humano” y coincidió con la directora general de la fundación Pilar Mostalac, que ambas instituciones velan por la dignidad de las personas.
Ante los artistas que explicaron su motivación, el uso del color y otras actividades que desarrollan como parte de su aprendizaje para ser autónomos e independientes, Bernal Suárez enfatizó que “la Declaración Universal de los Derechos Humanos proclamó que todos los seres humanos nacen libres e iguales en derechos; y todos tenemos derechos a tomar parte de la vida cultural y gozar de las artes”, por tanto, dichos postulados se reflejan con la exposición de la Escuela Mexicana de Arte Down, presentada en el edificio de la Codhem dentro del programa cultural “Humaniz-Arte”.
Agregó “Esta exhibición compila el valioso acervo constituido por las expresiones artísticas de personas con síndrome de down, lo cual demuestra la importancia y significación que los lenguajes artísticos tienen en la existencia humana”; recalcó que los derechos humanos tienen como fundamento la dignidad y reconocerla es respetar a la persona tal y como es, con su unicidad y trascendencia.
Al referir que en próxima fecha se celebrarán 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Primer Visitador General de la Codhem expresó que los derechos humanos nos permiten ser libres y protegen el bienestar humano, garantizando a cada uno una vida digna.
La directora de la Fundación John Langdon Down, Pilar Mostalac, dijo que la muestra con pinturas y grabados es un ejemplo de los objetivos de la fundación que tiene 46 años, que es dignificar los derechos humanos de los jóvenes con síndrome de down “y ponerlos a la altura de cualquier artista”, por ello, se suma al esfuerzo tan loable de la Comisión, que les abrió las puertas. Las obras han sido admiradas en 78 exposiciones de América, Asia y Europa.
Detalló que todos los artistas reciben clases de lenguaje y en la parte cognitiva se trabaja en la lecto-escritura, a fin de reforzar cada una de las cinco áreas de desarrollo para lograr la autonomía e independencia personal, y ante la preocupación de los padres sobre qué pasará con sus hijos, reciben desde bebés hasta adultos para continuar trabajando con ambos para darles herramientas y conocimientos para conseguirlo.
A nombre de los exponentes, Josafat Calónico, se dijo orgulloso de tener síndrome de down y de acudir a la fundación desde bebé, porque encontró a una segunda familia, con amigos y maestros que lo apoyan, sobre todo, le ha permitido ser una maravillosa persona y agradeció a la Codhem “Mis amigos y yo estamos muy contentos que nuestras obras estén en un lugar tan importante”.
Cabe indicar que algunos jóvenes y adultos trabajan en proyectos de inclusión social y laboral Tres-21 como la Cadena de Cafeterías “Arte-Café”, siendo Rubén el ejemplo más emblemático de éxito porque a sus 50 años de edad, vive solo, utiliza transporte público y trabaja en la cafetería, lo cual refleja que al darles las herramientas necesarias pueden lograr su autonomía e independencia.
La fundación John Langdon Down tiene 300 alumnos y atiende anualmente a dos mil 500 personas y sus familias a través de becas al 100 por ciento, por ello organiza expo-ventas para recaudar fondos donde se pueden adquirir pinturas, grabados y artículos que han tenido la intervención de los artistas. En la Codhem la exposición pictórica y expo-venta de artículos permanecerá durante el mes de noviembre, para mayores informes llamar al teléfono 2 36 05 60 extensión 152.
La CODHEM inicia queja por hechos violentos en Tlalnepantla
• Presuntamente elementos policíacos vulneraron derechos humanos de la ciudadanía
Toluca, México, 12 de noviembre de 2018.- A fin de garantizar la protección y defensa de los derechos humanos presuntamente vulnerados en contra de habitantes de San Juan Ixhuatepec, municipio de Tlalnepantla, durante los hechos violentos registrados la noche del domingo 11 de noviembre, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) inició la queja CODHEM/TLAL/434/2018.
El propósito es llevar a cabo las investigaciones que permitan la restitución de garantías, reparación de daños y la correspondiente sanción a quienes resulten responsables.
El presidente de la Codhem, Jorge Olvera García, giró instrucciones a la Visitaduría General de Tlalnepantla para realizar una indagación detallada que coadyuve en la pronta resolución del conflicto en el que presuntamente se han visto involucrados elementos policíacos de la Ciudad de México y que incluye la presunta comisión de delitos en contra de ciudadanas y ciudadanos mexiquenses.
