Acuerdan presidente de la CODHEM y diputados locales revisar protocolos en materia de derechos humanos
• JOG ofreció apertura, transparencia y trabajo decidido de la Codhem
• Las y los diputados manifestaron su interés en instalar una Caseta de Videollamadas en el Congreso Local
Toluca, México, 30 de octubre de 2018.- El ombudsperson Jorge Olvera García, hizo un llamado nuevamente a las autoridades de los tres poderes y a la sociedad en general para que la Recomendación General para atacar, prevenir y predecir los feminicidios en la entidad sea atendida y, recalcó que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), será insistente y no omisa en el tema.
Durante el recorrido con motivo del Concurso de Ofrendas por el “Día de muertos”, con las que se busca generar sentido de pertenencia, identidad, recreación y creación de la cultura, dijo que al abordar los temas de feminicidio, trata de personas, muerte de periodistas, migrantes, crímenes de odio y situación del sistema penitenciario, se invita a reflexionar y sensibilizar a la población.
“Humanicemos lo humano y seamos sensibles a los problemas que se tienen en nuestro estado con respecto a los derechos humanos” y agregó “Ni una muerta más, ni un muerto más, pero tampoco ni un niño que no sepa leer ni escribir y se quede sin educación”, subrayó.
Olvera García declaró que se defenderá siempre el derecho a la diversidad sexual, a la identidad de género y al matrimonio igualitario; condenó la muerte de periodistas y recordó que se creó la Visitaduría especializada; asimismo, reiteró el llamado a trabajar sobre la Recomendación General por violencia feminicida y convocó a la Fiscalía General de Justicia y a la sociedad en general para hacer una regresión, predicción y prevención, ya que los códigos represivos no terminan con los problemas antisociales, pues sólo son un paliativo pero no una solución.
Explicó también que la Codhem se ha posicionado en el tema de los migrantes al crear la Visitaduría especializada y apoyar a la Caravana Migrante, por lo que exige el respeto a sus derechos, mismos que consagra la Constitución y pidió no ser insensibles a su movimiento, ya que el mundo se ha hecho de inmigrantes y migrantes, incluso la zona oriente de la entidad se creó por migrantes, por tanto dijo, debemos ser solidarios.
Invitó a concientizarse sobre la situación que priva en el sistema penitenciario como el hacinamiento y autogobierno en las cárceles, por lo que llamó a las autoridades a atender el problema, pero sobre todo a promover la educación y la cultura entre los niños ya que “no represión, no fuerza, porque el fuego no se combate con balas; el fuego no se combate con fuego; tenemos que convocar a la academia, a la poesía, a las letras: un niño con una guitarra en la mano es más fuerte que uno que dentro de 20 años va a tener una metralleta”.
Durante el recorrido enfatizó que la Codhem es una institución de cambio, paradigmática y transformadora, pertinente y atingente en la promoción y defensa de los derechos fundamentales, factor de cambio, testimonio y conciencia por la defensa de la libertad, por ello se ha emitido la Primera Recomendación General 1/2018 sobre la situación de la violencia de género en el Estado de México, en particular de la Violencia Feminicida y el Feminicidio.
Finalmente, el presidente de la Codhem hizo un reconocimiento al personal de la Codhem, incluidas las Visitadurías Generales y Adjuntas ubicadas en distintos puntos de la entidad, por su participación y esfuerzo por segundo año consecutivo, para continuar con la tradición y sobre todo, sensibilizar a la población en torno a problemáticas actuales.
Reitera JOG llamado a las autoridades y la sociedad para prevenir feminicidios
• En el Concurso de Ofrendas convocado por la Codhem destacaron temas sociales que invitan a la reflexión
Toluca, México, 30 de octubre de 2018.- El ombudsperson Jorge Olvera García, hizo un llamado nuevamente a las autoridades de los tres poderes y a la sociedad en general para que la Recomendación General para atacar, prevenir y predecir los feminicidios en la entidad sea atendida y, recalcó que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), será insistente y no omisa en el tema.
Durante el recorrido con motivo del Concurso de Ofrendas por el “Día de muertos”, con las que se busca generar sentido de pertenencia, identidad, recreación y creación de la cultura, dijo que al abordar los temas de feminicidio, trata de personas, muerte de periodistas, migrantes, crímenes de odio y situación del sistema penitenciario, se invita a reflexionar y sensibilizar a la población.
“Humanicemos lo humano y seamos sensibles a los problemas que se tienen en nuestro estado con respecto a los derechos humanos” y agregó “Ni una muerta más, ni un muerto más, pero tampoco ni un niño que no sepa leer ni escribir y se quede sin educación”, subrayó.
Olvera García declaró que se defenderá siempre el derecho a la diversidad sexual, a la identidad de género y al matrimonio igualitario; condenó la muerte de periodistas y recordó que se creó la Visitaduría especializada; asimismo, reiteró el llamado a trabajar sobre la Recomendación General por violencia feminicida y convocó a la Fiscalía General de Justicia y a la sociedad en general para hacer una regresión, predicción y prevención, ya que los códigos represivos no terminan con los problemas antisociales, pues sólo son un paliativo pero no una solución.
Explicó también que la Codhem se ha posicionado en el tema de los migrantes al crear la Visitaduría especializada y apoyar a la Caravana Migrante, por lo que exige el respeto a sus derechos, mismos que consagra la Constitución y pidió no ser insensibles a su movimiento, ya que el mundo se ha hecho de inmigrantes y migrantes, incluso la zona oriente de la entidad se creó por migrantes, por tanto dijo, debemos ser solidarios.
Invitó a concientizarse sobre la situación que priva en el sistema penitenciario como el hacinamiento y autogobierno en las cárceles, por lo que llamó a las autoridades a atender el problema, pero sobre todo a promover la educación y la cultura entre los niños ya que “no represión, no fuerza, porque el fuego no se combate con balas; el fuego no se combate con fuego; tenemos que convocar a la academia, a la poesía, a las letras: un niño con una guitarra en la mano es más fuerte que uno que dentro de 20 años va a tener una metralleta”.
Durante el recorrido enfatizó que la Codhem es una institución de cambio, paradigmática y transformadora, pertinente y atingente en la promoción y defensa de los derechos fundamentales, factor de cambio, testimonio y conciencia por la defensa de la libertad, por ello se ha emitido la Primera Recomendación General 1/2018 sobre la situación de la violencia de género en el Estado de México, en particular de la Violencia Feminicida y el Feminicidio.
Finalmente, el presidente de la Codhem hizo un reconocimiento al personal de la Codhem, incluidas las Visitadurías Generales y Adjuntas ubicadas en distintos puntos de la entidad, por su participación y esfuerzo por segundo año consecutivo, para continuar con la tradición y sobre todo, sensibilizar a la población en torno a problemáticas actuales.
La CODHEM continúa con la colecta de víveres para “Caravana Migrante”
• Ya recibió más de 2 mil 700 frazadas y más 2 mil botellas de agua
Toluca, México, 29 de octubre de 2018.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), encabezada por el ombudsperson Jorge Olvera García, continúa con la Colecta de Víveres para apoyar a la Caravana Migrante, integrada por miles de niños, niñas, mujeres, adultos mayores y hombres, cuyo destino es el vecino país del norte, Estados Unidos.
A la fecha, la Codhem ha recibido más 2 mil 700 frazadas y más de 2 mil botellas de agua, además de sudaderas, chamarras y pantalones, así como tenis y zapatos para hombres, mujeres, niñas y niños; a lo que se suman alimentos, artículos de higiene personal y de curación, gracias a la generosidad de la población y servidores públicos. En ese sentido, reitera la invitación también a las autoridades municipales y estatales para desplegar la ayuda humanitaria y jurídica necesaria en pro de los hermanos migrantes.
Insiste titular de la CODHEM: “el debate sobre el aborto debe unir, no polarizar”
• El ombudsperson mexiquense reiteró que se privilegie el enfoque de derechos humanos y que aparte de la legislación que venga, se impulse la educación sexual en niñas, niños y adolescentes.
Toluca, México, 29 octubre de 2018.- “La polarización social no es deseable en ningún tema y en el caso de la interrupción legal del embarazo, el debate ha de unirnos en torno a la dignidad, la libertad y el necesario enfoque de derechos humanos y, sobre todo, de los derechos sexuales y reproductivos”, insistió el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García, en torno al inminente debate que habrá de darse a nivel nacional y en el Estado de México para legalizar el aborto voluntario.
Agregó que “la sociedad, responsable de su desarrollo y de la calidad de vida que debe procurar a sus integrantes, ha de dar paso a la razón, al criterio científico y a los derechos humanos de las mujeres”; por tanto, dijo, “la legislación debe observar y proteger todos los derechos que concurren al momento en que una mujer se ve en la necesidad de ejercer su libertad y autonomía para decidir sobre su sexualidad y su cuerpo sin ser criminalizada ni victimizada por ello.”
Olvera García estableció: “no podemos perder de vista el hecho de que –según datos recogidos en 2016 por Amnistía Internacional– 47 mil mujeres embarazadas mueren cada año en el mundo por complicaciones derivadas de abortos en condiciones de riesgo; ni que 14 millones de adolescentes dan a luz cada año, sobre todo, debido a relaciones sexuales forzadas y embarazos no deseados.”
Añadió que “es de todos sabido que la interrupción voluntaria del embarazo no solo atañe o afecta a la mujer, sino a su familia y al entorno completo en el que se desenvuelve; no podemos dejarla sola ni desprotegida al momento de tomar una decisión que le pertenece en bien de su salud, de su estabilidad emocional y de un proyecto de vida al cual tiene derecho.”
El ombudsperson mexiquense subrayó que es deber de todos los órdenes de gobierno proteger el ejercicio y goce de los derechos sexuales y productivos, así como las garantías para su protección con base en los principios de igualdad y no discriminación, favoreciendo en todo momento la protección más amplia de las personas.
Independientemente de la legislación que está a debate, concluyó, “la normatividad existente ya permite una labor amplia, extensa y profunda para promover y educar a nuestras niñas, niños y adolescentes en materia de salud y sexualidad; derrumbemos ya esa cultura de atavismos que tanto daño nos ha hecho y que sigue limitando las libertades de las y los mexicanos”.
Presentan en CODHEM guía para prevenir bullying homofóbico
• Es una guía para que los docentes conozcan cómo conducirse
Toluca, México, 25 de octubre de 2018.- El bullying homofóbico impacta en la autoestima de cada persona, en la asistencia a escuelas, deserción escolar y éxito académico, por ello, se presentó en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), la “Guía para la Prevención del Bullying Homofóbico y Transfóbico en los Centros Educativos” a cargo del coordinador de Vinculación y estrategias estatales de la organización civil Democracia y Sexualidad (Demysex), Alexis Sorel Flores Sixtos.
Ante la secretaria ejecutiva de la Codhem, Claudia Esperanza Roa Sánchez; servidores públicos e integrantes de la comunidad LGBTTTI, señaló que la triada para trabajar en el tema es maestro, estudiante y padres; por ello es necesario fortalecer a las familias, para que no sea el primer núcleo expulsor y de discriminación de las personas por su diversidad de género; además se debe visibilizar al sector, para lo cual el lenguaje incluyente es un elemento esencial.
