Dignitas ofrece a los lectores un análisis de caso, a manera de sección, derivado de la violación de derechos humanos en el ámbito escolar, para dar razón de los procedimientos que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México sigue frente a las quejas que resultan en recomendaciones a las instituciones involucradas, en esta ocasión, a la Secretaría de Educación del Estado de México.
También se integra la recomendación de la lectura del libro Despenalización del aborto en la ciudad de México. Argumentos para la reflexión, coordinado por Lourdes Enríquez y Claudia de Anda, a través de una breve reseña dispuesta también como invitación a consultar el acervo bibliográfico del Centro de Información y Documentación de la defensoría de habitantes mexiquense.
En este número 19 y segundo del año, presentamos a nuestros lectores artículos con temas de actualidad, tal es el caso del primero de ellos con el que abrimos la sección A fondo, “Violencia virtual de género entre estudiantes universitarios”, realizado en coautoría por Carolina Serrano Barquín, Aristeo Santos López y Tania Morales Reynoso.
Miguel Eduardo Rea Falcón pone en el centro del debate el tema de la pena de muerte en el vecino país del norte y los espinosos caminos jurídicos y legales por los que se ha transitado para lograr su abolición.
Iniciamos el trabajo editorial de nuestra revista, en este año 2012, con interesantes propuestas de temas novedosos.
Empezamos con un tema que, dada la composición actual de la población en el Estado de México y el país, no ha llamado la atención ni de los profesionales del diseño ni de los estudiosos de los derechos humanos.
El Dr. Ricardo Victoria, la Lic. Annika Maya y el Mtro. Arturo Santamaría nos presentan un artículo sobre el gerontodiseño. Los autores refl exionan sobre la importancia de introducir a los diseñadores en una dinámica donde el bienestar de los adultos mayores esté por encima de cualquier consideración cuando se trata de diseñar productos y servicios acordes con sus características físicomentales.