DIGNITAS

Digintas 14 octubre-diciembre 2010

Para culminar el trabajo editorial en este año del Bicentenario del inicio de la Independencia de México y del Centenario de la Revolución Mexicana, presentamos a nuestros lectores material que consideramos resultará de interés por lo novedoso de sus temas. Comenzamos con Patricia Núñez González, joven politóloga egresada y profesora de la Facultad de Estudios Superiores de Acatlán, Héctor Castillo Berthier, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, Diana Yazmín Cuevas Cuevas y la transcripción de la Conferencia Magistral dictada por la Dra. Milagros Otero, en la semana del Bicentenario de la Independencia.

Digintas 13 julio-septiembre 2010

En esta entrega, se pone en manos de los lectores la segunda y última parte de la iniciativa de ley que recientemente presentó el diputado Porfirio Muñoz Ledo ante la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión. Alejandro Rosillo nos habla sobre la importancia de la Tradición Hispanoamericana de Derechos Humanos, mediante la acción y pensamiento de una figura emblemática: Bartolomé de las Casas. Arturo Bolio nos ofrece una visión que vincula a los derechos político electorales con los derechos humanos. Heriberto López considera, además de las recientes propuestas de reforma sobre derechos humanos, la necesidad de que las Comisiones puedan interponer el Juicio de Amparo y analizar casos que la Corte actualmente estudia en la materia. Finalmente, Concepción del Rocío Vargas destaca el Proyecto educativo para la Detección, Prevención y Atención de la Violencia hacia las mujeres, cuyo fin es lograr el empoderamiento de la mujer para exigir sus derechos y evitar la discriminación educativa y laboral.

Digintas 12 abril-junio 2010

En este número se encuentran colaboraciones sobre temas novedosos y actuales. El diputado Porfirio Muñoz Ledo nos permite difundir el trabajo legislativo en materia de derechos humanos mediante la publicación de la primera de dos partes de la iniciativa de ley que recientemente presentó ante la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión. Por su parte, Tania Morales Reynoso y coautores abordan las tecnologías de la información y comunicación en la educación. Víctor Veloz nos habla de los avances legales de los derechos humanos en México y la condición de los derechos básicos. Benhumea González y Ángeles Constantino mencionan los diversos orígenes del concepto de los derechos humanos y sus generaciones, cuyo recorrido nos acerca al derecho a la paz.

Digintas 11 enero-marzo 2010

En esta ocasión, Octavio Márquez, desde el pensamiento de Paul Ricoeur, aporta reflexiones a la filosofía de los derechos humanos. Gabriel Rodríguez plasma diversas puntualizaciones que demuestran la forma en que es aplicado el derecho a la información en nuestro país. Miguel Ángel Rubio y coautores realizan un estudio de diversos movimientos juveniles y la importancia de los espacios de apertura como exigencia a los derechos humanos. Finalmente, se ofrece al lector conferencias impartidas por Milagros Otero Parga y Raúl Plascencia Villanueva respectivamente, distinguidas personalidades que con su amplia experiencia en la materia de derechos humanos invitan a la reflexión y análisis.

Eres el visitante No. 215597