Es el órgano informativo de la codhem de periodicidad mensual para reportar tareas relevantes de la defensoría, en un ejercicio no sólo de divulgación, sino de transparencia en la información respecto al servicio público cumplido frente a la ciudadanía y de aprovechamiento de las nuevas tecnologías al publicarse de forma electrónica a través de este portal institucional..
La palabra ahimsa, proveniente del sánscrito, denota la expresión ‘no-violencia’ y el respeto a la vida, interpretada como defensa de la justicia y reverencia a los seres capaces de sentir, razón por la cual se presenta como el título del esfuerzo editorial conjunto de la UAEMéx y la CODHEM que mes con mes cumple la tarea de divulgar y promover la cultura de la no-violencia en busca de afianzar los valores para alcanzar la paz.
La CODHEM, con el objetivo de difundir el pensamiento de los defensores y estudiosos de los derechos humanos, pone a consideración del público lector los ensayos ganadores de los certámenes de ensayo que año con año organiza en coordinación con la Legislatura mexiquense, confiando en que las ideas aquí plasmadas contribuyen al fortalecimiento de la cultura del respeto a los derechos fundamentales.
Revista especializada que busca incentivar la reflexión crítica, propiciar el intercambio de ideas y promover líneas de investigación con un enfoque interdisciplinario para ampliar el conocimiento y la cultura de los derechos humanos, aun en el ámbito internacional, sumando el trabajo de investigadores que desarrollan su principal actividad en diversas instituciones de educación superior.
El Plan de Desarrollo Institucional toma como referencia,para la alineación de sus objetivos, otros documentos de planeación estratégica como el Plan de Desarrollo del Estado de México 2017–2023 y el Programa Estatal de Derechos Humanos del Estado de México. Además considera como marco de actuación los objetivos para el desarrollo sostenible (ODS), contenidos en la Agenda 2030.
Son cuadernos informativos que se desarrollan y editan para dar a conocer los datos relevantes y actuales relacionados con los derechos humanos, dirigidos a los servidores públicos, la comunidad educativa, investigadores y público en general, a fin de difundir la cultura de paz y del respeto a la dignidad humana, desde el panóptico del andamiaje jurídico.