Indicó que el objetivo del manual dirigido sobre todo a los docentes, no es sólo darles acompañamiento para atender a los estudiantes homosexuales, lesbianas, y transexuales, a fin de fomentar la reflexión para que cambien actitudes homofóbicas; sino también para guiar a directivos e incluso a las autoridades de la Secretaría de Educación estatal para saber qué hacer ante situaciones de marginación que enfrentan.
En una primera fase, la guía fue publicada con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la organización civil Demysex; y para este año se pretende editar más ejemplares en coordinación con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Procuraduría General de la República (PGR), pues “se requiere un compromiso político sobre el tema… más voces y más voluntades”.
En la entidad se tienen retos dijo, como legislar sobre el matrimonio igualitario; se esperan más iniciativas de ley y que la Codhem brinde su respaldo para proteger los derechos humanos de ese grupo, a fin de incluirlo y reconocer a sus integrantes como personas que merecen respeto a sus derechos humanos.
De acuerdo con la UNESCO, en México el 67% de personas gays, lesbianas, bisexuales, transgénero o transexuales aseguran haber sido víctimas de bullying homofóbico en escuelas públicas y privadas, y las consecuencias fueron desde depresión, hasta deserción escolar y pensamientos suicidas.
Entrega JOG reconocimientos al personal de CODHEM por su profesionalismo y capacidad
• Se galardonó a once servidores públicos de Visitadurías Generales, en especial de Supervisión Penitenciaria
Toluca, México, 24 de octubre de 2018.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García, entregó un reconocimiento al mérito por su capacidad, seriedad y profesionalismo, a once servidores públicos de diversas Visitadurías Generales y en especial de Supervisión Penitenciaria, quienes con su desempeño velan siempre por la línea vital “ver por lo humano”.
Acompañado por el Primer Visitador General José Benjamín Bernal Suárez y el Visitador de Supervisión Penitenciaria, Ricardo Vilchis Orozco, convocó al personal de la Codhem para seguir poniendo en alto a la dignidad humana y con ello, consolidar a la institución fuerte, coherente, pertinente, progresista y actual.
En el auditorio del edificio central “Mónica Pretelini”, señaló el carácter y vocación, entrega y profesionalismo de once visitadores Generales y Adjuntos, así como jefes de área, que demostraron con su trabajo, aprecio y apego a la Defensoría de habitantes “que se muestra honorable por la rectitud con la que se han conducido y por la digna convicción que permanentemente demuestran cuando se tiene que sacar ese aplomo en momentos en donde la adversidad se hace presente”.
Afirmó “La institución diariamente la hacen hombres y mujeres con esa determinación y que no ven en este escenario ni en este espacio solamente un trabajo, sino una manera de ser: de llevar impreso y tatuado el nombre de esta defensoría del pueblo”.
Reconocer dignifica, magnifica e impulsa a admirar el coraje, gallardía y valentía que deben tener quienes actúan con pasión, recalcó, por ello se distingue la minuciosa labor y desempeño de diligencias especiales y delicadas para establecer comunicación efectiva y afectiva con la población penitenciaria, “poniendo en riesgo su propia integridad con el propósito de salvar a otro ser humano. En ese tipo de actos se ejemplifica la defensa y el respeto a los derechos humanos”.
Indicó que su ejemplo merece una notoria distinción pública y aunque pareciera que la ciudadanía no observa su trabajo, es todo lo contrario, porque brinda tranquilidad y apoyo a todo ser humano que requiere proteger sus derechos.
CODHEM colecta víveres para “caravana migrante”
• Apela a la solidaridad y generosidad de los mexiquenses
Toluca, México, 23 de octubre de 2018.- Con el propósito de dotar de alimentos, ropa, cobijas y material de higiene a las personas que integran la Caravana Migrante, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) realiza una Colecta de Víveres para apoyarlos en su paso por territorio estatal.
Ante la condición de vulnerabilidad de las y los migrantes que han recorrido cientos de kilómetros y continuarán su camino con el objetivo de llegar al vecino país del norte, la Defensoría estatal de Habitantes apela a la solidaridad y generosidad de los mexiquenses para ayudarlos.
Para apoyar a las y los hermanos migrantes, la Codhem solicita leche en polvo, alimentos para bebé y enlatados (abre fácil), precocidos y no perecederos; agua embotellada, azúcar, café, sal, atún y aceite; y artículos desechables como platos, cubiertos y servilletas.
Para enfrentar las inclemencias del tiempo en su largo recorrido, se piden cobijas, ropa en buenas condiciones, zapatos y mochilas; artículos de higiene personal: papel higiénico, toallas femeninas, pañales para niños y adultos, pasta y cepillos de dientes y jabón; además de material de curación como gasas y vendas.
El centro de acopio se localiza en el edificio central de la Codhem, ubicado en Avenida Dr. Nicolás San Juan #113 colonia Ex Rancho Cuauhtémoc, en la capital mexiquense; para mayores informes marcar al teléfono 236 05 69 extensión 310.
Llama la CODHEM a garantizar derechos humanos de migrantes
• Ante el paso de la “Caravana migrante”, pidió dotar a sus integrantes de alimentación, albergue, salud y seguridad
• Hizo un llamado respetuoso a la legislatura local a integrar un marco normativo específico.
• A los gobiernos estatal y municipales solicitó implementar medidas cautelares para proteger sus prerrogativas
Toluca, México, 23 de octubre de 2018.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) se pronunció por el reconocimiento de los derechos esenciales de personas migrantes y la importancia de que en su paso por territorio mexiquense, sean atendidas en la vía preventiva y con carácter urgente; hizo un llamado respetuoso al Congreso Local para legislar con visión humanitaria un marco normativo estatal y municipal para proteger la vida, seguridad e integridad de las y los migrantes en tránsito; y a las autoridades locales, pidió medidas cautelares para garantizar la protección y respeto de sus prerrogativas.
Ante la inusitada y repentina migración de habitantes de países de Centroamérica hacia México, conocida como “Caravana migrante”, la Codhem, encabezada por Jorge Olvera García, recalcó que debe darse atención sin distingo alguno, “dando prioridad a niñas, niños, adolescentes, mujeres y personas adultas mayores para asegurar sus elementales derechos en estos graves momentos que amenazan con transformarse en una crisis humanitaria de proporciones inimaginables”.
Agregó que es imprescindible prever la dotación de alimentación, albergue, salud y seguridad, con la finalidad de salvaguardar sus derechos a la vida, la libertad y la integridad física.
La Codhem precisó que la Constitución federal establece en su artículo primero los principios, derechos y libertades fundamentales y los reconoce a toda persona que se encuentre en territorio mexicano; y el principio de no discriminación prohibe cualquier conducta motivada por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidades, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar sus derechos y libertades.
Puntualizó que el Estado mexicano debe erradicar las prácticas que discriminan, rechazan o ignoran las necesidades de las personas, como es el caso de las y los migrantes en condición de vulnerabilidad; además, la normatividad internacional de los derechos humanos y de las migraciones, indica que es responsabilidad de los Estados colaborar en la atención a los derechos humanos de cualquier persona con categoría de migrante y cobra especial relevancia la migración forzosa provocada por el hambre y el desempleo.
En ese sentido, la Defensoría de habitantes consideró la urgencia de instrumentar acciones que “atiendan a conciencia, con prontitud y eficacia, la crítica situación humanitaria que representa el creciente flujo migratorio que registra la entidad”.
Ante la actualidad del fenómeno migratorio, la Codhem exhortó a los diputados a contar con un sistema de información sobre migración en el Estado de México; “establecer políticas públicas, planes y programas con visión de largo plazo, para enfrentar adecuada y sensiblemente este creciente fenómeno, incluyendo las acciones pertinentes para que quienes deseen asentarse pacíficamente y trabajar en esta entidad, puedan contar con las debidas oportunidades para su acogimiento”.
Solicitó también a las autoridades de los tres poderes y de los 125 gobiernos municipales, tomar las medidas cautelares necesarias y asegurar la protección y el respeto de las prerrogativas de las y los migrantes centroamericanos que enfrentan situaciones de alta vulnerabilidad por la discriminación, la hostilidad, el rechazo y la indiferencia, manifestadas desde las primeras horas de su arribo a la frontera sur de México, el pasado 19 de octubre.
Emite CODHEM Recomendación General por violencia feminicida
• Recomienda la realización de un estudio-diagnóstico amplio y exhaustivo que sea la base para conformar un sistema de información que sirva a la toma de decisiones para prevenir, atender, sancionar y avanzar en la erradicación de la violencia y el feminicidio.
• La recomendación recopila información conceptual y estadística, así como del trabajo institucional realizado a nivel internacional, nacional y estatal.
• Esta recomendación es propositiva y toma como punto de partida la educación para la prevención de la violencia feminicida y el feminicidio.
Toluca, México, 22 de octubre de 2018.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), emitió la Recomendación General 1/2018, sobre la situación de la violencia de género en el Estado de México, en particular de la violencia feminicida y el feminicidio, en la que destaca la necesidad de realizar una investigación transdisciplinaria que identifique los múltiples factores que la originan y los sectores sociales más vulnerables ante este fenómeno, a fin de ejecutar planes y programas encaminados a prevenirla y erradicarla.
La primera recomendación general del año y de la administración del presidente de la Codhem, Jorge Olvera García, está dirigida al Poder Ejecutivo, al Poder Judicial, a la Fiscalía General de Justicia de la entidad y a las alcaldías de los 125 municipios mexiquenses y no requiere de aceptación por parte de las autoridades. La Codhem constatará su cumplimiento por medio de estudios generales, constituyendo información pública cuyos resultados se contemplarán en el informe anual que se presenta ante la Legislatura estatal.
Otros de los puntos recomendatorios son: realizar una investigación exhaustiva de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres en la entidad y, con base en los resultados obtenidos, determinar si se ha cumplido con lo dispuesto en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la normativa aplicable.
La Codhem pide obtener datos confiables de todos los municipios de la entidad para conocer la incidencia y actualidad de la violencia feminicida y emprender la colaboración para implementar la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en los municipios que la requieran, además de asignar los recursos presupuestales necesarios para hacer frente a la contingencia que implica la alerta.
Indica también que se deberán diseñar programas y acciones en todo el sistema educativo estatal público y privado en los niveles básico, medio superior y superior así como en los medios de comunicación; además de generar un sistema de indicadores para conocer la situación y con base en ello, mostrar avances tangibles en cada municipio y el territorio estatal, enfatizando en los municipios con alta prioridad.
El documento expone antecedentes no sólo en la entidad, sino en el país y el mundo: “Los estudios en torno al feminicidio han permitido establecer que dicho fenómeno deriva de la violencia feminicida, al identificarse que tanto en México como en el mundo y en grados diversos, todas las mujeres viven distintas formas de violencia de género en el curso de sus vidas, intensificada por violencia de clase, racista, religiosa, judicial, jurídica, política o cultural, por lo que es evidente la simultaneidad y el cruce de diversas formas de violencia ligadas a la opresión social”.