Entregó CODHEM apoyos a 5 mil personas de la “Caravana Migrante”
• No se reportaron incidentes
Cuautitlán Izcalli, México, 11 de Noviembre de 2018.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) a través del Operativo especial “Caravana Migrante 2018” brindó ayuda humanitaria así como orientación y asesoría jurídica a más de cinco mil personas de diferentes edades que integran la “Caravana Migrante”, en su tránsito por la entidad mexiquense, sin que se reportaran incidentes.
Durante dos días mantuvo guardia permanente con 23 Visitadores Generales y Adjuntos encabezados por el Primer Visitador General, José Benjamín Bernal Suárez, además de servidores públicos auxiliares y personal de Comunicación Social, quienes utilizaron chalecos y gafetes institucionales.
El personal se apostó en las inmediaciones de la caseta de cobro en la carretera México-Querétaro, con la finalidad de entregar alimentos, material de curación, artículos de aseo personal, cobijas y ropa, en propia mano a cada persona que transitó por territorio estatal.
Para evitar que los migrantes fueran sorprendidos por terceras personas, se utilizaron siete vehículos oficiales con la cromática de la Codhem, a fin de que integrantes de la “Caravana Migrante” los identificaran y se acercaran para recibir la ayuda humanitaria.
Como parte del operativo especial también se contó con el apoyo de una unidad vehicular de la Visitaduría Itinerante, cuyos encargados dieron orientación y asesoría jurídica a quien lo requiriera, de manera personal y privada.
Los servidores públicos de la Defensoría estatal de habitantes constataron la presencia y atención que dieron los servidores públicos de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia del DIF; del Instituto de Salud del Estado de México; la Secretaría de Seguridad estatal, la Policía Federal, la Delegación del Instituto Nacional de Migración, Protección Civil Tepotzotlán y Cruz Roja.
Da JOG banderazo de salida a la ayuda humanitaria para “Caravana Migrante”
• Un total de 15 Visitadores Generales, Adjuntos y auxiliares mantienen guardia en la caseta de cobro de Tepotzotlán
• Cuatro vehículos oficiales transportaron cinco mil productos alimenticios y artículos de higiene personal así como de curación
Toluca, México, 9 de noviembre de 2018.- Al dar el banderazo de salida a cuatro vehículos oficiales con ayuda humanitaria para integrantes de la “Caravana Migrante”, que se suman al despliegue de 15 Visitadores Generales y Adjuntos, además de personal auxiliar y una unidad de la Visitaduría Itinerante, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García apeló a la solidaridad de mexiquenses y mexicanos para apoyarlos.
Explicó que el objetivo es ayudar a los hermanos migrantes centroamericanos que reiniciaron su recorrido hacia Querétaro, con la meta de llegar a Estados Unidos de Norteamérica, como parte del Operativo Especial Codhem-Caravana Migrante 2018.
Detalló que desde las primeras horas de este viernes, los Visitadores Generales y Adjuntos encabezados por el Primer Visitador General, José Benjamín Bernal Suárez, todos identificados con chalecos y gafetes institucionales, hicieron acto de presencia en la caseta de peaje de Tepotzotlán, por donde pasaron los migrantes, a fin de proteger y defender sus derechos humanos durante su tránsito por territorio mexiquense.
“La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México a través de su Visitaduría de Atención al Migrante está pendiente, y tenemos que ser solidarios, porque el artículo primero de la Constitución es muy claro: Todos somos iguales ante la ley”, sentenció el ombudsperson.
Olvera García enfatizó la necesidad de crear conciencia entre la población mexicana y sobre todo de la entidad mexiquense, que siempre ha sido sensible y solidaria con este grupo, “Somos la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México siempre atentos y siempre sensibles”, agregó.
Entre los servidores públicos que participan en el Operativo especial se encuentran los Visitadores Generales de Toluca, Víctor Delgado Pérez; de Cuautitlán, Yunuen Zavala; y de Tlalnepantla, César Archundia Camacho; además del Visitador Adjunto de Atención a Personas Migrantes, Joel Rosales Quiñones y su equipo de trabajo.
Ellos se coordinan con los Visitadores Adjuntos Alejandro Zamora Vázquez, Erik Daniel Mendoza Legorreta, Ericka Gabriela Falcón Mendoza y el Jefe del Departamento de Atención Inmediata y Primer Contacto de la Unidad de Orientación y Recepción de Quejas, Arturo Zamudio García, así como otros servidores públicos que permanecen en la zona para brindar atención oportuna a los migrantes: Omar Rojas Andrade, Juan Saldívar Guzmán, José Luis Hernández Romero, Erika Adriana Narváez, Víctor Mondragón y Eduardo Maya.
Las unidades vehiculares identificadas con el logo de la Codhem transportaron cerca de cinco mil productos alimenticios, de cuidado personal e higiénico, ropa y mochilas, que serán entregados en mano a los integrantes de la Caravana Migrante; además de las casi tres mil frazadas y más de dos mil botellas de agua que se enviaron previamente.
Celebra Jorge Olvera García próxima reunión con diputados para erradicar feminicidios
• Señaló que este tipo de ejercicios deben ser permanentes
Toluca, México, 8 de noviembre de 2018.- Al tiempo de aplaudir la realización del foro “Diálogos por una agenda legislativa a favor de la eliminación de la violencia hacia las mujeres”, el ombudsperson mexiquense Jorge Olvera García, celebró que en breve se pueda llevar a cabo una reunión con los diputados que integran la Comisión Especial para Combatir y Erradicar la Violencia vinculada a los feminicidios, encabezada por Karina Labastida Sotelo.
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), mencionó la importancia del foro convocado por diputados de la LX legislatura local, porque permitió allegarse de información sobre agresiones, así como los obstáculos que enfrentan familiares de mujeres desaparecidas y víctimas de feminicidio por parte de las autoridades, lo que ayudará a los legisladores a establecer acciones que fortalezcan su agenda de trabajo para afinar la normatividad en la materia.
Expuso que la Codhem trabaja de manera puntual para atender la problemática, prueba de ello es la Recomendación General sobre la situación de la violencia de género en el Estado de México, en particular de la violencia feminicida y el feminicidio, emitida en el mes de octubre de 2018, en la que solicita elaborar un diagnóstico estatal sobre todo tipo de violencia contra mujeres, a fin de ejecutar planes y programas para adoptar medidas encaminadas a prevenirla y erradicarla.
El ombudsperson comentó que de 2017 a octubre de 2018 la Defensoría estatal de Habitantes recibió 20 quejas por feminicidio; entre los principales motivos señaló la afectación al derecho a la debida diligencia y a una adecuada administración y procuración de justicia, siendo la Fiscalía General de Justicia y el Tribunal Superior de Justicia de la entidad, las primeras autoridades responsables.
Aunado a ello, recordó que el organismo defensor da seguimiento a las acciones que deben atender las autoridades locales, en el marco de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en once municipios mexiquenses, emitida desde 2015.
Por tal motivo, Jorge Olvera García destacó que, foros como los efectuados por la legislatura estatal deben ser un ejercicio permanente, así como las reuniones entre los diputados locales, el presidente de la Codhem y representantes de las áreas responsables de la procuración y administración de justicia, ya que permitirán fortalecer acciones conjuntas para atender, prevenir y erradicar este problema que lacera a la sociedad.
Emite CODHEM la convocatoria para primera edición del premio “Humaniza”
• Las personas o colectivos podrán participar en diez categorías
• Se entregará en el mes de diciembre de 2018
• Los galardonados recibirán la escultura “Humaniza”, última obra del reconocido escultor Fernando Cano, doctor honoris causa por la UAEM
Toluca, México, 7 de noviembre de 2018.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) emitió la convocatoria de la primera edición del Premio en Derechos Humanos “Humaniza”, cuyo objetivo es reconocer a las personas individuales o jurídicas colectivas que acrediten una trayectoria ejemplar y realización de actos u obras relacionadas con la promoción y defensa de las prerrogativas en el ámbito local, estatal, nacional e internacional, que constituyan una aportación positiva para mejorar el entorno social en la entidad.
El documento signado por el presidente de la Codhem, Jorge Olvera García indica que “la protección, difusión y socialización de los derechos humanos constituyen una vocación de vida para quienes se erigen como agentes inspiradores en la resignificación de estas prerrogativas fundamentales, así como en la búsqueda de condiciones que mejoren el entorno social, logren cohesión entre los diferentes colectivos y fomenten resiliencia y valores en la población de la entidad”.
La convocatoria está dirigida a personas físicas o jurídico colectivas, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, fundaciones sin fines de lucro, empresas, instituciones públicas y la sociedad en general, que hayan demostrado especial interés en la promoción, respeto, protección y garantía activa y efectiva de los derechos humanos.
Entre los requisitos para participar resaltan: ser mexiquense por nacimiento o residencia; presentar la narrativa de su desempeño; documentos probatorios o evidencias para acreditar la trayectoria o acciones desempeñadas a favor de la promoción y defensa de los derechos humanos; no estar contendiendo por un puesto de elección popular; las candidaturas no podrán recaer en personal de la Codhem; y la inscripción será gratuita, entre otras.
Son diez categorías las contempladas para recibir el premio: Acción Ciudadana, Divulgación e Información; Promoción Cultural, Investigación y Educación; Empresa Incluyente; Instituciones Públicas; Combate a la Trata de Personas; Atención a Personas Migrantes; Medio Ambiente; Actividad Deportiva; y Protección de los animales.