La recomendación advierte que a través de encuestas realizadas en diferentes países, se conoció que 35% de las mujeres de todo el mundo han sufrido violencia física y/o sexual por parte de su compañero sentimental o de una persona distinta en algún momento de su vida; en México, algunos estudios demuestran que hasta 70% de las mujeres han experimentado violencia física y/o sexual por parte de un compañero sentimental a lo largo de su vida.
Asimismo, las mujeres adultas representan 51% de las víctimas de personas detectada a nivel mundial, y en conjunto, mujeres y niñas representan 71%: las niñas son casi tres de cada cuatro víctimas infantiles de la trata y la misma proporción son explotadas sexualmente.
A nivel estatal, del año 2017 a octubre de 2018, la Codhem inició 20 quejas por feminicidio, siendo los principales motivos de queja el derecho a la debida diligencia y el derecho a una adecuada administración y procuración de justicia; las principales autoridades responsables fueron la Fiscalía General de Justicia y el Tribunal Superior de Justicia.
Además, organizaciones de la sociedad civil indican que las cifras difundidas por los medios de comunicación en la entidad no concuerdan con la información oficial respecto al feminicidio tipificado como delito, por ello, la Codhem señala en la Recomendación General la importancia de que las autoridades estatales y órdenes de gobierno establezcan la necesaria coordinación para actualizar y otorgar datos confiables relacionados con la violencia feminicida.
La Defensoría Estatal de Habitantes reconoce también la reacción gubernativa para hacer frente a la problemática, pues en 2008 se promulgó la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México y en 2010 la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre mujeres y hombres del Estado de México; desde 2015 se cuenta con el Reglamento del Sistema Estatal para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres y para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres del Estado de México.
El Código Penal del Estado de México contempla un apartado que establece los delitos de violencia de género, incluyéndose la violencia institucional, violencia obstétrica, violencia laboral, violencia por parentesco, violencia política, y el feminicidio; mientras el Código sustantivo penal califica como delito grave el feminicidio, tipificado desde 2011.
Aunado a ello, el 31 de julio de 2015 se declaró la Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres en 11 municipios del Estado de México: Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco Solidaridad; y fue la primera entidad federativa que declaró la alerta por violencia feminicida conforme al mecanismo de protección estipulado en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, siendo la máxima estrategia del país para combatir el feminicidio y así garantizar la vida, libertad, integridad y seguridad de las mujeres y niñas.
“La Codhem insta a la urgencia de poner en marcha una amplia estrategia que, desde todos los ámbitos institucionales, empresariales y, desde la sociedad civil organizada, despliegue todos los esfuerzos para erradicar toda forma de violencia contra las mujeres, las adolescentes y niñas. Nuestra entidad y el país merecen vivir en paz y en condiciones de igualdad”, puntualiza el documento.
Firman CODHEM y DIFEM Convenio de Colaboración
• Para proteger y promover los derechos de niñas, niños y adolescentes
• Fomentará la observancia, estudio y divulgación de los derechos humanos que tiene ese sector
Toluca, México, 21 de octubre de 2018.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García firmó un Convenio de Colaboración con la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), Sra. Fernanda Castillo de Del Mazo y el director general del DIF estatal, Miguel Ángel Torres Cabello, para crear estrategias coordinadas para la protección y promoción de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, así como la instalación de Casetas de Videollamadas Infantiles.
Las casetas están adecuadas al tamaño de las personas de esa edad, desde las cuales podrán denunciar la violación de sus prerrogativas; por su parte, el operador que permanecerá en el Centro de Mando de la Codhem, los atenderá a través de una pantalla, a fin de orientarles y canalizar los casos a las autoridades correspondientes.
El convenio de colaboración permitirá fomentar la observancia, estudio y divulgación de los derechos humanos que tiene ese sector de la población, por medio de la formación, capacitación, cultura e investigación, así como actividades académicas, de docencia, investigación, coedición de obras, difusión y extensión de la cultura.
Entre los compromisos que asumirán la Codhem y el DIFEM destaca la elaboración de un programa conjunto de capacitación y sensibilización con enfoque de derechos humanos dirigido a los servidores públicos de la dependencia estatal; la atención inmediata de quejas y denuncias; el acompañamiento en visitas de supervisión a los Centros de Asistencia Social públicos y privados, en casos donde haya elementos para estimar que existe una probable violación de derechos humanos.
Ambas instancias deberán hacer del conocimiento los casos donde se detecte a servidores públicos o instituciones privadas que vulneren los derechos de niñas, niños y adolescentes; así como intercambiar información estadística para consolidar datos precisos sobre la situación de ese grupo social.
El DIFEM deberá participar en eventos que favorezcan el entendimiento de los derechos que tienen niñas, niños y adolescentes, en particular de los residentes en acogimiento en los Centros de Asistencia Social que tiene a su cargo, entre otras acciones.
Por su parte, la Codhem capacitará a servidores públicos del DIFEM respecto del tratamiento de quejas y recomendaciones en la materia y orientará sobre recomendaciones que emita la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; dará asesoría jurídica a las personas canalizadas por el DIF estatal ante presuntas violaciones a la dignidad humana y en su caso, tramitará la queja correspondiente.
También promoverá en los municipios, en coordinación con las Procuradurías de Protección Municipales de Niñas, Niños y Adolescentes, las campañas y programas de derechos humanos de la infancia y la adolescencia; además de proporcionar material didáctico para difundir dicho enfoque.
CODHEM atenta al paso de la caravana migrante por el Estado de México
• Gestionará atención médica y humanitaria, así como acompañamiento de las autoridades
Toluca, México, 20 de octubre de 2018.- Ante el paso de la Caravana Migrante, que podría llegar a territorio mexiquense la próxima semana, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) permanece atenta para gestionar ayuda humanitaria, atención médica y acompañamiento por parte de las autoridades, además de velar que se respeten los derechos fundamentales de las personas centroamericanas que cruzan el país para llegar a la frontera norte.
Por instrucciones del titular de la Codhem, Jorge Olvera García, servidores públicos del organismo defensor tramitarán cualquier apoyo necesario para el contingente de varios miles de centroamericanos integrados a la caravana.
Por lo anterior, el responsable de la nueva Visitaduría especializada de Atención a Personas Migrantes, Joel Rosales Quiñones, explicó que las necesidades del sector son diversas, desde gestionar auxilio médico por deshidratación, malestares o lesiones leves en los pies de quienes llevan mucho tiempo caminando, para lo cual se cuenta con el auxilio del Instituto de Salud del Estado de México y el DIFEM, entre otras autoridades.
Detalló que junto con la Defensoría Municipal de Derechos Humanos de Huehuetoca, realizan preparativos ante la posibilidad de que las personas migrantes pernocten en esa demarcación, a fin de gestionar los espacios correspondientes, aunque ello depende de las circunstancias de su recorrido.
Recalcó que la Defensoría de Habitantes de manera permanente cuenta con el apoyo de las autoridades estatales y municipales, para velar por la vigencia de los derechos humanos del sector considerado de alta vulnerabilidad debido a las condiciones desfavorables por las que muchas personas dejan su lugar de origen para adentrarse en México, con el objetivo de llegar a los Estados Unidos de Norteamérica para conseguir mejores condiciones de vida.
Las acciones del organismo defensor estatal se suman a los trabajos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, cuyo personal intensificó las tareas para proteger a la caravana que salió de Honduras en días pasados y cruzó la frontera entre México y Guatemala.
Con estas acciones, la administración de la Codhem encabezada por Jorge Olvera García se suma a los señalamientos del organismo nacional, que reitera que el Estado mexicano debe respetar los derechos de todas las personas, independientemente del estatus migratorio, al tiempo de hacer un llamado a la sociedad a ser solidaria con ellas y evitar expresiones de discriminación o xenofobia, así como poner interés especial en la situación de vulnerabilidad que enfrentan niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas mayores y quienes viven con alguna discapacidad.
La CODHEM propone impulsar amplia discusión sobre el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo
• “No se puede tolerar la ofensa a la dignidad humana que supone meter a la cárcel a una mujer por haber tomado una decisión libre y autónoma sobre su propio cuerpo”: Jorge Olvera García
• El análisis debe derivar en una legislación que surja del acuerdo social, con base en criterios científicos y libres de prejuicios, aunque, -acotó- “antes de legislar, lo demás es educar”.
Toluca, México, 18 de octubre de 2018.- “Es momento de analizar y concertar con serenidad los términos de la maternidad voluntaria y la construcción de la igualdad jurídica a partir de la libertad de las mujeres”, afirmó el presidente de la Comisión de Derechos Humano del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García, sobre la despenalización de la interrupción legal y voluntaria del embarazo en esta entidad.
Consideró que es realmente dramática la incidencia de mujeres adolescentes y adultas que pierden la vida por la práctica clandestina de abortos que, por otro lado, presenta mayores riesgos para quienes tienen menos recursos económicos, “una brecha más de la desigualdad que enfrentan las mujeres en ésta y otras entidades del país.”
“Ninguna mujer, de ninguna edad ni condición social, debería verse enfrentada a la decisión de interrumpir o no su embarazo; sin embargo, es una realidad de múltiples factores que no se puede soslayar y hace necesario el fortalecimiento de la educación sexual y la salud reproductiva con visión de derechos humanos y laicidad”, dijo Olvera García, al señalar que la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo se considera una decisión de avanzada, ya establecida en la legislación de países democráticos que cuentan con un largo historial de respeto a los derechos fundamentales de las personas.
Apuntó que es un tema sensible para la sociedad y, por lo mismo, es controvertido y tiende a polarizarse; señaló la necesidad de impulsar una amplia discusión que derive en una legislación que surja del consenso social, con base en criterios científicos y libres de prejuicios, aunque, -acotó- “antes de legislar, lo demás es educar”.
En este punto, Jorge Olvera García, doctor en Derecho y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, enfatizó: “valoramos el surgimiento de la vida de un nuevo ser, pero también la libertad de una mujer a decidir sobre su propia vida; y cuando se trata de menores de edad, corresponde a los padres, tutores y al Estado velar por su integridad, su seguridad y su desarrollo pleno y protegido.”
Agregó que “el avance democrático del Estado de México no puede tolerar la ofensa a la dignidad humana que supone meter a la cárcel a una mujer por haber tomado una decisión libre y autónoma sobre su propio cuerpo”; en este debate, dijo, es preciso entender que no es un asunto de “enriquecer clínicas privadas ni de relajar valores o conductas, sino de tomar decisiones con base en política públicas certeras de educación sexual y control de la natalidad, desde la perspectiva de los derechos humanos.
El ombusperson mexiquense indicó que según datos de la ONU, son más de 180 países miembros los que permiten el aborto para salvar la vida de la mujer; para preservar la salud física y mental; ante casos de violación o incesto y por deterioro del feto; solo 63 lo admiten por razones económicas y sociales.