Los resultados serán publicados en la Gaceta de Derechos Humanos, Órgano Informativo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México y en el periódico de mayor circulación en territorio estatal. La ceremonia de premiación se realizará en el mes de diciembre de 2018 y consistirá en la entrega de un diploma de reconocimiento así como de la escultura “Humaniza”, última obra del reconocido escultor Fernando Cano, doctor honoris causa por la UAEM.
El registro de candidatos cerrará el próximo 30 de noviembre del año en curso a las 18:00 hrs; la documentación se recibirá en horario de 9:00 a 18:00 hrs. en días hábiles en el edificio central de la Codhem ubicado en Av. Nicolás San Juan #113, colonia Ex Rancho Cuauhtémoc o en las Visitadurías Generales ubicadas en los municipios de Ecatepec, Chalco, Cuautitlán, Tenango del Valle, Atlacomulco, Tlalnepantla, Naucalpan, Nezahualcóyotl. Para mayores informes comunicarse al 01 800 999 4000 o a través del correo electrónico premiohumaniza.codhem@gmail.com.
CODHEM mantiene despliegue de visitadores para dar ayuda humanitaria a “Caravana Migrante”
• Continúa el operativo especial en la zona de Chalco
Chalco, México, 6 de noviembre de 2018.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) mantiene el Operativo Especial por el paso de la “Caravana Migrante”, con el despliegue de un Visitador General, Visitadores Adjuntos y servidores públicos para brindar atención a los migrantes en su trayecto por territorio mexiquense.
En su camino hacia la Ciudad de México para llegar a su destino que es Estados Unidos, personal de la Defensoría estatal de Habitantes entregó alimentos y ropa para niños, niñas, adultos mayores, hombres y mujeres; brindó orientación jurídica y servicios médicos, además de verificar la atención otorgada a 50 personas por infecciones respiratorias, cansancio y a una mujer embarazada.
Cabe indicar que la Codhem constató la presencia de servidores públicos de la Secretaría de Seguridad, Gobernación y la Secretaría de Salud estatal; de la Secretaría de Gobernación del gobierno federal, el Instituto Nacional de Migración y la policía federal; así como de Visitadores de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Emite CODHEM la convocatoria para primera edición del premio “Humaniza”
• Las personas o colectivos podrán participar en diez categorías
• Se entregará en el mes de diciembre de 2018
• Los galardonados recibirán la escultura “Humaniza”, última obra del reconocido escultor Fernando Cano, doctor honoris causa por la UAEM
Toluca, México, 7 de noviembre de 2018.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) emitió la convocatoria de la primera edición del Premio en Derechos Humanos “Humaniza”, cuyo objetivo es reconocer a las personas individuales o jurídicas colectivas que acrediten una trayectoria ejemplar y realización de actos u obras relacionadas con la promoción y defensa de las prerrogativas en el ámbito local, estatal, nacional e internacional, que constituyan una aportación positiva para mejorar el entorno social en la entidad.
El documento signado por el presidente de la Codhem, Jorge Olvera García indica que “la protección, difusión y socialización de los derechos humanos constituyen una vocación de vida para quienes se erigen como agentes inspiradores en la resignificación de estas prerrogativas fundamentales, así como en la búsqueda de condiciones que mejoren el entorno social, logren cohesión entre los diferentes colectivos y fomenten resiliencia y valores en la población de la entidad”.
La convocatoria está dirigida a personas físicas o jurídico colectivas, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, fundaciones sin fines de lucro, empresas, instituciones públicas y la sociedad en general, que hayan demostrado especial interés en la promoción, respeto, protección y garantía activa y efectiva de los derechos humanos.
Entre los requisitos para participar resaltan: ser mexiquense por nacimiento o residencia; presentar la narrativa de su desempeño; documentos probatorios o evidencias para acreditar la trayectoria o acciones desempeñadas a favor de la promoción y defensa de los derechos humanos; no estar contendiendo por un puesto de elección popular; las candidaturas no podrán recaer en personal de la Codhem; y la inscripción será gratuita, entre otras.
Son diez categorías las contempladas para recibir el premio: Acción Ciudadana, Divulgación e Información; Promoción Cultural, Investigación y Educación; Empresa Incluyente; Instituciones Públicas; Combate a la Trata de Personas; Atención a Personas Migrantes; Medio Ambiente; Actividad Deportiva; y Protección de los animales.
Los resultados serán publicados en la Gaceta de Derechos Humanos, Órgano Informativo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México y en el periódico de mayor circulación en territorio estatal. La ceremonia de premiación se realizará en el mes de diciembre de 2018 y consistirá en la entrega de un diploma de reconocimiento así como de la escultura “Humaniza”, última obra del reconocido escultor Fernando Cano, doctor honoris causa por la UAEM.
El registro de candidatos cerrará el próximo 30 de noviembre del año en curso a las 18:00 hrs; la documentación se recibirá en horario de 9:00 a 18:00 hrs. en días hábiles en el edificio central de la Codhem ubicado en Av. Nicolás San Juan #113, colonia Ex Rancho Cuauhtémoc o en las Visitadurías Generales ubicadas en los municipios de Ecatepec, Chalco, Cuautitlán, Tenango del Valle, Atlacomulco, Tlalnepantla, Naucalpan, Nezahualcóyotl. Para mayores informes comunicarse al 01 800 999 4000 o a través del correo electrónico premiohumaniza.codhem@gmail.com.
CODHEM mantiene despliegue de visitadores para dar ayuda humanitaria a “Caravana Migrante”
• Continúa el operativo especial en la zona de Chalco
Chalco, México, 6 de noviembre de 2018.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) mantiene el Operativo Especial por el paso de la “Caravana Migrante”, con el despliegue de un Visitador General, Visitadores Adjuntos y servidores públicos para brindar atención a los migrantes en su trayecto por territorio mexiquense.
En su camino hacia la Ciudad de México para llegar a su destino que es Estados Unidos, personal de la Defensoría estatal de Habitantes entregó alimentos y ropa para niños, niñas, adultos mayores, hombres y mujeres; brindó orientación jurídica y servicios médicos, además de verificar la atención otorgada a 50 personas por infecciones respiratorias, cansancio y a una mujer embarazada.
Cabe indicar que la Codhem constató la presencia de servidores públicos de la Secretaría de Seguridad, Gobernación y la Secretaría de Salud estatal; de la Secretaría de Gobernación del gobierno federal, el Instituto Nacional de Migración y la policía federal; así como de Visitadores de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Emite CODHEM la convocatoria para primera edición del premio “Humaniza”
• Las personas o colectivos podrán participar en diez categorías
• Se entregará en el mes de diciembre de 2018
• Los galardonados recibirán la escultura “Humaniza”, última obra del reconocido escultor Fernando Cano, doctor honoris causa por la UAEM
Toluca, México, 7 de noviembre de 2018.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) emitió la convocatoria de la primera edición del Premio en Derechos Humanos “Humaniza”, cuyo objetivo es reconocer a las personas individuales o jurídicas colectivas que acrediten una trayectoria ejemplar y realización de actos u obras relacionadas con la promoción y defensa de las prerrogativas en el ámbito local, estatal, nacional e internacional, que constituyan una aportación positiva para mejorar el entorno social en la entidad.
El documento signado por el presidente de la Codhem, Jorge Olvera García indica que “la protección, difusión y socialización de los derechos humanos constituyen una vocación de vida para quienes se erigen como agentes inspiradores en la resignificación de estas prerrogativas fundamentales, así como en la búsqueda de condiciones que mejoren el entorno social, logren cohesión entre los diferentes colectivos y fomenten resiliencia y valores en la población de la entidad”.
La convocatoria está dirigida a personas físicas o jurídico colectivas, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, fundaciones sin fines de lucro, empresas, instituciones públicas y la sociedad en general, que hayan demostrado especial interés en la promoción, respeto, protección y garantía activa y efectiva de los derechos humanos.
Entre los requisitos para participar resaltan: ser mexiquense por nacimiento o residencia; presentar la narrativa de su desempeño; documentos probatorios o evidencias para acreditar la trayectoria o acciones desempeñadas a favor de la promoción y defensa de los derechos humanos; no estar contendiendo por un puesto de elección popular; las candidaturas no podrán recaer en personal de la Codhem; y la inscripción será gratuita, entre otras.
Son diez categorías las contempladas para recibir el premio: Acción Ciudadana, Divulgación e Información; Promoción Cultural, Investigación y Educación; Empresa Incluyente; Instituciones Públicas; Combate a la Trata de Personas; Atención a Personas Migrantes; Medio Ambiente; Actividad Deportiva; y Protección de los animales.
Los resultados serán publicados en la Gaceta de Derechos Humanos, Órgano Informativo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México y en el periódico de mayor circulación en territorio estatal. La ceremonia de premiación se realizará en el mes de diciembre de 2018 y consistirá en la entrega de un diploma de reconocimiento así como de la escultura “Humaniza”, última obra del reconocido escultor Fernando Cano, doctor honoris causa por la UAEM.