“Seguramente la armonización legislativa fortalecerá los derechos, la libertad y la seguridad de las mujeres mexiquenses, hago votos porque así sea”, concluyó.
“Jueves de derechos humanos” en la CODHEM aborda problemática de grupos vulnerables
• En octubre se analiza el tema de migrantes y en noviembre será el de violencia contra las mujeres
Toluca, México, 17 de Octubre de 2018.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), a través del programa “Jueves de Derechos Humanos” realiza actividades como talleres, conferencias, proyección de películas, conversatorios y otras, para sensibilizar a la población, así como difundir y promover las prerrogativas de los grupos vulnerables.
La secretaria ejecutiva Claudia Esperanza Roa Díaz explicó que el objetivo del programa que en su primera fase abarca cuatro meses, es sensibilizar a la audiencia por medio de acciones que permitan visualizar el contexto en el que se vive, para contribuir al respeto y divulgación de los derechos humanos.
Se busca captar la participación de estudiantes, adultos y personal involucrado en la protección de los derechos humanos, a fin de difundir acciones y servicios para grupos específicos, para lo cual se invita a personal de instituciones públicas y privadas, especialistas y representantes de organizaciones.
Cada mes, el auditorio “Mónica Pretelini” del edificio central es la sede para analizar la problemática de algún sector de la población, por ello, informó, se programan actividades relacionadas con éste. En agosto se enfocó a los adultos mayores; en septiembre se abordó la discapacidad en distintos ámbitos; en el mes de octubre el tema central es migrantes y en noviembre, será el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
Para este 18 de octubre se tiene programado el “Diálogo entre migrantes”, que permitirá conocer las experiencias de mexicanos deportados de Estados Unidos, lo que enfrentaron en el trayecto y su regreso al país; y para el 25 del mes se proyectará una película sobre el tema.
El 8 de noviembre se dictará una conferencia de personal del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, para sensibilizar e informar sobre los derechos de la mujer a una vida sin violencia; el día 15 se presentará la danza “Eco de ellas”, de un grupo de la Facultad de Humanidades de la UAEM que interpretará cómo debe superar una violación sexual y recuperar el control de su vida; el 22 se tendrá una exposición fotográfica de alumnos de la EDAYO Zinacantepec; y el 29 se proyectará una película que abordará esa situación. Para mayores informes comunicarse al teléfono 2 36 05 60 extensión 152.
Capacita CODHEM a servidores públicos del DIFEM
• Para sensibilizar y fomentar la calidad en el servicio
Toluca, México, 16 de Octubre de 2018.- La cultura de paz es la lucha pacífica a favor de la dignidad de la otra persona; y se debe aprender a reducir los conflictos para alcanzar la paz, ya que ésta tiene un vínculo estrecho con los derechos humanos, señaló la subdirectora de Capacitación y Formación en Derechos Humanos de la defensoría estatal de habitantes, Sandra Tetatzin Contreras, ante servidores públicos del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en la entidad (DIFEM).
Al participar en el Diplomado “El valor humano del DIFEM. Identidad institucional”, que tiene el objetivo de sensibilizar a quienes atienden a integrantes de grupos vulnerables, a fin de garantizar un servicio de calidad que se perciba desde el recibimiento, acompañamiento y el trato humano, Tetatzin Contreras mencionó que la cultura de paz debe basarse en valores y actitudes de cada persona, así como asumir la responsabilidad de sus actos.
Ante la coordinadora del diplomado Micaela Rojas Gutiérrez, exhortó a enseñar a niños y adolescentes a solucionar los conflictos por medio del diálogo, para evitar la violencia escolar y, recordó que la Codhem da a conocer los derechos humanos que tiene cada persona, a través de pláticas, talleres y conferencias que permiten resignificarlos y aplicarlos en la vida cotidiana.
La especialista de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) señaló que la paz es la regulación pacífica de los conflictos, privilegiando la armonía, libertad y justicia, “Es todo aquello que nos ayuda a ser más humanos y más felices”, y puntualizó que no se trata de reclamar, sino hacer observaciones y ser maduros para reconocer los errores de sí mismos.
Indicó que sin libertad no hay paz y explicó que hay quienes por medio de palabras, silencios, omisiones y actitudes agreden a una o más personas, es decir, generan violencia, por ello, pidió reflexionar, respetar y no causar daño, pues la educación en materia de paz y derechos humanos debe ser por medio de la no violencia, la cual implica solucionar conflictos con el diálogo, para lograr una convivencia armónica un mundo mejor, más justo y humano.
Como servidores públicos dijo, deben privilegiar el trato respetuoso y no criticar, sino apoyar a quienes se acercan a recibir una atención o servicio, así como entender que todos somos iguales en derechos, con características y virtudes diferentes.
Migrantes indocumentados no son delincuentes
• El INM no tiene funciones de policía y tiene la obligación de darles un trato digno
Toluca, México, Octubre de 2018.- Los migrantes indocumentados no son delincuentes y tienen los mismos derechos que reconoce la constitución y los tratados internacionales, señaló el jefe del Departamento Jurídico de la delegación federal del Instituto Nacional de Migración (INM), Carlos Andrés Maya Trejo, quien aclaró que el INM no tiene funciones de policías, sino que realiza revisiones migratorias y visitas de verificación.
Ante servidores públicos de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México y alumnos de la Universidad Politécnica del Valle de Toluca, detalló que México recibe cada año 24.4 millones personas extranjeras; la mayoría de los migrantes indocumentados provienen sobre todo de los países del “Triángulo del norte”, conformado por Honduras, Guatemala y El Salvador, ya que sólo el 30% tienen documentos en regla.
Indicó que el Instituto Nacional de Migración tiene el compromiso y obligación de dar un trato digno, seguro y de respeto irrestricto a los derechos humanos a todos los migrantes nacionales y extranjeros, por lo que es indispensable implementar programas con el objetivo de mejorar la atención y orientación a ese grupo.
En el marco del programa “Jueves de Derechos Humanos”, explicó que la migración consiste en el desplazamiento de una persona de un lugar a otro, por fines sociales, económicos o de interés personal, por tanto, las revisiones migratorias se efectúan en los puntos de internación al país como aeropuertos, fronteras, aduanas, puertos marítimo y carreteras, casetas de cobro, estacionamientos, centros comerciales, empresas; así como visitas de verificación para corroborar el cumplimiento de las obligaciones que tienen, su estancia legal y actividades que realizan, y con ello evitar delitos como la trata de personas.
México dijo, es el puente para personas de otros países que intentan llegar a Estados Unidos y alcanzar el “Sueño americano”, sin embargo, con el endurecimiento de las políticas migratorias de ese país, en los últimos años se ha convertido en el lugar donde los migrantes indocumentados se quedan a radicar porque tienen mejores condiciones económicas y de vida.
Enunció los derechos de las personas migrantes sujetas a un proceso administrativo migratorio en México: reconocimiento a su personalidad jurídica; a la procuración e impartición de justicia y debido proceso; derecho a la información; derecho a la asistencia legal; derecho a la traducción; derecho a la protección y asistencia consular; derecho a la salud, sin embargo, en este caso no se tiene convenio con la Secretaría del ramo para apoyar al INM con el programa Seguro Popular y atender a quienes están enfermos; a no ser torturado, no recibir malos tratos o actos degradantes.
También destacan los de no discriminación; al alojamiento en condiciones dignas, ya que pueden estar máximo 60 días en las estaciones migratorias; a la comunicación; a recibir visitas; a la recreación a la libertad de conciencia y expresión, a solicitar refugio, a la regulación migratoria por razones humanitarias y por unidad familiar; al retorno asistido a su país de origen.
Proteger a víctimas y familiares, prioridad de la CODHEM
• La difusión pública del video del presunto autor de los crímenes de Ecatepec, provoca revictimización y entorpece el proceso al imputado
Toluca, México, 11 de octubre de 2018.- La protección de los familiares de las víctimas del presunto feminicida de Ecatepec es una prioridad para la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), debido a la revictimización que implica el que se haya difundido públicamente el testimonio del presunto autor de estos hechos, por lo cual, continuará sus indagatorias a fin de determinar si existieron violaciones a los derechos fundamentales por parte de servidores públicos de la Fiscalía General de Justicia.
La Codhem señaló que las autoridades deben mantener y fortalecer la secrecía de la investigación y prever que el imputado sea procesado conforme a derecho, a fin de que no existan posibilidades para que una falla procesal sirva como argumento para tratar de evadir la acción de la justicia.
El organismo defensor de los derechos fundamentales, se pronunció por evitar este tipo de prácticas, ya que implican un daño grave a las personas afectadas, además de que podría entorpecer el proceso judicial que se sigue en contra del presunto responsable.
La prioridad y el compromiso de la Codhem es velar por los derechos humanos de las personas, y bajo esa premisa inició la queja contra la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, a la cual solicitará los informes de ley para saber cómo fue que el video llegó a ser público.
De igual manera, solicitó medidas precautorias de manera inmediata a la Secretaría de Seguridad estatal, así como al ayuntamiento de Ecatepec.
Para salvaguardar el derecho de las víctimas y sus familiares, requirió a la Fiscalía General de Justicia, velar por el cumplimiento del debido proceso; a la Secretaría de Seguridad Estatal y al ayuntamiento de Ecatepec, garantizar los derechos a la vida, integridad personal y seguridad pública, a través de vigilancia, rondines y otras acciones en la materia para que la población se sienta protegida de manera integral.
La Codhem otorgó un plazo de diez días para recibir los informes correspondientes, que en el caso específico de la Fiscalía General, permitirán determinar si existen protocolos de la institución para evitar la transmisión pública de material audiovisual obtenido durante las diligencias, ya que esa acción compromete la investigación o de lo contrario, solicitar su implementación inmediata.
La Defensoría de Habitantes pidió reforzar los cursos de actualización y capacitación, así como exámenes de control de confianza para que los servidores públicos encargados de áreas tan delicadas por la información que manejan, actúen con sensibilidad y ética para no afectar a las víctimas y no dar oportunidad a los imputados a cuestionar la legalidad del proceso.
Explicó también la necesidad de reglamentar el uso de teléfonos celulares y medios electrónicos por parte de los agentes de investigación, policías ministeriales y personal involucrado en interrogatorios, para que no incurran en ese tipo de filtraciones.
Acuden mujeres trans a la CODHEM; piden seguridad y justicia por el asesinato de una de sus integrantes
• El organismo defensor inició una queja para dar seguimiento a sus demandas
Toluca, México, 10 de octubre de 2018.- Un grupo de mujeres transexuales acudió a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), para pedir seguridad y justicia ante la muerte de una de sus compañeras ocurrida el pasado fin de semana, luego de que un grupo de sujetos abrió fuego desde una camioneta en su contra, en calles de la capital mexiquense.
Las integrantes del Colectivo de Chicas Trans del Boulevard Aeropuerto, solicitó el apoyo al organismo defensor de los derechos fundamentales, para que las autoridades hagan justicia y no quede en la impunidad el asesinato de “Monse”, como tampoco los más de 100 casos que han ocurrido en los últimos años, sin que se haya dado un pleno esclarecimiento de los mismos y castigo a los responsables, refirieron.