El registro de candidatos cerrará el próximo 30 de noviembre del año en curso a las 18:00 hrs; la documentación se recibirá en horario de 9:00 a 18:00 hrs. en días hábiles en el edificio central de la Codhem ubicado en Av. Nicolás San Juan #113, colonia Ex Rancho Cuauhtémoc o en las Visitadurías Generales ubicadas en los municipios de Ecatepec, Chalco, Cuautitlán, Tenango del Valle, Atlacomulco, Tlalnepantla, Naucalpan, Nezahualcóyotl. Para mayores informes comunicarse al 01 800 999 4000 o a través del correo electrónico premiohumaniza.codhem@gmail.com.
CODHEM mantiene despliegue de visitadores para dar ayuda humanitaria a “Caravana Migrante”
• Continúa el operativo especial en la zona de Chalco
Chalco, México, 6 de noviembre de 2018.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) mantiene el Operativo Especial por el paso de la “Caravana Migrante”, con el despliegue de un Visitador General, Visitadores Adjuntos y servidores públicos para brindar atención a los migrantes en su trayecto por territorio mexiquense.
En su camino hacia la Ciudad de México para llegar a su destino que es Estados Unidos, personal de la Defensoría estatal de Habitantes entregó alimentos y ropa para niños, niñas, adultos mayores, hombres y mujeres; brindó orientación jurídica y servicios médicos, además de verificar la atención otorgada a 50 personas por infecciones respiratorias, cansancio y a una mujer embarazada.
Cabe indicar que la Codhem constató la presencia de servidores públicos de la Secretaría de Seguridad, Gobernación y la Secretaría de Salud estatal; de la Secretaría de Gobernación del gobierno federal, el Instituto Nacional de Migración y la policía federal; así como de Visitadores de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Signan convenio CODHEM y delegación de CDI; se traducirá legislación estatal a lenguas originarias
• “Blindará” en especial a niñas y niños que viven y estudian en albergues de la instancia nacional
• Es la primera delegación que firma un convenio con la Comisión de Derechos Humanos estatal.
Toluca, México, 6 de noviembre de 2018.- En el marco de la firma del convenio de colaboración con la delegada de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Maricruz Cruz Morales, el presidente de la Comisión de Derechos humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García anunció la traducción de la legislación local a las lenguas originarias, para hacerla más asequible, entendible y que sirva para la protección y defensa de las prerrogativas de los pueblos indígenas.
La delegada de la CDI Maricruz Cruz Morales, detalló que dicho documento “blindará” a las personas indígenas a través de la información y protección de sus derechos, en especial a las 456 niñas y niños indígenas que viven, se alimentan y estudian de lunes a viernes en los albergues de la instancia, ya que la CDI los tiene bajo su custodia y cuidado. Asimismo, resaltó que es la primera delegación que firma en el país un convenio con la Comisión de Derechos Humanos estatal.
Ante la jefa del Departamento Jurídico de CDI, María Guadalupe Salazar García; el subdelegado operativo de CDI, Antonio Pérez Mondragón; y de la Codhem, el primer visitador General, José Benjamín Bernal Suárez; el director Jurídico, Erick Mañón Arredondo; el director de Comunicación Social, Juan Portilla Estrada y otros servidores públicos, el ombudsperson señaló que el convenio resumirá las acciones de defensa y reconocimiento de derechos que realizan ambas instituciones, reforzadas con la reciente creación de la Visitaduría Adjunta Contra la Discriminación, que engloba a los grupos vulnerables.
Olvera García mencionó la riqueza cultura que aportan los cinco pueblos originarios de la entidad: mazahuas, tlahuicas, mazahuas, otomí y nahua, que hoy en día son discriminados; por ello, el convenio abre las puertas para realizar actividades conjuntas de tipo cultural, de inclusión y defensa de sus derechos que deberán ser inmediatas, “que no sólo sean para la foto”.
Al expresar el apoyo incondicional, decidido y comprometido de la Defensoría estatal de habitantes a través de su persona, dijo que dio la instrucción a los servidores públicos y mediante pláticas en el Consejo Consultivo para reiterar “que el tema indígena es asunto relevante; estamos conscientes del trabajo que hacemos”.
Por su parte, la delegada de la CDI, Maricruz Cruz Morales, hizo un reconocimiento a Jorge Olvera por su labor como presidente de la Codhem y a su equipo de trabajo, pues el convenio será de gran ayuda para que los hermanos indígenas puedan tener en sus manos folletos sobre sus derechos, nombres de personas e instituciones que les podrán ayudar en trámites, servicios y sobre todo, contar con la legislación en su propio idioma, como lo anunció el ombudsperson.
Explicó que derivado del convenio se impartirán cursos, talleres de capacitación, conferencias, pláticas y ponencias para la promoción y difusión de los derechos humanos, en especial de niñas, niños y mujeres de pueblos y comunidades indígenas, a mandos medios y personal operativo de Casas de la Mujer Indígena, albergues, comedores y el Centro coordinador.
La no violencia activa permite una mejor convivencia: CODHEM
•
Invita a reflexionar y cambiar conductas agresivas
Toluca, México, 5 de Noviembre de 2018.- Los derechos humanos tienen una relación estrecha con la no violencia activa, entendida ésta como la resolución de conflictos en forma pacífica sin afectar la dignidad humana de las personas, por ello, en la medida en que se respete a los demás y eviten actos discriminatorios se tendrá una mejor convivencia, indicó la jefa del Departamento de Concertación y Logística de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Cristina Dyjak Montes de Oca.
La especialista mencionó que la violencia se aprende, por ello se debe poner atención por ejemplo a juguetes que se dan a los infantes así como a los comportamientos en casa; dijo que además, los adultos están sometidos al estrés desde que inicia el día por las noticias sobre asaltos, inseguridad, tráfico vial y otros factores que provocan que la agresividad se perciba como algo natural, por tanto, es necesario romper con estos patrones.
Destacó que para evitar conductas violentas hacia familiares y personas con las que convivimos a diario en la escuela y el trabajo, se debe reflexionar cómo nos relacionamos con los demás, privilegiar la empatía con quienes nos rodean, y empezar con acciones simples como sonreir, ser amables, saludar, decir gracias, pedir las cosas por favor y ser respetuosos, con la finalidad de cambiar conductas agresivas por otras positivas.
Dyjak Montes de Oca agregó que la no violencia activa contribuye a la cultura de paz al fomentar la convivencia pacífica para mejorar la calidad de vida para todos, a través de la educación en derechos humanos, la práctica de los valores como el respeto, la solidaridad y la cooperación.
Enfatizó que la Codhem promueve y difunde el conocimiento de las prerrogativas que tienen hombres y mujeres por igual, a través de sus programas como la formación de Promotores de Derechos Humanos, con el objetivo de sensibilizar a la población y fomentar la cultura de respeto.
“En la medida que respetemos los derechos de los demás, evitemos actos discriminatorios, tendremos una mejor convivencia con nuestros semejantes y el medio que nos rodea”, finalizó.
CODHEM brinda ayuda humanitaria y protege derechos humanos de la “Caravana Migrante”
• En las primeras horas de este domingo servidores públicos recibieron a los migrantes a su llegada a la entidad mexiquense
• Este lunes entregará más de dos mil 700 cobijas, más de 2 mil 500 botellas de agua, así como ropa y artículos de aseo personal
Chalco, México, 4 de noviembre de 2018.- Visitadores Generales y Adjuntos de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), se mantienen atentos desde las primeras horas de este domingo ante la llegada de integrantes de la “Caravana Migrante”, para corroborar que no se violenten sus prerrogativas en su paso por territorio estatal y brindarles ayuda humanitaria que incluye agua, cobijas y otros artículos personales, como parte del Operativo Especial de asistencia a los migrantes.
Por instrucciones del presidente de la Codhem, Jorge Olvera García, se dispuso un operativo especial que tiene su centro de mando en la Caseta de peaje ubicada en Chalco, desde donde se desplazan los servidores públicos de las Visitadurías Generales de Chalco y Nezahualcóyotl en la unidad móvil de la Visitaduría Itinerante y en vehículos plenamente identificados con la finalidad de que los migrantes no puedan ser sorprendidos.
Los servidores públicos de la Codhem confirmaron que unos dos centenares de personas provenientes de diversos países de Centroamérica arribaron en la madrugada de ayer en vehículos que circularon por la caseta de peaje de San Marcos en la autopista México-Puebla, para continuar con su caminata hacia la Ciudad de México, mientras que el grueso de la caravana se mantiene en trayecto.
Al respecto, el Instituto Nacional de Migración reportó que aproximadamente mil personas salieron de Puebla a pie, para cruzar por la caseta de cobro ubicada en Chalco, por ello, personal de la Codhem recorre la zona en la Visitaduría Itinerante, a fin de proteger y defender sus derechos humanos.
Hay que resaltar que gracias a la solidaridad de la ciudadanía en general que participó en la Colecta de Víveres, la Defensoría estatal de Habitantes cuenta con más de 2 mil 500 botellas de agua y cobijas para más de 2 mil 700 personas, así como pañales para bebé y adultos, papel de baño, toallas sanitarias, jabón, pasta y cepillos de dientes, además de ropa para diversas edades, artículos que serán entregados a integrantes de la ”Caravana “Migrante” en su paso por el Estado de México.