Las afectadas, fueron recibidas por el Primer Visitador General de la Codhem, José Benjamín Bernal Suárez, el Visitador General sede Toluca, Víctor Delgado Pérez, quienes iniciaron la queja CODHEM/TOL/860/2018, a partir de la cual comenzarán las investigaciones para determinar probables violaciones a los derechos fundamentales en este caso, y explicó que por ser un homicidio se sigue de oficio por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
Al respecto, Bernal Suárez indicó que se solicitarán los informes de ley a las autoridades de la FGJEM, además de medidas precautorias tanto a la Policía Municipal de Toluca, como a la Policía Estatal, para procurar que se preserve la integridad física de las personas que ejercen el sexo servicio en el mencionado Boulevard.
Por su parte Víctor Delgado Pérez, visitador de Toluca indicó que el seguimiento de este asunto, se suma a otras demandas realizadas por la comunidad Trans, a partir de las cuales se ha logrado disminuir los abusos por parte de elementos policíacos.
Finalmente, las mujeres trans expresaron su preocupación y temor por su vida e integridad, por lo que reiteraron a la Codhem su solicitud de auxilio, para que les apoye a verificar que la autoridad vele por su seguridad y se termine con las agresiones, además de castigar a los responsables conforme a derecho.
Cabe señalar que la visita a la Codhem se da a unos días de que la comunidad LGBTTTI se manifestó a las afueras de la Cámara de Diputados estatal, para pedir a los legisladores tipificar los crímenes de odio y abogar para que se acabe este tipo de incidentes.
Elabora CODHEM protocolos de actuación para no discriminar a personas indígenas
• El ombudsperson Jorge Olvera y la diputada local Juliana Felipa Arias Calderón inauguraron el Foro “Retos de los pueblos indígenas hacia la transformación”
Toluca, México, 10 de octubre de 2018.- Es urgente, impostergable y esencial abrir espacios a las comunidades indígenas, para superar la discriminación y desigualdades arraigadas en la entidad y el país, por ello, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México elabora protocolos de actuación para brindar atención oportuna y libre de discriminación a personas de dichos grupos, anunció el ombudsperson Jorge Olvera García al inaugurar el Foro “Retos de los pueblos indígenas hacia la transformación” organizado por la presidenta de la comisión legislativa de Asuntos Indígenas, Juliana Felipa Arias Calderón.
Ante la directora de capacitación de la Cuarta Visitaduría de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Marina Patricia Jiménez Ramírez; el secretario particular del director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Jonathan Michel Aguilar Velázquez; diputados locales y representantes de las diversas etnias de la entidad: mazahua, otomí, náhuatl, matlatzinca y tlahuica, expresó que el foro abordará la inclusión de los pueblos indígenas en los asuntos públicos, en cuestiones políticas, sociales, económicas, ambientales y culturales.
“México y sus habitantes tenemos una deuda histórica” con ellos, afirmó Olvera García, quien refirió la riqueza espiritual de los grupos indígenas, sus danzas, sensibilidad, métodos curativos, amor por la naturaleza, su talento en la cocina, el respeto a los ancianos, la fuerza de las familias y organización comunitaria, pues son pieza fundamental del mosaico cultural, social, político y ambiental, sin embargo, hemos cometido un error de imprecisión al pensar y actuar por ellos.
“Porque los hemos incluido a nuestra manera, pensando por ellos, actuando por ellos, es momento de incluirlos, pero no desde nuestra perspectiva, sino escuchándolos, consultándolos; que sean ellos mismos quienes diseñen las políticas públicas que buscan su beneficio”.
México vive un momento coyuntural importante y la protección de los derechos de los pueblos indígenas ya no se deduce de instrumentos internacionales porque contamos con leyes, instituciones, programas y políticas públicas que los protegen, alientan e impulsan y ellos han enseñado a América Latina que pueden enriquecer la vida política de la región, el escenario perfecto para hacer efectivos y garantes los derechos humanos.
“Las democracias sin ustedes está incompleta, la democracia con ustedes es un núcleo más armonioso y vivificante” y agregó “Sí, la multiculturalidad de los pueblos naturales amplía la participación y el diálogo, a la par que fortalece el respeto y la garantía de los derechos humanos”.
Dijo que se debe transformar el espíritu de la ley en decisiones políticas, en programas sociales de alimentación, vivienda, empleo y salud, “no son concesiones, son inalienables derechos de elemental tracto y los mismos tienen que ser garantizados en su más amplia concepción”, además pidió conservar su identidad y legado, pues en la entidad viven cinco pueblos esenciales, que de acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI, representan a 2.7 millones de personas, es decir, el 17% de la población mexiquense.
Sentenció “Ha llegado el momento de pasar de la tinta a la realidad, señora diputada Juliana Felipa Arias Calderón, tenemos la oportunidad histórica de empatar esfuerzos en favor de los grupos indígenas y de toda la sociedad, y demostrar que legisladores y defensores de los derechos humanos no somos antagónicos sino resultado de una misma razón de existir, y es la lucha por la dignidad humana”.
No ser objeto de discriminación por su origen o identidad es una de las más sentidas exigencias, por tanto, enfatizó, se deben revertir esas actitudes, pues el Informe sobre la situación de sus derechos de la relatora especial de Naciones Unidas, retrata violaciones como la falta de acceso a la justicia y de servicios, la inseguridad, la mortalidad infantil y la migración laboral interna.
Desde la legislatura local, el ejecutivo, el poder judicial, organismos autónomos se deben redoblar esfuerzos para desterrar actitudes discriminantes en aulas, centros de salud dependencias públicas e instituciones de justicia y promover la participación plena y su derecho a ser diferentes, a perseguir su propia visión de desarrollo, insistiendo en la educación y la cultura como “elementos que nos igualan y nos permiten aspirar a mejorar y transformar nuestra existencia”.
La diputada Juliana Felipa Arias Calderón detalló que el foro permitirá conocer los obstáculos para ejercer sus derechos, qué se requiere legislar para alcanzar el pleno desarrollo de las comunidades, cómo entender desde la Codhem lo que les ata y lastima, separa y margina, y advirtió que desde la LX legislatura local lucharán para que los derechos humanos de esos grupos sean una prioridad “Nunca más un gobierno sin nosotros los indígenas”; y la secretaria de la comisión legislativa de Asuntos Indígenas, pidió al presidente de la Codhem su colaboración y apoyo para la coordinación de trabajos.
Prevenir violaciones a derechos humanos, llamado de JOG a los ayuntamientos
• Inició en Nezahualcóyotl la campaña "Corazones Unidos" contra la trata
• Invitó JOG al alcalde a instalar casetas de Videollamadas
Nezahualcóyotl, México, 9 de octubre de 2018.- Durante la Primera Jornada de Capacitación en Derechos Humanos a Defensores Municipales, el ombudsperson Jorge Olvera García exhortó a los ayuntamientos a establecer acciones preventivas debido a que la mayoría de las quejas son contra ese ámbito de gobierno "Aquí no hay que buscar culpables, aquí hay que buscar previsiones, evitar y prevenir siempre que las violaciones a los derechos humanos no sucedan".
Asimismo, junto con el presidente municipal anfitrión Juan Hugo de la Rosa García y la activista Rosi Orozco, inició la campaña "Corazones Unidos" contra la trata cuyo objetivo es solidarizarse, para cambiar actitudes y ayudar a otras personas a fin de extenderlo a más municipios y hacerlo un movimiento infinito”.
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), explicó que para prevenir afectaciones se motivará que los defensores tengan autonomía, "su dependencia hacia la autoridad le resta a su labor y su credibilidad. Esto no los va a hacer adversarios de los presidentes municipales, al contrario, serán contrapeso para crear oportunidades para que la labor de los munícipes sea eficaz, eficiente y transparente".
Recalcó que deben ser aún más genuinos defensores de los ciudadanos y sus causas, por ello, pugnará por una iniciativa de ley para que ocupen dicho encargo las personas capacitadas, viables, idóneas y profesionales de los derechos humanos.
El ombudsperson mexiquense pidió no descansar ni bajar la guardia "abracemos esta causa y muchas más, por eso nos unimos a Corazones Unidos que busca erradicar la trata -en especial las laceraciones a niñas y niños- que cuenta con la participación de empresarios, artistas, activistas y organizaciones de la sociedad civil.
Llamó a todas las autoridades, ciudadanía y juventud, a velar y cuidar nuestro patrimonio cultural, ambiental e histórico, así como al alcalde de Nezahualcóyotl para firmar un convenio de trabajo e instalar dos casetas de Videollamadas para que la ciudadanía tenga un instrumento de cercanía para hacer valer sus derechos, ya que el compromiso de la Codhem radica en respeto a la dignidad y a la grandeza del ser humano.
Por su parte, el alcalde Juan Hugo de la Rosa García, al tiempo que reconoció la labor de Olvera García al frente de la Codhem al marcar una ruta en la materia y la lucha de Rosi Orozco, destacó que la capacitación a los defensores es con la finalidad de que los servidores públicos se actualicen y brinden mejor atención a quienes solicitan asesoría y a la ciudadanía.
Refirió que el tema de la trata es atendido desde todos los ángulos por el gobierno municipal, el cual es un aliado en la defensa de los derechos humanos.
Exponen en CODHEM dibujos de niños y niñas contra la trata
• En coordinación con el DIFEM, para sensibilizar a la población a atender el feminicidio y dar trato adecuado a los migrantes
Toluca, México, 8 de Octubre de 2018.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García, inauguró la exposición “Familias fuertes contra la trata de personas”, integrada por 18 dibujos realizados por niñas y niños convocados por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en la entidad (DIFEM, para expresar su opinión y reflexión sobre ese delito.
El ombudsperson Jorge Olvera García indicó que “un tema delicado como la trata de personas, expresado a través de las manos de los niños y niñas, cobra doble relevancia porque es un asunto que desde la niñez debemos sensibilizarse como todos los que tratan y tienen que ver con derechos humanos. Materialmente toda la vida del hombre tiene derechos humanos”.
Destacó que ese tipo de trabajos manifiestan mediante el arte, la sensibilidad y solidaridad sobre la protección contra la trata de personas, que pueden ser niños, niñas, mujeres y cualquier persona; el cual es un asunto que deben asumir las instituciones, por lo que agradeció a la presidenta del DIFEM Fernanda Castillo por dicha iniciativa.
Ante la subdirectora de Protección a los derechos de niñas, niños y adolescentes y la Familia, del DIFEM, Priscila Bernal Martín del Campo; la directora de Prevención y Bienestar Familiar, Lourdes Nava Nájera; la subdirectora de Atención al Menor y al Adolescente, Karla Jeovana Suárez Vilchis; representantes de DIFs municipales, padres y madres de familia, así como expositores, Olvera García destacó su interés por estrechar la colaboración con el DIFEM para hacer una constante las expresiones artísticas en los espacios de la Codhem.
Por su parte, la directora de Prevención y Bienestar Familiar, Lourdes Nava Nájera, enfatizó la suma de esfuerzos de instituciones como el DIFEM y la Codhem para enfrentar este problema social, a fin de concientizar a las familias; puntualizó que los dibujos reflejan las voces de niños y niñas y la importancia de respaldarlas, al hacer su trabajo desde la trinchera que les corresponde.
Durante el recorrido por la exposición, los autores de los 18 dibujos a lápiz o colores provenientes de diferentes municipios mexiquenses, externaron que niñas y niños nunca deben ser callados por nadie, ni recibir maltrato o amenazas ni sentir miedo a andar solo en la calle; que nadie debe pagar por la vida de un infante o por el cuerpo de una persona; alertaron también sobre la venta de órganos vitales, y que ahora pareciera que las mujeres se venden como productos de supermercados y las llevan incluso a otros países.
Los participantes explicaron de viva voz la necesidad de detener las agresiones hacia el sector femenino, porque al igual que los varones, ellas tienen los mismos derechos y pueden tener una mejor vida; además de que existen instituciones que las pueden ayudar.
La exposición permanecerá abierta al público en el Lobby del edificio central de la Codhem hasta el 29 de octubre, a fin de sensibilizar sobre las causas y consecuencias del delito que afecta a muchas personas y que motive la solidaridad del trabajo en conjunto para prevenirlo.
Declaratoria de Toluca alienta la difusión y resignificación de los derechos humanos
• Exhorta al gobierno venezolano a salvaguardar la vida, y al de México a atender el feminicidio y dar trato adecuado a los migrantes
Toluca, México, 7 de Octubre de 2018.- La Declaración de Toluca, emanada del Congreso Internacional “Derechos Humanos, Estado Constitucional y Democracia: Los desafíos en un mundo globalizado” organizado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), tiene el objetivo de alentar la difusión, protección y resignificación de los derechos humanos y es la primera aportación de muchas que culminarán en decisiones constructivas cuya ejecución modelará a las instituciones del mañana, destacó el primer Visitador General José Benjamín Bernal Suárez en representación del ombudsperson, Jorge Olvera García.
El documento reconoce la necesidad de solventar la contradicción entre el discurso y la realidad que enfrentan las sociedades, la relación asimétrica entre leyes y asuntos cotidianos; así como fortalecer, ampliar y diversificar los derechos humanos, crear marcos normativos eficaces, políticas públicas pertinentes, prestación de servicios públicos óptimos y priorizar la atención a grupos vulnerables; hace un exhorto respetuoso al gobierno venezolano para que sus leyes salvaguarden la vida, el tránsito, la salud, la libertad y el desarrollo de hombres y mujeres; y al de México para dar urgente atención al fenómeno del feminicidio, adecuado trato a los migrantes y erradicar la discriminación.
Durante la ceremonia de clausura del encuentro internacional, Bernal Suárez señaló que es una iniciativa pionera en su tipo organizada por la Codhem que será refrendada por el Acuerdo firmado por Jorge Olvera García al instituir de manera anual el Congreso, que permitió conocer de la mano de expertos nacionales e internacionales, los derechos humanos desde un punto de vista proactivo y reflexivo, al tomar como parámetro el proceso de globalización.
Durante dos días explicó, se analizaron procesos, modelos de organización, resultados de los sistemas internacionales y regionales y su desarrollo en países como Francia, España, Colombia, Venezuela y México; se abordaron cuestiones históricas, metodológicas y jurídicas, y se reflexionó sobre temáticas novedosas de los derechos humanos contemporáneos como el derecho al desarrollo, laicidad, solidaridad, crímenes de lesa humanidad y la migración.
La investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México, María de los Ángeles Guzmán García, leyó los 17 puntos de la Declaratoria de Toluca, signada por el presidente de la Codhem, y los especialistas participantes Enrique Uribe Arzate, Ramiro Contreras Acevedo, Antonio Colomer Viadel, Carolina León Bastos, Ricardo Zuluaga Gil; Isidro de los Santos Olivo, Miguel Ángel Rodríguez Vázquez y Flor María Ávila Hernández.
La Declaratoria destaca que la dignidad humana debe ser el centro de los trabajos del poder público; exhorta a los gobiernos a establecer lineamientos claros de política pública para atender mediante programas de contenido social, los problemas más acuciantes de los habitantes; pide desarrollar un sistema completo y adecuadamente articulado de control de constitucionalidad y de convencionalidad para garantizar las prerrogativas; y las autoridades deben realizar sus actividades públicas con la clara directriz de los derechos humanos.
Ante la violación cotidiana a esos derechos, la Codhem se pronuncia a favor del incremento en las acciones para su atención en la entidad, con acciones preventivas, a través de la educación, promoción y difusión de la cultura de paz; indica también que los distintos gobiernos deben prestar servicios con máxima diligencia y honestidad para garantizar el derecho a una buena administración pública; y el lenguaje debe ser claro para que los habitantes se los apropien.
Precisa que la democracia debe considerar la rendición de cuentas; se requiere un Estado Constitucional fuerte, democrático y solidario por tanto, deben fortalecer los procesos que auspician la pluralidad y diseñar tareas de carácter solidario; el Estado debe impulsar la protección del medio ambiente sano y una acción concreta es el suministro del agua; y exhorta a las autoridades mexicanas a adoptar con carácter urgente, programas para el adecuado tratamiento de migrantes centroamericanos y mexicanos en esa situación de vulnerabilidad.
Los tribunales nacionales y jueces locales deben aplicar con extrema congruencia el control de convencionalidad; los gobiernos deben poner especial atención en los derechos en riesgo como el de debido proceso y a la intimidad, para salvaguardar el honor de las personas; solicita a los gobiernos de América Latina privilegiar la libertad e integridad de los ciudadanos; y hace un exhorto respetuoso pero firme a Venezuela para que el orden legal sea bajo el derecho del ser humano.
Se pronuncia a favor de la igualdad de trato, oportunidades sin distinción de raza, origen, sexo e ideología, y la urgente atención oportuna y eficaz a grupos vulnerables y grupos minoritarios; llama a México a erradicar todo acto de discriminación, maltrato y agresión y atender el fenómeno del feminicidio, cuya solución está en el ejercicio cultural y educativo; finalmente condena toda ofensa que atente contra la vida en todas sus formas y pugnaron por el diálogo, la reflexión y el entendimiento social.
Los derechos humanos son patrimonio de la sociedad: JOG
• Signó el Acuerdo para institucionalizar el Congreso Internacional sobre DDHH
• “Quien piense que las recomendaciones son un instrumento de ataque o diatriba se equivoca”
Toluca, México, 4 de Octubre de 2018.- “Los derechos humanos no tienen color ni ideología ni se prestan al chantaje ni a las componendas. Los derechos humanos son patrimonio de la sociedad, quien no lo entienda así, la historia lo está rebasando”, sentenció el ombudsperson mexiquense Jorge Olvera García, al inaugurar el Congreso Internacional “Derechos Humanos, estado constitucional y democracia: Los desafíos en un mundo global”.
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) recordó que en días pasados emitió una recomendación al ayuntamiento de Toluca por la gran cantidad de baches en calles y avenidas de la capital mexiquense, medida considerada como novedosa y pertinente, al no ser un tema menor cuando está de por medio la vida, la integridad y el patrimonio de los mexiquenses.
Puntualizó “Las comisiones de los derechos humanos deben ser contrapeso del poder, para equilibrar la acción de la autoridad siempre a favor del hombre y del ciudadano, quien piense que las recomendaciones son un instrumento de ataque o diatriba se equivoca, la recomendación es un instrumento jurídico que potencia la acción de gobierno y es la más acabada expresión jurídica para entender que el Derecho debe genera diálogo y acuerdos. Porque el gobierno que no escuche y no esté dispuesto a corregir, no puede entenderse como tal”.
Ante defensores, especialistas y estudiantes de diversos países y entidades de la república mexicana, también firmó el Acuerdo para instituir el congreso anual, a fin de abordar los desafíos y encontrar soluciones para garantizar los derechos sociales, ya que enfatizó, no se puede progresar si no se reconoce el vínculo entre derechos humanos y transformación.
Con la presencia del catedrático de la Universidad de La Sorbona de París, Renaud Bourget; Antonio Colomer Viadel, presidente del Instituto Intercultural para la Autogestión y la Acción Comunal; el profesor de la Universidad de Antioquia, Colombia, Ricardo Zuluaga Gil, entre otros, subrayó que los derechos humanos no son negociables, no son recibos de cambio sino la carta elemental de la paz y justicia social, así como de la dignidad del hombre.
Expresó “Si hacemos valer los derechos humanos, simplemente estamos haciendo valer la vida”, y al exponer que la reforma constitucional de 2011 puso en el más alto sitial dichos principios en el artículo primero, la tarea ahora dijo, es hacer que la sociedad se apropie de éstos para lograr una sociedad corresponsable. Para ello, las familias son pieza importante para engendrar y cultivar deberes.
En la Codhem, el recinto del arte, del diálogo, del debate y la libre expresión, se trabaja indicó, para que las leyes sean precisas y efectivas, al promover acciones de inconstitucionalidad contra bandos municipales y leyes estatales por considerarse violatorias de las prerrogativas, buscando hacer dinámico el ejercicio de la forma y su verdadera aplicación.
El Congreso aportará soluciones con metodologías adecuadas que ayuden a terminar con los cánceres que afectan el tejido social; por ello se debe hablar de igualdad y equidad, eliminar los prejuicios, estereotipos y malas interpretaciones, pues al hombre y la mujer lo constituyen su ética, su valor y conducta, por lo que invitó a privilegiar el respeto y confiar en la visión transformadora y trascendente que dan la cultura y educación; advirtió que se debe iniciar una revolución jurídico-intelectual para que las personas no padezcan carencias sociales
En su intervención, el catedrático universitario Enrique Uribe Arzate, destacó que los derechos humanos son el mayor desafío de nuestro tiempo y condición infaltable para el desarrollo humano; por tanto, la resignificación implica el anclaje en las normas ante la necesidad de aterrizarlos y llevarlos a la práctica cotidiana.
Cabe indicar que se desarrollarán cinco mesas de trabajo: Procesos y configuración de los derechos humanos: discurso y eficacia; Derechos humanos y el contexto de su garantía: Estado y dimensión supranacional; Constitucionalidad y convencionalidad: la apertura de un diálogo insuperable; Los derechos humanos sociales y el desafío de su garantía; y Democracia y procesos de ingeniería constitucional: el sistema no jurisdiccional de protección a derechos humanos.