Discriminación y falta de información sufren personas con discapacidad auditiva
• Oyentes deben colaborar para construir una sociedad incluyente
Llamado de JOG a poderes públicos y organismos autónomos a duplicar número de ahijados indígenas
• El presidente de la Codhem firmó un convenio de colaboración con la vocal ejecutiva del Cedipiem, Dora Elena Real Salinas
• Cedipiem apoya a pueblos migrantes y rescata lenguas originarias por medio de cursos a niños de kinder
Presentan en CODHEM antología de poesía contra violencia hacia la mujer
• Las autoras invitan a alzar la voz y actuar contra el fenómeno social
Refrenda CODHEM compromiso para el desarrollo pleno de las mujeres
• JOG acudió a la Sesión Ordinaria del Sistema para Igualdad de trato de mujeres y hombres y para erradicar violencia contra las mujeres
Condenó JOG la violencia feminicida y llamó a legisladores a revisar marco normativo
• “No más violencia contra la mujer, eduquemos a los niños”
• No deben desaparecer las instituciones encargadas de velar por los derechos humanos
CODHEM brindó información a 250 migrantes
• Como parte del operativo especial Caravana Migrante 2018
Necesario visibilizar labor de mujeres rurales y tener legislación con perspectiva de género
• Se debe reconocer su igualdad de derechos, trato y oportunidades
Gobierno y sociedad deben prevenir y evitar la violencia feminicida
• Los servidores públicos deben cambiar sus procedimientos y la sociedad no debe permitir las agresiones
Capacita CODHEM a mujeres trans
• Sobre sus derechos humanos, para que los defiendan y promuevan
Entregó CODHEM apoyo humanitario a mil personas de la segunda caravana migrante
• No se registraron quejas por violación a sus derechos humanos
La CODHEM brinda acompañamiento a las víctimas de San Juan Ixhuatepec
• Para confirmar la atención legal y la reparación del daño
Salvaguardar derechos, garantizar orden y paz públicos en San Juan Ixhuatepec: CODHEM
• Inició una queja por los hechos violentos y participa en mesa de diálogo con autoridades locales, estatales y de la Ciudad de México
• Un equipo de 15 visitadores acompañará a las víctimas en las mediaciones y les brindará asesoría jurídica
Recibió CODHEM distintivo de la STYPS como empresa familiarmente responsable
• Por implementar buenas prácticas laborales de igualdad de trato y oportunidades para hombres y mujeres así como para la prevención y atención del acoso y hostigamiento sexual
Codhem y Fundación John Langdon Down velan por la dignidad de las personas
• Inaugura José Benjamín Bernal Suárez la exposición pictórica “Artistas Extraordinarios” y expo-venta de artículos
La CODHEM inicia queja por hechos violentos en Tlalnepantla
• Presuntamente elementos policíacos vulneraron derechos humanos de la ciudadanía
Entregó CODHEM apoyos a 5 mil personas de la “Caravana Migrante”
• No se reportaron incidentes
Da JOG banderazo de salida a la ayuda humanitaria para “Caravana Migrante”
• Un total de 15 Visitadores Generales, Adjuntos y auxiliares mantienen guardia en la caseta de cobro de Tepotzotlán
• Cuatro vehículos oficiales transportaron cinco mil productos alimenticios y artículos de higiene personal así como de curación
Celebra Jorge Olvera García próxima reunión con diputados para erradicar feminicidios
• Señaló que este tipo de ejercicios deben ser permanentes
Emite CODHEM la convocatoria para primera edición del premio “Humaniza”
• Las personas o colectivos podrán participar en diez categorías
• Se entregará en el mes de diciembre de 2018
• Los galardonados recibirán la escultura “Humaniza”, última obra del reconocido escultor Fernando Cano, doctor honoris causa por la UAEM
CODHEM mantiene despliegue de visitadores para dar ayuda humanitaria a “Caravana Migrante”
• Continúa el operativo especial en la zona de Chalco
Signan convenio CODHEM y delegación de CDI; se traducirá legislación estatal a lenguas originarias
• “Blindará” en especial a niñas y niños que viven y estudian en albergues de la instancia nacional
• Es la primera delegación que firma un convenio con la Comisión de Derechos Humanos estatal.
La no violencia activa permite una mejor convivencia: CODHEM
• Invita a reflexionar y cambiar conductas agresivas
CODHEM brinda ayuda humanitaria y protege derechos humanos de la “Caravana Migrante”
• En las primeras horas de este domingo servidores públicos recibieron a los migrantes a su llegada a la entidad mexiquense
• Este lunes entregará más de dos mil 700 cobijas, más de 2 mil 500 botellas de agua, así como ropa y artículos de aseo personal