Declaratoria de Toluca alienta la difusión y resignificación de los derechos humanos
• Exhorta al gobierno venezolano a salvaguardar la vida, y al de México a atender el feminicidio y dar trato adecuado a los migrantes
Toluca, México, 7 de Octubre de 2018.- La Declaración de Toluca, emanada del Congreso Internacional “Derechos Humanos, Estado Constitucional y Democracia: Los desafíos en un mundo globalizado” organizado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), tiene el objetivo de alentar la difusión, protección y resignificación de los derechos humanos y es la primera aportación de muchas que culminarán en decisiones constructivas cuya ejecución modelará a las instituciones del mañana, destacó el primer Visitador General José Benjamín Bernal Suárez en representación del ombudsperson, Jorge Olvera García.
El documento reconoce la necesidad de solventar la contradicción entre el discurso y la realidad que enfrentan las sociedades, la relación asimétrica entre leyes y asuntos cotidianos; así como fortalecer, ampliar y diversificar los derechos humanos, crear marcos normativos eficaces, políticas públicas pertinentes, prestación de servicios públicos óptimos y priorizar la atención a grupos vulnerables; hace un exhorto respetuoso al gobierno venezolano para que sus leyes salvaguarden la vida, el tránsito, la salud, la libertad y el desarrollo de hombres y mujeres; y al de México para dar urgente atención al fenómeno del feminicidio, adecuado trato a los migrantes y erradicar la discriminación.
Durante la ceremonia de clausura del encuentro internacional, Bernal Suárez señaló que es una iniciativa pionera en su tipo organizada por la Codhem que será refrendada por el Acuerdo firmado por Jorge Olvera García al instituir de manera anual el Congreso, que permitió conocer de la mano de expertos nacionales e internacionales, los derechos humanos desde un punto de vista proactivo y reflexivo, al tomar como parámetro el proceso de globalización.
Durante dos días explicó, se analizaron procesos, modelos de organización, resultados de los sistemas internacionales y regionales y su desarrollo en países como Francia, España, Colombia, Venezuela y México; se abordaron cuestiones históricas, metodológicas y jurídicas, y se reflexionó sobre temáticas novedosas de los derechos humanos contemporáneos como el derecho al desarrollo, laicidad, solidaridad, crímenes de lesa humanidad y la migración.
La investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México, María de los Ángeles Guzmán García, leyó los 17 puntos de la Declaratoria de Toluca, signada por el presidente de la Codhem, y los especialistas participantes Enrique Uribe Arzate, Ramiro Contreras Acevedo, Antonio Colomer Viadel, Carolina León Bastos, Ricardo Zuluaga Gil; Isidro de los Santos Olivo, Miguel Ángel Rodríguez Vázquez y Flor María Ávila Hernández.
La Declaratoria destaca que la dignidad humana debe ser el centro de los trabajos del poder público; exhorta a los gobiernos a establecer lineamientos claros de política pública para atender mediante programas de contenido social, los problemas más acuciantes de los habitantes; pide desarrollar un sistema completo y adecuadamente articulado de control de constitucionalidad y de convencionalidad para garantizar las prerrogativas; y las autoridades deben realizar sus actividades públicas con la clara directriz de los derechos humanos.
Ante la violación cotidiana a esos derechos, la Codhem se pronuncia a favor del incremento en las acciones para su atención en la entidad, con acciones preventivas, a través de la educación, promoción y difusión de la cultura de paz; indica también que los distintos gobiernos deben prestar servicios con máxima diligencia y honestidad para garantizar el derecho a una buena administración pública; y el lenguaje debe ser claro para que los habitantes se los apropien.
Precisa que la democracia debe considerar la rendición de cuentas; se requiere un Estado Constitucional fuerte, democrático y solidario por tanto, deben fortalecer los procesos que auspician la pluralidad y diseñar tareas de carácter solidario; el Estado debe impulsar la protección del medio ambiente sano y una acción concreta es el suministro del agua; y exhorta a las autoridades mexicanas a adoptar con carácter urgente, programas para el adecuado tratamiento de migrantes centroamericanos y mexicanos en esa situación de vulnerabilidad.
Los tribunales nacionales y jueces locales deben aplicar con extrema congruencia el control de convencionalidad; los gobiernos deben poner especial atención en los derechos en riesgo como el de debido proceso y a la intimidad, para salvaguardar el honor de las personas; solicita a los gobiernos de América Latina privilegiar la libertad e integridad de los ciudadanos; y hace un exhorto respetuoso pero firme a Venezuela para que el orden legal sea bajo el derecho del ser humano.
Se pronuncia a favor de la igualdad de trato, oportunidades sin distinción de raza, origen, sexo e ideología, y la urgente atención oportuna y eficaz a grupos vulnerables y grupos minoritarios; llama a México a erradicar todo acto de discriminación, maltrato y agresión y atender el fenómeno del feminicidio, cuya solución está en el ejercicio cultural y educativo; finalmente condena toda ofensa que atente contra la vida en todas sus formas y pugnaron por el diálogo, la reflexión y el entendimiento social.
Los derechos humanos son patrimonio de la sociedad: JOG
• Signó el Acuerdo para institucionalizar el Congreso Internacional sobre DDHH
• “Quien piense que las recomendaciones son un instrumento de ataque o diatriba se equivoca”
Toluca, México, 4 de Octubre de 2018.- “Los derechos humanos no tienen color ni ideología ni se prestan al chantaje ni a las componendas. Los derechos humanos son patrimonio de la sociedad, quien no lo entienda así, la historia lo está rebasando”, sentenció el ombudsperson mexiquense Jorge Olvera García, al inaugurar el Congreso Internacional “Derechos Humanos, estado constitucional y democracia: Los desafíos en un mundo global”.
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) recordó que en días pasados emitió una recomendación al ayuntamiento de Toluca por la gran cantidad de baches en calles y avenidas de la capital mexiquense, medida considerada como novedosa y pertinente, al no ser un tema menor cuando está de por medio la vida, la integridad y el patrimonio de los mexiquenses.
Puntualizó “Las comisiones de los derechos humanos deben ser contrapeso del poder, para equilibrar la acción de la autoridad siempre a favor del hombre y del ciudadano, quien piense que las recomendaciones son un instrumento de ataque o diatriba se equivoca, la recomendación es un instrumento jurídico que potencia la acción de gobierno y es la más acabada expresión jurídica para entender que el Derecho debe genera diálogo y acuerdos. Porque el gobierno que no escuche y no esté dispuesto a corregir, no puede entenderse como tal”.
Ante defensores, especialistas y estudiantes de diversos países y entidades de la república mexicana, también firmó el Acuerdo para instituir el congreso anual, a fin de abordar los desafíos y encontrar soluciones para garantizar los derechos sociales, ya que enfatizó, no se puede progresar si no se reconoce el vínculo entre derechos humanos y transformación.
Con la presencia del catedrático de la Universidad de La Sorbona de París, Renaud Bourget; Antonio Colomer Viadel, presidente del Instituto Intercultural para la Autogestión y la Acción Comunal; el profesor de la Universidad de Antioquia, Colombia, Ricardo Zuluaga Gil, entre otros, subrayó que los derechos humanos no son negociables, no son recibos de cambio sino la carta elemental de la paz y justicia social, así como de la dignidad del hombre.
Expresó “Si hacemos valer los derechos humanos, simplemente estamos haciendo valer la vida”, y al exponer que la reforma constitucional de 2011 puso en el más alto sitial dichos principios en el artículo primero, la tarea ahora dijo, es hacer que la sociedad se apropie de éstos para lograr una sociedad corresponsable. Para ello, las familias son pieza importante para engendrar y cultivar deberes.
En la Codhem, el recinto del arte, del diálogo, del debate y la libre expresión, se trabaja indicó, para que las leyes sean precisas y efectivas, al promover acciones de inconstitucionalidad contra bandos municipales y leyes estatales por considerarse violatorias de las prerrogativas, buscando hacer dinámico el ejercicio de la forma y su verdadera aplicación.
El Congreso aportará soluciones con metodologías adecuadas que ayuden a terminar con los cánceres que afectan el tejido social; por ello se debe hablar de igualdad y equidad, eliminar los prejuicios, estereotipos y malas interpretaciones, pues al hombre y la mujer lo constituyen su ética, su valor y conducta, por lo que invitó a privilegiar el respeto y confiar en la visión transformadora y trascendente que dan la cultura y educación; advirtió que se debe iniciar una revolución jurídico-intelectual para que las personas no padezcan carencias sociales
En su intervención, el catedrático universitario Enrique Uribe Arzate, destacó que los derechos humanos son el mayor desafío de nuestro tiempo y condición infaltable para el desarrollo humano; por tanto, la resignificación implica el anclaje en las normas ante la necesidad de aterrizarlos y llevarlos a la práctica cotidiana.
Cabe indicar que se desarrollarán cinco mesas de trabajo: Procesos y configuración de los derechos humanos: discurso y eficacia; Derechos humanos y el contexto de su garantía: Estado y dimensión supranacional; Constitucionalidad y convencionalidad: la apertura de un diálogo insuperable; Los derechos humanos sociales y el desafío de su garantía; y Democracia y procesos de ingeniería constitucional: el sistema no jurisdiccional de protección a derechos humanos.
Signan convenio CODHEM y FAMECOM
• Efectuarán investigaciones en materia científica, académica y cultural de servicio a la comunidad
Toluca, México, 3 de Octubre de 2018.- El ombudsperson mexiquense Jorge Olvera García y el presidente de la asociación civil Red Internacional FAMECOM, Luis Alfonso Guadarrama Rico, signaron un convenio general de colaboración científica, académica y cultural, a través del cual impulsarán investigaciones y capacitación en materia de derechos humanos para favorecer el servicio a la sociedad.
El objetivo general del convenio es desarrollar investigaciones, actividades y proyectos de interés común, además de intercambiar experiencias y efectuar acciones conjuntas encaminadas a la protección, observancia, estudio, promoción y divulgación de los derechos humanos, a través de la formación, capacitación, cultura e investigación en la materia.
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) señaló que como parte del intercambio científico-académico entre ambas instancias, se establecerán programas específicos de docencia, por medio de cursos de actualización, formación profesional, estudios avanzados y otras actividades de capacitación.
Resaltó que la Codhem y FAMECOM, organización enfocada a los proyectos de investigación sobre familias y medios de comunicación, efectuarán estudios de aplicabilidad social, para lo cual podrán tener acceso a la información disponible por cada una; al tiempo que programarán eventos de difusión y extensión que permitan elevar la calidad académica y cultural de sus integrantes y la comunidad en general, y en su caso, podrán hacer publicaciones conjuntas.
Para fortalecer los servicios académicos, se propiciará el intercambio de material bibliográfico y audiovisual, con acceso al banco de datos e información recíproca relacionada con el desarrollo de proyectos; asimismo, podrán brindarse asesoría y apoyo técnico e intercambiar servicios en las áreas de investigación, administración, documentación y difusión cultural.
Invita CODHEM a Congreso Internacional sobre Derechos Humanos
• Los días 4 y 5 de octubre especialistas de Francia, Colombia, Estados Unidos, España y México se darán cita en el edificio central
Toluca, México, 2 de octubre de 2018.- El Congreso Internacional “Derechos Humanos, estado constitucional y democracia: Los desafíos en un mundo global”, conjuntará a expertos en la materia provenientes de Francia, Colombia, Estados Unidos, España y México, quienes tendrán como punto de reunión el edificio central de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem).
Los días 4 y 5 de octubre del año en curso se llevará a cabo el encuentro multinacional en el que participarán los especialistas dedicados al estudio e investigación de las prerrogativas de las personas.
En cinco mesas de trabajo se analizarán las temáticas: Procesos y configuración de los derechos humanos: discurso y eficacia; Derechos humanos y el contexto de su garantía: Estado y dimensión supranacional; Constitucionalidad y convencionalidad: la apertura de un diálogo insuperable; Los derechos humanos sociales y el desafío de su garantía; y Democracia y procesos de ingeniería constitucional: el sistema no jurisdiccional de protección a derechos humanos.
Entre los académicos e investigadores que compartirán sus conocimientos destaca el profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad La Sorbona de París, Renaud Bourget, quien tendrá a su cargo la conferencia magistral inaugural; y el presidente del Instituto Iberoamérica y el Mediterráneo, Antonio Colomer Viadel, la de clausura. Ambas serán moderadas por el presidente de la Codhem, Jorge Olvera García.
En las mesas de trabajo participarán el director de la Casa de Cultura Jurídica sede Tijuana de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Eliseo Muro Ruiz; el presidente de la Cátedra Nacional de Derecho “Dr. Jorge Carpizo McGregor” del Centro Universitario del Sur, Homero Vázquez Ramos; la directora de la Casa de la Cultura Jurídica sede Oaxaca de la SCJN, Mónica Rossana Zárate Apak; y la coordinadora de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Querétaro, Karla Elizabeth Mariscal Urueta.
Acudirán también profesores y profesoras de la Universidad de Antioquia, Colombia; de la Universidad Autónoma de Baja California Campus Mexicali, Universidad Anáhuac Mayab, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Universidad Juárez del Estado de Durango, Universidad de Quintana Roo, Universidad de Guadalajara, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, American and Latino Studies Program University Of Arkansas, USA; El Colegio de la Frontera Norte, Universidad Católica de Colombia, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Anáhuac Norte, Universidad Autónoma de Nayarit y la Universidad Autónoma del Estado de México.
Propone Presidente de la CODHEM crear Instituto de Justicia Restaurativa
• Es posible su creación como política pública, respetando la autonomía de las instituciones de procuración, vinculación y administración de justicia
Toluca, México, 01 de Octubre de 2018.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García puntualizó que se deben resignificar y socializar los conceptos de justicia y derechos humanos, ya que sólo el 5% de la población mexicana conoce qué son, por tanto, la educación es el medio para conseguirlo desde la niñez; además propuso impulsar una iniciativa de ley para crear un Instituto de Justicia Restaurativa.
Durante el Panel “Articulación Interinstitucional #México”, en diálogo con el presidente del Poder Judicial del Estado de México, Sergio Medina Peñaloza; el fiscal general estatal, Alejandro Gómez Sánchez; y el director de los Centros de Conciliación y Justicia Restaurativa, Víctor Manuel Navarrete Villarreal, mencionó que ante la percepción de inseguridad y los derechos humanos, son temas que se deben asumir y resignificar, y la Secretaría de Educación debe inmiscuirse, además, uno de los conglomerados importantes de la trilogía es la comunidad.
“Para que una política pública logre su objetivo, debe ser aceptada por el conglomerado social, por eso, todos los órdenes de gobierno de todos los poderes, los órganos autónomos, la academia, la iniciativa privada tienen que estar trabajando en la resignificación y socialización de la justicia. La justicia como un tema cotidiano, como un tema diario, como un tema que sucede en cada acto que hace la colectividad”, expuso.
Previamente, en la inauguración, el presidente del Poder Judicial estatal, Sergio Medina Peñaloza, indicó que la entidad mexiquense enfrenta retos como tener infraestructura suficiente, personal capacitado e innovaciones tecnológicas, jurídicas y de gestión, por ello desde hace 15 años se fortalecen los mecanismos alternativos de solución de controversias y la justicia restaurativa.
En el evento del Proyecto de Justicia Restaurativa al que se dieron cita representantes de los poderes judiciales de la entidad, Costa Rica y Colombia, el ombudsperson mexiquense precisó que es posible crear un instituto de la Justicia Restaurativa como política pública, respetando la autonomía de las instituciones de procuración, vinculación y administración de justicia, las cuales ya asumen el rol de mediadores y la Codhem no es la excepción, por lo que reiteró que también la academia debe sumarse.
Olvera García recordó que la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México fue la primera en ofertar la Licenciatura en Medios Alternativos de Solución de Conflictos, cuya primera generación egresará, para enseñar qué es el perdón, el diálogo y sobre todo, la cultura de paz.
Al respecto, propuso trabajar en una iniciativa de ley en el congreso local para crear “un Instituto fuerte y no burocrático que pueda hacer bisagra entre todas las instituciones y la comunidad para que esta tenga éxito”, a fin de fomentar una cultura de paz, de diálogo y perdón.
Al abundar sobre el tema del perdón al agresor, dijo que ya hay organizaciones de la sociedad civil que impulsan esa alternativa en los penales, como lo hace la activista contra la trata de personas, Rosi Orozco, quien acude junto con víctimas para sanar sus heridas a través del diálogo, ejemplo que se puede replicar y participar con instituciones públicas para hacer sinergia y acompañamiento con la sociedad, en delitos que no merezcan pena corporal o no trasgredan de forma importante a las familias y la sociedad.
“Hay que sanar a la sociedad, al resentimiento social para este tejido social que está resquebrajado”, por ello la Justicia Restaurativa es una oportunidad que se tiene, externó el presidente de la Codhem.
Acuerdan presidente de la CODHEM y diputados locales revisar protocolos en materia de derechos humanos
• JOG ofreció apertura, transparencia y trabajo decidido de la Codhem
• Las y los diputados manifestaron su interés en instalar una Caseta de Videollamadas en el Congreso Local
Reitera JOG llamado a las autoridades y la sociedad para prevenir feminicidios
• En el Concurso de Ofrendas convocado por la Codhem destacaron temas sociales que invitan a la reflexión
La CODHEM continúa con la colecta de víveres para “Caravana Migrante”
• Ya recibió más de 2 mil 700 frazadas y más 2 mil botellas de agua
Insiste titular de la CODHEM: “el debate sobre el aborto debe unir, no polarizar”
• El ombudsperson mexiquense reiteró que se privilegie el enfoque de derechos humanos y que aparte de la legislación que venga, se impulse la educación sexual en niñas, niños y adolescentes
Presentan en CODHEM guía para prevenir bullying homofóbico
• Es una guía para que los docentes conozcan cómo conducirse
Entrega JOG reconocimientos al personal de CODHEM por su profesionalismo y capacidad
• Se galardonó a once servidores públicos de Visitadurías Generales, en especial de Supervisión Penitenciaria
CODHEM colecta víveres para “caravana migrante”
• Apela a la solidaridad y generosidad de los mexiquenses
Llama la CODHEM a garantizar derechos humanos de migrantes
• Ante el paso de la “Caravana migrante”, pidió dotar a sus integrantes de alimentación, albergue, salud y seguridad
• Hizo un llamado respetuoso a la legislatura local a integrar un marco normativo específico
• A los gobiernos estatal y municipales solicitó implementar medidas cautelares para proteger sus prerrogativas
Emite CODHEM Recomendación General por violencia feminicida
• Recomienda la realización de un estudio-diagnóstico amplio y exhaustivo que sea la base para conformar un sistema de información que sirva a la toma de decisiones para prevenir, atender, sancionar y avanzar en la erradicación de la violencia y el feminicidio.
• La recomendación recopila información conceptual y estadística, así como del trabajo institucional realizado a nivel internacional, nacional y estatal.
• Esta recomendación es propositiva y toma como punto de partida la educación para la prevención de la violencia feminicida y el feminicidio.
Firman CODHEM y DIFEM Convenio de Colaboración
• Para proteger y promover los derechos de niñas, niños y adolescentes
• Fomentará la observancia, estudio y divulgación de los derechos humanos que tiene ese sector
CODHEM atenta al paso de la caravana migrante por el Estado de México
• Gestionará atención médica y humanitaria, así como acompañamiento de las autoridades
La CODHEM propone impulsar amplia discusión sobre el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo
• “No se puede tolerar la ofensa a la dignidad humana que supone meter a la cárcel a una mujer por haber tomado una decisión libre y autónoma sobre su propio cuerpo”: Jorge Olvera García
• El análisis debe derivar en una legislación que surja del acuerdo social, con base en criterios científicos y libres de prejuicios, aunque, -acotó- “antes de legislar, lo demás es educar”.
“Jueves de derechos humanos” en la CODHEM aborda problemática de grupos vulnerables
• En octubre se analiza el tema de migrantes y en noviembre será el de violencia contra las mujeres
Capacita CODHEM a servidores públicos del DIFEM
• Para sensibilizar y fomentar la calidad en el servicio
Migrantes indocumentados no son delincuentes
• El INM no tiene funciones de policía y tiene la obligación de darles un trato digno
Proteger a víctimas y familiares, prioridad de la CODHEM
• La difusión pública del video del presunto autor de los crímenes de Ecatepec, provoca revictimización y entorpece el proceso al imputado
Acuden mujeres trans a la CODHEM; piden seguridad y justicia por el asesinato de una de sus integrantes
• El organismo defensor inició una queja para dar seguimiento a sus demandas
Elabora CODHEM protocolos de actuación para no discriminar a personas indígenas
• El ombudsperson Jorge Olvera y la diputada local Juliana Felipa Arias Calderón inauguraron el Foro “Retos de los pueblos indígenas hacia la transformación”
Prevenir violaciones a derechos humanos, llamado de JOG a los ayuntamientos
• Inició en Nezahualcóyotl la campaña "Corazones Unidos" contra la trata
• Invitó JOG al alcalde a instalar casetas de Videollamadas
Exponen en CODHEM dibujos de niños y niñas contra la trata
• En coordinación con el DIFEM, para sensibilizar a la población
Declaratoria de Toluca alienta la difusión y resignificación de los derechos humanos
• Exhorta al gobierno venezolano a salvaguardar la vida, y al de México a atender el feminicidio y dar trato adecuado a los migrantes
Los derechos humanos son patrimonio de la sociedad: JOG
• Signó el Acuerdo para institucionalizar el Congreso Internacional sobre DDHH
• “Quien piense que las recomendaciones son un instrumento de ataque o diatriba se equivoca”
Signan convenio CODHEM y FAMECOM
• Efectuarán investigaciones en materia científica, académica y cultural de servicio a la comunidad
Invita CODHEM a Congreso Internacional sobre Derechos Humanos
• Los días 4 y 5 de octubre especialistas de Francia, Colombia, Estados Unidos, España y México se darán cita en el edificio central
Propone Presidente de la CODHEM crear Instituto de Justicia Restaurativa
• Es posible su creación como política pública, respetando la autonomía de las instituciones de procuración, vinculación y administración de justicia